Las cooperativas se rigen por un conjunto de valores y principios, y el tercero de los principios cooperativos describe la participación económica de los asociados y contempla el concepto de Interés a las Cuotas Sociales y Retorno sobre las operaciones.Por eso, a partir del lunes 24 de julio de 2023, La Coope está distribuyendo entre sus asociados más de 2.500 millones de pesos en concepto de Interés a las Cuotas Sociales y Retorno al Consumo correspondiente al ejercicio 112, comprendido entre el 1 de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023, demostrando con hechos concretos “El valor de estar juntos”.La acreditación a los asociados fue aprobada en la última Asamblea Ordinaria de La Coope desarrollada el pasado 24 de junio, y de acuerdo con lo que establece la ley de cooperativas en caso de existir este excedente debe destinarse de la siguiente manera: 5% al fondo de reserva legal, 5% al fondo de acción asistencial y laboral o estímulo del personal, y 5% al fondo de educación y capacitación cooperativa.El resto, después de asignar un interés limitado a las cuotas sociales, se destina al retorno sobre las operaciones.En la Cooperativa Obrera, el retorno se distribuye entre los asociados en proporción a sus compras. Esto quiere decir que cuanto más se utilicen los servicios de La Coope, mayor será el importe de retorno al consumo que corresponderá.En la asamblea ordinaria, de la que participaron los delegados que representan a todos los asociados, se aprobó por unanimidad un interés del 66% sobre el capital que tienen integrado en su Cuenta Individual de Capital cada asociada y cada asociado y además un retorno al consumo del 0,80% sobre sus compras.De esta forma, este año a más dos millones cuatrocientos mil asociados se les distribuirán casi 1.300 millones de pesos de interés sobre su capital.Y a más de un millón cuatrocientos mil asociados se les distribuirán más de 1.200 millones de pesos por retorno al consumo sobre las compras realizadas en el mencionado período.Los asociados, anualmente, tienen que integrar capital a fin de fortalecer el patrimonio de La Coope, por lo que la Asamblea definió que deben tener integrado un capital proporcional por lo menos igual a la suma de los retornos de los últimos 5 ejercicios, pudiendo disponer del interés y el retorno del último ejercicio en la medida que se haya cumplido con dicha integración de capital y el mismo no sea inferior a 2.000 pesos.
Ante un gran marco de público y con el acompañamiento del escritor Fabián Casas, el reconocido actor estadounidense Viggo Mortensen presentó su libro de poesías Ramas para un nido en el auditorio Américo Agostini de la Cooperativa Obrera.La presencia de Mortensen, quien además es fotógrafo y artista plástico, generó una verdadera conmoción en Bahía Blanca, al punto que las entradas gratuitas dispuestas para la charla que brindó en el Centro Cultural de La Coope se agotaron rápidamente.A poco de llegar al edificio de la Cooperativa Obrera, Mortensen fue recibido por algunos integrantes de la filial Bahía Blanca de San Lorenzo de Almagro, club del que es ferviente simpatizante, quienes le entregaron distintos obsequios, entre abrazos, fotos y saludos.Poco antes de ingresar a la sala de exposiciones, Gustavo López, de la editorial bahiense Lux, que editó Ramas para un nido, el primer libro que el actor publica en la Argentina (país en el que residió durante buena parte de su infancia), resaltó que “si bien es más conocido por lo que produce Hollywood, Mortensen ha hecho películas de cine independiente y es un artista de varias facetas comprometido con su sensibilidad”.A la hora de presentar su libro, quien interpretara a Aragorn en El señor de los anillos, la trilogía fílmica de Peter Jackson, dijo que representaba “un honor estar en Bahía Blanca, una cuna muy especial para la poesía en este país”.Luego leyó algunos de los poemas de la edición, titulados “El pelo de María”, “La cuesta”, “Luego”, “El descanso”, “La lapicera de Pavese”, “Las alas del lobo”, “Te doy” y “Respuesta”.El autor resaltó que la obra obedece a “escritos de diferentes épocas, algunos realizados durante la pandemia de coronavirus, que creo que se contagiaron de ese aire opresivo que respirábamos todos”.Al terminar la charla,  el protagonista de recordados filmes como Promesas del este, Capitán fantástico o Green book, se asomó al balcón del Centro Cultural de La Coope desde donde saludó a unos 300 personas que lo esperaban afuera y, antes de irse, firmó los libros que le acercaron los presentes.
