Turismo

Turismo (57)

Viajar por el país no sólo permite conocer paisajes maravillosos, sino obras de ingeniería que permiten añadirle un toque extra a distintos puntos. Desde Puerto Madero hasta Salta, repasamos algunos de los mejores puentes que hay que conocer.
El 26 de abril de 1986 se produjo una explosión en el reactor 4 de la planta de energía de Chernobyl que ocasionó el peor accidente nuclear de la historia. Hoy, 35 años después, la cantidad de visitantes que buscan entrar a la zona de exclusión determinada en esa región de Ucrania da trabajo a varias empresas turísticas.
El pequeño poblado de menos de mil habitantes, situado a 90 kilómetros de Buenos Aires y próximo a Cañuelas y Lobos, contuvo la filmación de varias propuestas cinematográficas. Asimismo, a partir de un fuerte impulso a la producción de fiambres, quesos y cerveza, se reconvirtió en un auténtico polo gastronómico.
Esta falla geológica, única de su tipo en el mundo, representa uno de los bellos paisajes que ofrece el territorio argentino y es el lugar ideal para vivir en plena selva misionera una experiencia de contacto con la naturaleza en su máxima expresión.
Carolina y Santiago se conocieron en Córdoba, vendieron todo para vivir viajando y dejaron sus trabajos para cumplir un sueño de ruta. La pandemia cambió su recorrido pero no su meta. Unir Ushuaia con Alaska sigue siendo el objetivo.
Según la prestigiosa publicación National Geographic, el Parque Nacional Los Glaciares, ícono de la Patagonia Argentina, es una de las grandes atracciones que presenta el planeta para visitar y disfrutar.
Más allá de que prácticamente todo el territorio nacional se encuentra en la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), por lo que hay libre circulación, cada jurisdicción del país estableció la  documentación que se les solicita a los visitantes en el ingreso y los protocolos que deberán cumplir.
Trabajando desde el propio comienzo de actividades, María Fernanda Landa ha sido testigo del crecimiento experimentado por la empresa de viajes vinculada con la Cooperativa Obrera.
Mientras algunos destinos están anunciando fechas de reapertura y las cadenas de hoteles y aerolíneas retoman actividades con protocolos establecidos, los operadores de nuestro país ya comenzaron a promocionar los viajes flexibles como una gran propuesta para incentivar la compra en el turista argentino.
La forma en la que estamos acostumbrados a viajar seguramente será uno de los hábitos que muchos de los argentinos tendremos que volver a configurar. Según un relevamiento privado, la etapa pos Covid-19 estará marcada por viajeros con preferencias algo distintas a las del escenario de normalidad previo.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.