Covid: cómo es la nueva variante de la enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso bajo vigilancia a la subvariante XFG, una recombinación genética que ya circula en Europa y Sudamérica. Las autoridades sanitarias nacionales coinciden en que, por el momento, “el riesgo adicional para la salud es bajo”.

Una nueva subvariante del Covid-19, denominada XFG y apodada Frankenstein, recientemente detectada en Brasil, ya encendió las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su veloz propagación en el sudoeste asiático, Europa y América del Sur.
En países del sudeste asiático, donde XFG alcanzó las mayores proporciones, se registraron aumentos en casos y hospitalizaciones, pero sin evidencia de cuadros más severos en comparación con otras variantes circulantes.
Conocida también como Stratus, la cepa es el resultado de una recombinación genética entre dos linajes previos de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Este fenómeno ocurre cuando una persona se infecta con dos variantes diferentes del virus al mismo tiempo, generando una nueva versión del SARS-CoV-2.
El apodo Frankenstein se debe a su origen recombinante, es decir, a la combinación de material genético de distintas variantes, como si se tratara de un “virus ensamblado”. Este tipo de mutaciones no son infrecuentes, pero XFG demostró una capacidad de contagio especialmente alta.
Según datos del Instituto Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro, esta variante representó el 62% de los casos analizados en la primera semana de julio. También se notificaron contagios en São Paulo, Ceará y Santa Catarina.
Investigadores de la Sociedad Argentina de Infectología señalaron que XFG “no es más grave en términos clínicos, pero sí muy contagiosa”, resaltando que “puede dar cuadros de disfonía o pérdida total de la voz”.
Asimismo, advirtieron que quienes están vacunados o ya tuvieron Covid-19 tienen cierta inmunidad protectora, “por poseer un caudal de anticuerpos que los protege de formas graves”.
La OMS indicó que, por el momento, las vacunas actuales previstas para el Covid siguen siendo efectivas para prevenir cuadros graves y hospitalizaciones causados por la variante XFG. Incluso la vacuna argentina Arvac y las formulaciones de ARNm generan una respuesta inmune cruzada contra distintas variantes del coronavirus.
Aun así, se recomienda completar los esquemas de vacunación y aplicarse los refuerzos correspondientes, especialmente en personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 15 Agosto 2025 15:42

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.