Lacrosse: el deporte indígena que será olímpico

Mezcla entre el hóckey, el fútbol e incluso el básquetbol, este deporte practicado en casi un centenar de países está en plena expansión. Procedente de los pueblos nativos de América del Norte, ha ido evolucionando con el transcurrir del tiempo y estará presente en Los Ángeles 2028.


El lacrosse comenzó siendo una especie de pasatiempo entre poblaciones indígenas norteamericanas del siglo XII. Los partidos formaban parte de un ritual y podían durar dos o tres días, con equipos formados por cientos de hombres que jugaban en un campo de varios kilómetros de largo.
Las reglas variaban, pero por norma general el objetivo era lanzar una pelota hecha con cuero y a mano hacia un poste o árbol utilizando un palo de madera.
Los misioneros jesuitas documentaron el lacrosse en el siglo XVII y, a media-dos de 1800, la actividad empezó a formalizarse, estableciéndose el primer reglamento y dando lugar a la National Lacrosse Association (NLA) en Canadá, que sentó las bases para la estructura organizativa.
Actualmente se juega en casi 100 países y cada vez es seguido por un mayor número de personas, al punto que será uno de los cinco deportes que irrumpirán en los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Los Ángeles, en 2028.

Dos modalidades

Básicamente consiste en equipos formados por jugadores que intentan lanzar una pelota de goma a la portería contraria utilizando un palo con una red en su extremo. Si bien en la modalidad profesional los partidos se juegan en un campo de 100 metros de largo por 55 metros de ancho, con 10 jugadores por equipo y suelen durar alrededor de 60 minutos, en la especialidad olímpica se propone una versión más popular impulsada en los últimos tiempos.
Esta es el World Lacrosse Sixes, que se juega en un campo de 70 metros de largo por 36 metros de ancho, con porterías a 10 metros de las líneas de fondo. Se eligen seis jugadores, incluido un portero, de una lista de 12, y los partidos se disputan en cuatro cuartos de ocho minutos cada uno.
Mientras que en el lacrosse de campo hay restricciones de tiempo y zonas de ataque y defensa, el sixes presenta un reloj de tiro de 30 segundos durante el cual un equipo debe realizar un intento de gol o ceder la posesión. También se produce una pérdida de posesión si un equipo regresa a su mitad de campo tras haberse desplazado a la mitad atacante.
Es imprescindible llevar un amplio equipo de protección, ya que los palos se blanden en el aire y es, sin duda, un deporte de contacto. Las faltas leves suponen el envío del jugador al área de castigo durante 30 segundos, mientras que las faltas graves conllevan una suspensión de un minuto.
Al final del partido, gana el equipo que haya marcado más goles. En caso de empate, se desarrolla un primer periodo de cuatro minutos de prórroga a muerte súbita hasta que se marque un gol.
Los equipos pueden pedir hasta dos tiempos muertos de 30 segundos por período. Al final del primer y tercer cuarto hay intervalos de dos minutos y el descanso dura cinco minutos.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 30 Junio 2025 12:51

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.