Coope noticias

Coope noticias (197)

Durante su recorrida, Martín Gill dialogó además con representantes de entidades cooperativistas acerca de la realidad del sector y las posibilidades de desarrollo que surgen a partir de la articulación con el gobierno provincial, potenciando el crecimiento de la economía social y del mutualismo en pos de mejorar los servicios y la calidad de vida de las comunidades.EL ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, Martín Gill, acompañado por los secretarios de Gestión y Vinculación de Infraestructura, José Ferrero, y de Planificación y Articulación Territorial, Gabriel Frizza; por el director de Jurisdicción de Planificación Territorial, Roberto Pacheco, y por la asesora ministerial, Lucrecia Falco efectuó una recorrida por la sucursal 146 de la Cooperativa Obrera, situada en la ciudad cordobesa de Villa María.En su visita, que también se extendió a las instalaciones del Villa María Shopping, los funcionarios fueron acompañado por el el secretario de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y gerente general de Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet.Paralelamente, Gill mantuvo encuentros con integrantes del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA) y de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio.El funcionario reconoció que las citadas entidades de la economía social  “son claves en el interior cordobés, por su historia, su crecimiento y por el impacto que tienen en el desarrollo de las localidades a las que pertenecen y la región”.“Desde el Ministerio buscamos trabajar juntos para aprender de la experiencia, aunar esfuerzos y potenciar el progreso para la construcción de un futuro con más oportunidades en cada rincón de nuestra Córdoba”, añadió.En primera instancia, la comitiva mantuvo un encuentro con autoridades del Grupo GESTA, referencia del mutua- lismo del interior cordobés que tiene gran impacto en Villa María y la región a través de la prestación de diferentes servicios que brinda a sus más de 50.000 asociados.En la reunión, de la que tomaron parte, además del citado Jacquet, el presidente de GESTA, Miguel Angel Olaviaga, junto a directivos e integrantes de las 11 entidades que conforman el grupo, se compartieron los resultados y desafíos que presenta la experiencia asociativa entre la mencionada entidad y la Cooperativa Obrera, en la gestión del proyecto Villa María Shopping, que brinda propuestas culturales, recreativas y de consumo accesible en el paseo de compras que disfrutan vecinos de la ciudad y la región.En el marco del trabajo que la repartición provincial lleva adelante, los funcionarios visitaron la Coopera- tiva de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio, presidida por Darío Ranco. En esa localidad recorrieron el Multimedios Tío Pujio, el Paseo de Compras y las 37 viviendas, además de las construcciones del predio Parque de los Deportes y la Residencia Tercera Edad.Con más de 1.300 asociados activos, la Cooperativa de Tío Pujio brinda servicios sociales y esenciales como energía, agua, televisión, internet, telefonía, recolección y tratamiento de líquidos cloa-cales y alumbrado público, además de contar con un Centro de Desarrollo Comercial, siendo actor clave en la promoción y crecimiento de la comunidad.
