Nota de tapa

Nota de tapa (36)

En Avenida Uruguay 639 esquina San Martín de Villa Carlos Paz funciona el bar-café El Emperador, un emprendimiento de la Cooperativa de Trabajo Albergo Etico, constituida por personas con discapacidad intelectual que procuran una fuente laboral digna y tienen un sueño en común: la autonomía.
El efecto nocivo que generan las radiaciones solares es acumulativo, por lo que distintos especialistas hacen hincapié en extremar recaudos a la hora de exponerse al sol, evitando hacerlo entre las 11 y las 16.
La Cooperativa Obrera resaltó la labor del voluntariado en todas sus facetas y rindió tributo al trabajo que las personas realizan, por solidaridad y sin recibir un sueldo, en organizaciones que no tienen como fin obtener ganancias.
Laura Citarella, directora y coguionista de Trenque Lauquen, se refirió a la película que está recorriendo el mundo y que le demandó 5 años de intenso trabajo. El filme, realizado en la ciudad bonaerense, combina aspectos románticos, policíacos y fantásticos.
Desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre el planeta estará expectante de las alternativas que deparará la XXII edición de la Copa Mundial de Fútbol masculino organizada por la FIFA. Tras obtener los derechos de organización el 2 de diciembre de 2010, Qatar desplegó todo su potencial económico para recibir a las 32 selecciones participantes.
A partir de su masiva utilización, las redes sociales se han convertido muchas veces en un auténtico campo de batalla en donde las palabras llenas de ira y los malos tratos son las armas que no pocos utilizan.
Conformada por 15 integrantes y con 4 discos grabados, La Delio Valdez atraviesa una etapa de franco ascenso. La reconocida orquesta de cumbia, que esgrime una propuesta propia a partir de un ritmo que surca Latinoamérica, eligió en su conformación el asociativismo por “las fortalezas de construir y generar algo colectivamente”.
En la Argentina se consume anualmente un kilogramo de café por persona (un índice menor a nivel mundial) y a pesar de ser una bebida de culto, recién en los últimos años se desarrolló el hábito por los productos de calidad.
La Cooperativa Obrera inauguró el flamante edificio que contiene al Centro de Desarrollo Informático y Tecnológico, brindando respuestas exitosas a las necesidades del presente y preparándose de la mejor manera para enfrentar los nuevos desafíos que produzca la revolución digital en el futuro cercano.
Al cumplirse 100 años de la primera hornada de pan, La Coope rindió homenaje a ese trascendental hito de su historia inaugurando el flamante Centro de Producción de Panificados, como parte de un ambicioso proyecto integral de desarrollo del modelo de elaboración y distribución de productos.
Página 1 de 3
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.