Turismo

Turismo (67)

Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en reconocimiento al valor y la unidad que ha evidenciado a lo largo de los siglos, modernizándose sin romper su armonía ni su riqueza arquitectónica, Burdeos es una ciudad con belleza y estilo propios.
Está situado a 2.383 metros de altura, en el centro de la Quebrada de Humahuaca y de espaldas a los cerros multicolores que conforman la pintoresca Paleta del Pintor, llamada así porque los cerros adquieren en ese punto jujeño tonalidades especialmente atractivas.
La ciudad andaluza es un auténtico destino cultural por ser la única que cuenta con dos museos dedicados en exclusiva al artista: la Casa Natal, donde se puede revivir la infancia y ver sus primeros trabajos, y el Picasso, con más de 200 obras en colección permanente y temporal.
El fin de semana largo de Semana Santa puede representar una buena oportunidad para conocer este bello lugar del Valle de Punilla, una propuesta concreta enclavada entre cascadas, balnearios y aguas cristalinas, situada a 75 kilómetros de la capital de la provincia de Córdoba.
Con increíbles playas comparadas con las mejores del mundo, Oaxaca es el estado de México donde habitan más etnias y donde el colorido salpica con su arco iris tanto los platos gastronómicos, como las artesanías de alebrijes, bordados y barro negro.
Vegetación, arenas blancas y aguas celestes que mutan a verde enmarcan a Campeche, ubicada cerca de Florianópolis, al sur de Brasil. El nombre del lugar, frecuentado hace un siglo por el aviador y escritor autor de “El Principito”, es una contracción que deviene del francés “Champ et Peche” (campo de pesca).
Una escapada para conocer cinco faros emplazados en la provincia de Buenos Aires puede representar una opción más que atendible a la hora de emprender unos días de vacaciones en esta temporada estival.
Cualquier persona que cumpla sin excepción con las condiciones de edad (entre 8 y 65 años) y tenga un estado físico normal puede realizar una de las excursiones inigualables que se ofrecen desde El Calafate. Se aconseja llevar ropa cómoda y abrigada, campera impermeable o rompeviento, calzado deportivo acordonado o botas de trekking, además de lentes de sol, protector solar, guantes y gorro.
Bañada por aguas transparentes, la pequeña población perteneciente al estado de Alagoas guarda una de las playas más bonitas del país vecino. Cuenta además con piscinas naturales formadas en medio de corales y una vida nocturna en la que locales y turistas se mezclan en bares donde nunca falta la música en vivo.
Este trazado situado en la provincia de Córdoba, territorio turístico por excelencia, representa una oportunidad única para entrar en contacto con los responsables de dos de las más valiosas expresiones del patrimonio cultural de Traslasierra: la cerámica negra y el tejido de telar.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.