Bajo el lema “El grooming no es un juego, nos cuidamos entre todos”, la Cooperativa Obrera lleva adelante el 37° certamen infantil y juvenil, del que pueden tomar parte jóvenes y adolescentes de entre 9 y 14 años.La temática elegida para la ocasión tiene en cuenta que los dispositivos, las plataformas y los entornos digitales se convirtieron en espacios esenciales en la socialización de niñas, niños y adolescentes.Son espacios para el ejercicio de sus derechos, como jugar, comunicarse, educarse, informarse y participar, entre otros, pero allí también pueden encontrarse con algunos riesgos y situaciones que afecten su integridad, como por ejemplo el grooming.Llamamos así a toda acción por la que una persona adulta contacta a una niña, un niño o adolescente a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para atentar contra su integridad sexual (Ley N°27590 - “Mica Ortega”).Por ello, es sumamente necesario que la nuevas gene- raciones sean conscientes de lo expuestas que están en todos los espacios en los que habitan, tanto físicos como digitales, y que sus interacciones les generan diversas emociones y sentimientos, por lo que la temática elegida para este certamen es una oportunidad para identificarlas y ponerlas en palabras.En este contexto, La Coope invita a la comunidad educativa y general a participar de este nuevo certamen, pensando en nuestros niños, niñas y adolescentes, y uniendo esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida convencidos que tienen derecho a crecer y desarrollar- se en una sociedad que los contenga y les brinde seguridad y respeto.La consigna para participar consiste en realizar una producción que puede ser escrita, gráfica (en un afiche o una infografía), o en el lenguaje que consideren más adecuado para expresar sus sentimientos o experiencias en relación al grooming.Con la finalidad de facili- tar los recursos a los interesados, el certamen cuenta con una plataforma digital especialmente diseñada donde pueden consultar las bases y condiciones, e inscribirse hasta el 13 setiembre próximo acompañados por la escuela o de manera individual, a la que se accede desde https://www.cooperativaobrera.coop/lp/certamen-infantil-juvenil/ y que contiene material peda-gógico, didáctico, audiovisual, de uso libre y gratuito, de orientación y apoyo que ha cedido la Fundación Ser y Hacer.
Un grupo de jóvenes y adultos del Hogar del Peregrino acompañados por religiosas pertenecien- tes a la congregación de Hermanas de Don Orione, visitó las instalaciones de la sucursal110 de la Coope- rativa Obrera, situada en Avenida Alem 3170 de Bahía Blanca.En el local fueron recibidos por la coordinadora del Programa Alimentos Solidarios, Evelin Best; el encargado Omar Calandri y los colaboradores de La Coope que allí se desempeñan, quienes habitualmente entregan al citado establecimiento distintas donaciones comprendidas en el citado programa.Las Hermanas de Don Orione, que se hicieron cargo en 1999 del Hogar del Peregrino San Francisco de Asís, fundado en 1978 por la inolvidable Natty Petrosino, forman parte de la Provincia Religiosa Nuestra Señora de Guadalupe, cuyo accionar comprende los países de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.Fundada en 1915 por Don Orione en Tortona, Italia, la congregación se centra en cuidar a chicos, jóvenes y adultos que presentan distintas necesidades, procurando brindarles un hogar para que tengan la oportunidad de desarrollar una vida digna y plena, proceso en el que cuentan con la colaboración de profesionales de la salud, voluntarios y voluntarias.Los beneficiarios de la labor que desarrollan provienen de contextos vulnerables (falta de núcleo familiar, extrema pobreza, y/o violencia intrafamiliar) que afectan sus condiciones de vida, así como la posibi- lidad de crecer y vivir en un ambiente saludable y constructivo.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio cooperativo, la sucursal 27 de La Coope situada en Avenida Moreno 745 de Tres Arroyos permanecerá cerrada hasta los últimos días de este mes.Desde el 27 de abril pasado, el local está siendo sometido a distintas obras tendientes a modernizar la iluminación, redistribuir mejor la mercadería, renovar los freezers para congelados y otras mejoras pensadas para mejorar las sensaciones y experiencias que tienen los asociados que requieren de su servicio.Durante los 60 días que demanda la obra, los consumidores habituales de esta boca de expendio tienen la alternativa de realizar sus compras en las sucursales ubicadas en Colón 33 y Av. Belgrano 838.Este proyecto de mejora de La Coope materializa la decisión estratégica de la entidad de trabajar todos los días para brindar un modelo cooperativo de consumo moderno y comprometido con la defensa de la economía familiar.
