Qué es la listeriosis

Esta infección grave es causada por una bacteria, que se transmite por alimentos contaminados y puede afectar a cualquier persona, aunque afecta con mayor gravedad a mujeres embarazadas, fetos, recién nacidos, adultos mayores y personas con sistema inmunitario debilitado.


La listeriosis es una enfermedad ocasionada por el consumo de alimentos contaminados con una bacteria denominada Listeria monocytogenes, que se encuentra tanto en el agua como en el suelo y que crece aún a temperaturas de refrigeración, pero que se elimina por calentamiento durante la cocción.
Existen animales que, aun sin presentar síntomas, son “portadores” de la bacteria en sus intestinos, pudiendo resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que de ellos se obtengan. Los alimentos que más frecuentemente se han visto involucrados en los brotes de enfermedad son:
• Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
• Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
• Vegetales crudos.
• Pescados crudos y ahumados.
No todas las personas que ingieren alimentos contaminados con esta bacteria contraen la enfermedad. Ello depende de la susceptibilidad y del estado de salud de cada individuo.
Resultan con mayor riesgo de padecerla las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los ancianos y los individuos inmunológicamente deprimidos (por ejemplo: enfermos con sida, cáncer, pacientes tratados con drogas inmunosupresoras, etc.).
Además, la mujer embarazada puede transmitir la enfermedad a su bebé a través de la placenta, con la posibilidad de ocasionar un parto prematuro, aborto o alguna alteración en el recién nacido.
La infección puede ocasionar cuadros gastrointestinales, acompañados por fiebre, diarrea y dolor estomacal. Los síntomas suelen ser leves (parecidos a la gripe), pero también la enfermedad puede desarrollar infecciones más graves, especialmente en adultos mayores, incluyendo meningitis (inflamación de las membranas del cerebro), septicemia (infección en la sangre) o lesiones neurológicas.
Los síntomas pueden comenzar unos días después de haber ingerido alimentos contaminados, pero pueden pasar 30 días o más antes de que comiencen los primeros signos y síntomas de la infección.
Si la infección de listeria se extiende hasta tu sistema nervioso, los signos y síntomas pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión o cambios en el nivel de alerta, y pérdida de equilibrio.

Valora este artículo
(1 Voto)
Modificado por última vez en Martes, 30 Septiembre 2025 11:04

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.