Nota de tapa

Nota de tapa (68)

La tarea nada sencilla de pasar de una relación de autoridad a una de igual a igual, fomentando la autonomía de los hijos mediante el establecimiento de límites claros, la escucha empática y el respeto a sus decisiones.
Este mes se producirá la reapertura de las sucursales 5 y 28 de la Cooperativa Obrera, que resultaran con importantísimos daños tras la inundación que afectó a Bahía Blanca. Al margen de lucir muy remozados, ambos locales contarán con más y mejores servicios para los asociados.
Con el objetivo de acercar sus servicios cooperativos a más poblaciones, la Cooperativa Obrera concretó la apertura de las sucursales de Toay y Tandil, brindando a los consumidores de esas ciudades una propuesta cercana, atractiva y conveniente con precios y ofertas que defienden la economía familiar.
La Coope dio a conocer el proyecto CICO, Centro de Interpretación de la Cooperativa Obrera, un nuevo espacio cultural, institucional y educativo que se presentará a fines de este año y que estará destinado a fortalecer la memoria cooperativa, la identidad solidaria y la participación democrática.
A la espera de la reapertura del Híper Aguado y la sucursal de calle Belgrano, la Cooperativa Obrera inauguró un nuevo Coopehogar en Las Heras 59 de Bahía Blanca, que se suma a los existentes en Paraguay 445, Alsina 645, Roca 34 y Alem 3170. Este espacio ofrece a los consumidores una nueva opción para adquirir productos de hogar y tecnología.
También llamada nomofobia, la adicción al celular representa una tendencia excesiva y compulsiva que puede afectar la vida diaria, las relaciones sociales y el bienestar emocional. Las personas adictas a los teléfonos suelen sentir una necesidad constante de estar conectados, revisar notificaciones y usarlos incluso en situaciones inapropiadas.
Transitar la vida a partir de los 50 sin anclarte en la edad biológica y desafiando viejos estereotipos es sin duda un gran desafío“, asegura el médico Diego Bernardini ante un colmado Centro Cultural de la Cooperativa Obrera.
Frente al desastre que significó la inundación de Bahía Blanca, decenas de miles de argentinos extendieron su mano generosa para colaborar con los que perdieron prácticamente todo. Una formidable muestra de solidaridad que galvanizó al país entero en socorro de una ciudad arrasada por las aguas y el lodo.
Las personas con autismo pueden tener dificultades para hacer compras en supermercados debido a la sensibilidad sensorial. Para mejorar su experiencia la Cooperativa Obrera implementó La Hora Silenciosa, una iniciativa que se lleva a cabo en determinados horarios, en los que se reduce el ruido y la iluminación.
La inauguración del supermercado cooperativo ubicado en el emblemático barrio de San Telmo recibió muy buena aceptación por parte de los consumidores. La iniciativa impulsada por El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera está comprendida en el acuerdo conjunto alcanzado con la finalidad de extender el servicio de consumo en la capital de los argentinos.
Página 1 de 5
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.