Tras un prolongado parate de casi cinco años impuesto por la pandemia de Covid-19, el Círculo de Consumidores retomó su cronograma de reuniones en la amplia región de cobertura de la Coope- rativa Obrera.En la oportunidad, el colmado recinto de la biblioteca Juan Bautista Alberdi, situado en Rivadavia 353 de Punta Alta, constituyó el espacio ideal para que los consumidores de La Coope se reúnan espontánea y solidariamente no sólo para ofrecer sus críticas y sugerencias, sino para enterarse de los proyectos comerciales e institucionales y realizar, en conjunto, actividades que ellos mismos solicitaron.Durante el reencuentro con los consumidores, muchos de ellos reconocieron asistir por primera vez a una reunión del Círculo, a la vez que expresaron su beneplácito por poder expresar sus impresiones ante las autoridades y directivos de la entidad.En la ocasión asistieron en representación de la Cooperativa Obrera, Mónica Giambelluca y Enrique Moreno, directores del Círculo de Consumidores; Mariano Glas, gerente de Supermercados; Fernando Heredia, gerente de Compras; Rodrigo Machado, gerente de Producción; Brian Chaz, gerente de Cultura y Acción Comunitaria; Pablo Luzuriaga, gerente comercial y Alberto Bettinoti, supervisor comercial, quienes brindaron sugerencias a la hora de realizar compras y elección de productos, contestando a la vez las distintas consultas realizadas por los asistentes.
Continuarán desarrollándose este mes las Asambleas del Distrito convocadas por el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, en cumplimiento del artículo 31 del Estatuto de la entidad.Podrán participar de las asambleas los asociados ingresados como tales antes del 1º de marzo de 2023 y que tengan su domicilio registrado en La Coope en alguna de las localidades que comprende cada distrito.El detalle de las localidades en las que se llevarán a cabo las asambleas, así como el día, horario y lugar de realización, se indican a continuación:Viernes 3 de mayo, a las 15, en Ingeniero P. Quesnel 77, de Allen; miércoles 8 de mayo, a las 15, en Cuello 471, de Trenque Lauquen, con asistentes de esa ciudad, Casbas y General Villegas, y a las 15, en San Lorenzo 575, de Tres Arroyos, con asistentes de esa ciudad y Benito Juárez; viernes 10 de mayo, a las 15, en Sarmiento 151, de Coronel Suárez, con asistentes de esa ciudad, Pigüé, General La Madrid, Saavedra, Puan y Coronel Pringles.Miércoles 15 de mayo, a las 15, en Don Bosco 21, de Cinco Saltos, con asistentes de esa ciudad y Catriel; viernes 17 de mayo, a las 15, en Trenel 1635, de Santa Rosa, con asistentes de esa ciudad, General Acha y Guatraché; miércoles 22 de mayo, a las 15, en Colón 1386, de Viedma, con asistentes de esa ciudad y Villalonga; jueves 23 de mayo, a las 18, en Calle 6 Nro. 682 entre 45 y 46, de La Plata. Viernes 24 de mayo, a las 15, en Mayor Torres y Gobernador Asmar, de Zapala, con asistentes de esa ciudad, Las Lajas, Loncopué, Chos Malal y Andacollo; miércoles 29 de mayo, a las 15, en Dean Funes 1267, de Mar del Plata, con asistentes de esa ciudad, Batán y Villa Gesell; jueves 30 de mayo, a las 15, en Sarmiento 990, de San Martín de los Andes, con asistentes de esa ciudad y Junín de los Andes; y a las 15, en Máximo Abásolo y Dr. Scocco S/N, de Comodoro Rivadavia.Sábado 1 de junio, a las 9, en Sarmiento 2153 (Bahía Blanca Plaza Shopping), de Bahía Blanca, con asistentes de esa ciudad, Ingeniero White, General Daniel Cerri, Médanos, Cabildo, Tornquist, Mayor Buratovich, Pedro Luro y Río Colorado.
