El Híper Aguado reabrió tras la inundación

Completamente renovado y en coincidencia con el 105 aniversario de su fundación, la Cooperativa Obrera concretó la reapertura del hipermercado inaugurado en 1996, que resultara destruido tras lo suscitado en marzo pasado.


Luego de casi ocho meses de intensas tareas de refacción, el 31 de octubre pasado volvió a abrir su puertas el Hiper Aguado de la Cooperativa Obrera, que hasta entonces permaneció cerrado a raíz de la trágica inundación que afectó a Bahía Blanca el 7 de marzo de este año.
La magnitud de los daños ocasionados dio lugar a la oportunidad para repensar una mejora sustancial del servicio, renovando completamente el establecimiento y así, de esta manera, ofrecer a los consumidores uno de los locales más modernos de la Argentina.
Por otra parte, el local volvió a contar con los 175 colaboradores directos de La Coope que trabajaban antes de la inundación, quienes durante todo este tiempo se desempeñaron en otras sucursales de la Cooperativa en Bahía Blanca.
La reapertura del hiper, situado en Guatemala 533, contempló numerosas mejoras para que los consumidores las disfruten a pleno, entre las que se destacan:
• Trabajo integral en el techo, quitando y limpiando la cubierta anterior e impermea- bilizándola de manera total. En tanto, en el edificio se hizo una mejora de superficies y posterior pintado interior y exterior.
• Recambio parcial del piso en 1600 m² del salón de ventas y pulido de la totalidad de la superficie.
• Renovación completa de revestimientos e instalaciones de agua de todo el edi- ficio. Reemplazo del equipo electrógeno anterior por uno nuevo y más potente, que ante cortes de energía se pone en funcionamiento automáticamente garantizando la continuidad del frío alimentario, el uso de las cajas registradoras y la autonomía del sistema contra incendios.
• Remoción de todo el sistema de refrigeración anterior, instalándose nuevas cámaras independientes para congelados, carnes, pollos, lácteos, frutas y verduras.
• Construcción de una nueva oficina, vestuarios y merendero para uso del personal, así como baños públicos.
• Instalación de nuevas cañerías de refrigeración y renovación de heladeras y exhibidoras de frio dentro del área de ventas.
• Recambio total de la iluminación por un sistema led de última tecnología y bajo consumo energético, que reduce el impacto ambiental.
• Mejoras en las instalaciones de producción, principalmente en panadería y rotisería.
• Creación de nuevos y atractivos espacios en los sectores de Coopehogar, fiambrería, bodega y mundo bebé.
• Modificación en la disposición de la mercadería para mejorar la propuesta a los consumidores.
• Recambio de 27 cajas/check outs e implementación de un novedoso circuito cerrado de TV para optimizar la comunicación con los asociados, entre otras mejoras.