Con la presencia del búlgaro Petar Stefanov, presidente del Comité de Consumo de la Alianza Cooperativa Internacional, y otros importantes dirigentes cooperativistas europeos, se llevaron a cabo en Colonia del Sacramento, Uruguay, distintos encuentros en las que se analizaron experiencias exitosas de integración económica de las cooperativas de consumo.La atractiva ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento sirvió como marco para la realización de importantes reuniones en las que se analizaron distintas temáticas inherentes al cooperativismo de consumo.Además de representantes del Comité de Consumo de la Alianza Cooperativa Internacional (CCW), también tomaron parte del encuentro integrantes de la Central de Cooperativas de Consumo de Italia (Coop Italia), y de las federaciones de cooperativas de consumo de Uruguay (FUCC) y Argentina (FACC).En la oportunidad, Todor Ivanov, director general del CCW y secretario general de la Asociación Europea de Cooperativas de Consumo (Eurocoop), se refirió a la actividad que desarrolla ese Comité Mundial desde su sede en Bruselas, Bélgica. Asimismo, se explayó sobre casos exitosos de integración de cooperativas de consumo en Japón, Italia, Alemania, e incluso mencionó el caso de la Central de Compras de la FACC, destacando la importancia que la integración ha tenido para el desarrollo del cooperativismo de consumo en cada uno de esos países.En tanto, el dirigente italiano Marco Pedroni, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Consumidores (ANCC), explicó el desarrollo de la Central de Compras de su país, destacando su fortaleza comercial, el desarrollo de marcas propias, y su programa de ética a través del cuál se regulan temas como el trabajo infantil, la sostenibilidad, el cuidado ambiental, y las pautas para el comercio justo.Por su parte Héctor Jacquet, secretario de la FACC y gerente general de la Cooperativa Obrera, se refirió a las características de la central de compras de la FACC, que iniciara sus actividades en abril de 2016, centrando su exposición en la situación del cooperativismo de consumo en el continente americano, partiendo de un diagnóstico sobre la vulnerabilidad socio-económica de numerosos países, y la influencia de las empresas multinacionales que desarrollan sus negocios en el continente. En este aspecto dio pautas sobre cómo las cooperativas de consumo pueden enfrentar exitosamente una competencia, muchas veces desigual. Jacquet puso énfasis en destacar las oportunidades que representa la integración económica entre las cooperativas de consumo, el desarrollo de las marcas propias, la integración con la producción cooperativa, entre otros temas de singular importancia, entre los que mencionó el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, y la necesidad de lograr mayor eficiencia en materia de logística, todo ello apuntando a logar un mayor intercambio económico entre las cooperativas. Por último hizo un llamado a trabajar en la integración del cooperativismo de consumo americano.En otro orden, Nicolás Jacquet, en representación de la FACC y Cooperar, participó en la sesión del Comité Regional de Juventud (CRJ), conducida por su presidente Marcelo Portillo, representante de Paraguay, en la que se elaboró el Plan de Acción para el ejercicio 2024.Distinción a La CoopeEn el transcurso del encuentro, Petar Stefanov, presidente de la Central Cooperative Union, que agrupa a las cooperativas de Consumo de Bulgaria, hizo entrega a Héctor Jacquet, gerente general de La Coope, de la “La Insignia Coop”, una distinción realizada por su “aporte al desarrollo de la colaboración entre cooperativas de consumo en el mundo”.
En dependencias del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera fueron presentados el libro y documental “Artémides Zatti-Santo”, que resguarda la vida y obra del enfermero y religioso proclamado beato por la Iglesia católica el 14 de abril de 2002 por el Papa Juan Pablo II y canonizado por el Papa Francisco el 9 de octubre de 2022, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.La presentación estuvo a cargo del periodista Martín Marín, autor de la obra y quien desarrolló una importante carrera en distintos medios de nuestro país, obteniendo tres premios “Martín Fierro”, acompañado en la ocasión por la vecina bahiense Ana María Zatti, sobrina bisnieta del Santo.“Don Zatti”, como lo recuerdan cariñosamente en la Comarca de Carmen de Patagones y Viedma, nació en Boretto, Italia, el 12 de octubre de 1880, y a los 16 años emigró junto a sus padres y hermanos a la Argentina, radicándose en Bahía Blanca.Artémides trabajó en una fábrica de baldosas y paralelamente frecuentaba la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, atendida por salesianos. El contacto con aquellos hijos de Don Bosco hizo madurar en el joven inmigrante la vocación religiosa y el deseo de ser sacerdote.Por tal motivo ingresó al aspirantado de Bernal con la intención de formarse como salesiano, pero un año más tarde contrajo tuberculosis y decidió viajar a Viedma para curarse. Allí, atendiendo a una sugerencia del sacerdote Evasio Garrone, “el Padre Dotor”, Zatti realizó una promesa a la Virgen María Auxiliadora, que consistía en que se consagraría al cuidado de los más necesita- dos en el Hospital San José de Viedma.Repuesto de su enfermedad comenzó con su largo peregrinar como enfermero de los pobres, a quienes visitaba siempre viajando en bicicleta, sin importar el horario o la distancia, entregando su vida a lo largo de 50 años para atenderlos en el citado noso- comio y luego en el hospital que improvisó y construyó en la granja de los salesianos en Viedma.Artémides Zatti falleció el 15 de marzo de 1951 a los 70 años de edad. Sus restos descansan y son venerados en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, situada en el Instituto San Juan Bosco de Viedma.
Durante su permanencia en nuestro país, Paolo Calcinaro, alcalde de Fermo, ciudad y comuna italiana de la región de las Marcas, capital de la provincia homónima, efectuó una visita protocolar a la Cooperativa Obrera.En la oportunidad, fue recibido por Mónica Giambelluca y Susana García, presidenta y tesorera, respectivamente, de la Cooperativa Obrera, además de Héctor Jacquet, gerente general, y Susana Linaza gerenta de Administración.Del encuentro también tomaron parte Angel Omar Moscoloni, flamante coordinador del Ente Municipal de Acción Cooperativa (EMAC); Nicolás Bortolozzi, representante de la comuna bahiense; Juan Carlos Paglialunga, Leonardo Conditti y César Puliafito, referentes de entidades de la comunidad italiana en la región.En su paso por Bahía Blanca, Calcinaro fue recibido por el cónsul de Italia en la mencionada ciudad, Nicola Bazzani, manteniendo además un encuentro con el intendente municipal Federico Susbielles, y siendo reconocido como Huésped de Honor por el Concejo Deliberante.Fermo, Ciudad Hermana de Bahía Blanca, posee una parte histórica, cons- truida en torno a la cima del monte Sabulo, que permanece casi intacta tras siglos desde su esplendor medieval, y un sector más nuevo que ha sufrido un fuerte incremento demográfico, sobre todo en sus barrios marítimos.
Con la presencia de más de 60 alumnos, 52 de ellos provenientes de la carrera de abogacía, dieron comienzo las clases de Derecho Cooperativo incluidas en la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional del Sur, cátedra que está bajo la dirección del Dr. Alejandro Marinello y la colaboración del abogado Nicolás Jacquet y la Cra. Patricia Suazo.Este curso, que tiene una duración de tres meses, se ofrece en modalidad híbrida (presencial y virtual en simultáneo), permitiendo la inscripción de estudiantes y graduados de abogacía y disciplinas afines de otras universidades.La UNS incorporó esta asignatura como materia optativa del plan de estudios en el año 2018, tras la creación de la Cátedra Libre de Derecho Cooperativo realizada en 2015, posicionándose como una de las cuatro universidades a nivel nacional que ofrecen una materia específica de este campo en abogacía, de un total de 71 instituciones que cuentan con dicha carrera.Por otra parte, el Departamento de Ciencias de la Administración de la universidad bahiense tiene incorporadas asignaturas que abarcan los contenidos de las organizaciones de la Economía Social, en dos de sus carreras de grado.Desde sus inicios en la Licenciatura en Administración se dicta el Seminario de Organizaciones No Lucrativas, y en la carrera de Contador Público la materia fue obligatoria a partir del año 2010 y se denomina Cooperativas, Mutuales y Otros Entes de la Economía Social.En ambos casos las asignaturas se dictan en el primer cuatrimestre del cuarto año de las respectivas carreras. Mayor información al respecto se brinda en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Página 1 de 15
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.