Emoción y mucha alegría

Previamente a que las puertas volvieran a abrirse al público se desarrolló un acto institucional que dio inicio con palabras del gerente general de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet.
“Frente a la magnitud de lo sucedido no fue difícil decidir qué hacer, porque la decisión de volver a abrir el híper estuvo desde el primer momento en nuestras cabezas. Había que empezar de cero, pero el desafío no era hacerlo, sino cómo y cuándo”, señaló.
Jacquet reconoció que “tras la inundación afrontamos muchas dificultades, pero decidimos sostener las actividades en todas las sucursales para responder a las necesidades de personas que lo habían perdido todo y, a la vez, apuntalar a la organización. Por suerte lo logramos, trabajando denodadamente para salir adelante”.
Acerca del financiamiento que posibi- litó la concreción de los múltiples trabajos llevados a cabo, el gerente general de La Coope destacó que “fue posible, entre otros factores, gracias al aporte de proveedores que nos ayudaron a constituir parte del stock, a las compañías de seguros que nos asistieron y a una decisión tomada por los asociados en la asamblea de julio pasado, cuando se resolvió destinar parte de los excedentes a la reconstrucción de las sucursales”.
“Después de tanta tristeza y tanta destrucción, los habitantes de Bahía Blanca y los asociados de la Cooperativa nos merecíamos que el híper volviera a abrir sus puertas para poder comprar lo mismo que antes pero en un lugar mucho mejor”, subrayó.
Seguidamente, Raúl Oviedo, secretario general de Empleados de Comercio y empleado de la Cooperativa Obrera desde fines de 1983, afirmó que “en La Coope aprendí a compartir sueños, a multiplicar esfuerzos y a verificar que el verdadero crecimiento nunca es individual sino colectivo”.
“La Cooperativa me brindó la oportunidad de aprender, formarme, crecer y trabajar de manera honesta, con compromiso y el objetivo de procurar transformar la vida de las personas y las comunidades. Por eso, cada nuevo espacio que abre esta empresa representa una historia de personas y familias que sueñan crecer juntas, al mismo tiempo que es una señal de con- fianza y esperanza en el trabajo como fuerza transformadora”, acotó.
Oviedo dijo que “la reaperura del híper Aguado constituye una apuesta al futuro y al desarrollo local a través de empleo digno, una muestra concreta de que el cooperativismo sigue vivo y su mensaje continúa vigente, porque no solo es un modelo económico, sino una forma de vida”.
Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, resaltó que la reinauguración del hipermercado se llevó a cabo en coincidencia con otros dos hechos significativos para la vida institucional de la entidad: “los 105 de la concreción de aquella humilde iniciativa llevada a cabo por 173 obreros convencidos que con esfuerzo propio y ayuda mutua resolverían definitivamente la provisión del pan para los hogares bahienses y la conmemoración de los 60 años de la inauguración del primer supermercado autoservicio del sur argentino, convertido en el punto de arranque del actual desarrollo de La Coope”.
Respecto del Híper Aguado agregó que “estas remodeladas instalaciones cuentan con más eficiencia energética, mayor comodidad, mejor ambientación, más modernidad y, por sobre todo, más servicios para todos los consumidores de Bahía Blanca y la región, poniendo de relieve el esfuerzo y el compromiso de todo el personal y la capacidad de previsión y adaptación ante situaciones adversas que caracteriza al movimiento cooperativo”.
Por su parte Rodolfo Zoppi, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), hizo mención a otros dos atributos que caracterizan al movimiento cooperativo: solidaridad y resiliencia.
“Tanto la solidaridad como la resilicencia se potenciaron de manera notable frente a lo acontecido, multiplicándose a través de numerosos ejemplos, especialmente de gente joven que recorrió la ciudad para tender una mano, brindando un ejemplo notable y espontáneo”, sostuvo.
Zoppi agregó que “después de tamaños hechos de solidaridad llegó el tiempo de la resiliencia para ponernos de pie, y en este marco está comprendida la reinauguración del hipermercado, que vuelve a abrir sus puertas gracias al esfuerzo de los dirigentes de la Cooperativa Obrera y del personal, seguramente orgulloso de seguir la tradición marcada por aquellos fundadores encabezados por Juan Apella y Víctor Maronna”.
“La crisis suscitada representó una oportunidad para crecer y mejorar, para ser más eficientes y así servir mejor a nuestros asociados”, concluyó.
Carlos Mansilla, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), resaltó, en tanto, que “una desgracia como resultó la inundación dio paso a una gran alegría, a partir de un esfuerzo mancomunado que representa una muestra clara de lo que hay que hacer como país para salir adelante”.
“Esto fue posible merced al enorme empuje de la Cooperativa Obrera, una empresa de la economía social que simboliza la masa madre del cooperativismo argentino y que nos permite a otras cooperativas reflejarnos y reproducirnos”, indicó.
Por último, Luis Calderaro, jefe de Gabinete municipal, afirmó que “la Cooperativa marca la fisonomía de Bahía Blanca y el sentir de la región de una manera determinante, con valores inquebrantables que hacen a su plena vigencia”.
“Este ejemplo que hoy está brindando La Coope a la comunidad constituye lo que la ciudad necesita transitar para salir adelante. Bahía hoy renace en uno de sus lugares vitales, construyendo un nuevo comienzo que marca un modo de relacionarnos”, concluyó.

Otra vez de pie

El pasado sábado 15 de noviembre reabrió sus puertas la sucursal 28 de la Cooperativa Obrera, luego del incendio que afectó a una parte de sus instalaciones en la mañana del martes 11 del citado mes.
Apenas 10 días después de la esperada reapertura tras la inundación y a raíz de un inconveniente suscitado en el sector de evaporadores de la central de frío, recientemente instalados y situados en el techo del establecimiento, se originó un foco ígneo, activándose automáticamente la red contra incendios del sector afectado y el disparo de la alarma del local.
Paralelamente, el personal ejecutó los protocolos contra incendios que disponen, entre otras cosas, la inmediata evacuación de todo el personal propio y tercerizado, y paralelamente el llamado a bombe-ros y defensa civil.
Como resultado de este accionar, todas las personas que se encontraban dentro del edificio se evacuaron con éxito, evitando heridos, principal objetivo cuando ocurren este tipo de eventos.
La llegada de bomberos y defensa civil fue casi inmediata, trabajándose principalmente sobre el entre piso y techo de algunas áreas de servicio hasta sofocar el incendio, que no afectó el área de ventas.


Luego de llevarse a cabo el peritaje de bomberos y personal técnico de la entidad para determinar las causas que originaron el siniestro, se efectuaron los trabajos de limpieza del sector afectado y posteriormente se desarrollaron las tareas de reacondicionamiento del local, que permitieron reabrirlo al cabo de algunos días de intensa faena.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 18 Noviembre 2025 09:04

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.