Tal como sucede a nivel mundial, donde la violencia escolar constituye el principal y más frecuente problema que enfrentan los más jóvenes, en la Argentina van en aumento los casos de bullying (acoso escolar) y cyberbullying (acoso cibernético).En tal sentido y según un estudio realizado por la ONG internacional Bullying Sin Fronteras, siete de cada diez niñas, niños y jóvenes sufren todos los días algún tipo de acoso o ciberacoso.La escuela constituye un espacio colectivo potente como lugar de interacción y de intercambio con otros, de creación de vínculos, de amistad y de rivalidad, de cooperación y de competencia, de encuentro y desencuentro entre diversas generaciones.Cuando suceden estos desencuentros y conflictos, provocan mucho daño y sufrimiento, no sólo a quienes padecen los diferentes tipos de violencias sino al conjunto de la comunidad escolar donde se desenvuelven.Ante este contexto La Coope hace un llamado a la comunidad a alzar la voz contra el bullying, tomándolo como tema central para el 36° Certamen Infantil y Juvenil que organiza, resaltando esta vez que nuestros niños, niñas y adolescentes tienen derecho a crecer y desarrollarse en una sociedad que los contenga y les brinde seguridad y respeto.La consigna para participar en esta edición, de la que pueden tomar parte chicas, chicos y adolescentes de 9 a 14 años, consiste en realizar un afiche, una infografía, un dibujo o una producción escrita para expresar sus sentimientos o experiencias, tanto en relación al acoso escolar como al cibernético.Con la finalidad de facilitar recursos a los interesados, el Certamen cuenta con una plataforma digital especialmente diseñada para aquellos que deseen inscribirse, acompañados por la escuela o de manera individual, a la que se accede desde www.cooperativaobrera.coop/lp/certamen- infantil-juvenil/y que contiene material pedagógico, didáctico, audiovisual, de uso libre y gratuito, de orientación y apoyo que han cedido Unicef Argentina y la Fundación Ser y Hacer.En ella, los participantes podrán consultar las bases y condiciones e inscribirse grupal o indivi- dualmente, estando la inscripción abierta hasta el viernes 8 de septiembre inclusive.Mayores informes pueden recabarse en:• Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.• Telefónicamente: 0291- 4039010, y por WhatsApp: +549 2914319904, de lunes a viernes, de 8 a 17.• www.cooperativaobrera.coop/lp/certamen-infantil-juvenil/
Bajo el lema “Trabajando juntos en defensa del consumidor”, se llevó a cabo la primera Convención de este año de líderes de la Cooperativa Obrera.Participaron del encuentro 333 directivos y referentes de las distintas gerencias, locales comerciales, depósitos y centros de producción reunidos de manera presencial y virtual de manera simultánea en las ciudades de Bahía Blanca, Olavarría, Cinco Saltos y Comodoro Rivadavia.La actividad se inició con palabras de bienvenida a cargo de la presidenta de la entidad, Mónica Giambelluca, y a continuación Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, compartió los logros y resultados del ejercicio pasado, una mirada respecto del panorama económico y social de presente año, y en este contexto, cuáles son los desafíos y acciones comerciales a desarrollar.Posteriormente, Ignacio Moncayo, representante de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) América, planteó los problemas de los sistemas alimentarios globales y la visión del citado organismo acerca de cómo desarrollar sistemas más resilientes, saludables, sustentables e inclusivos.A continuación, Nicolás Redondo, gerente de Logística de La Coope, compartió los avances del proyecto de abastecimiento, mientras que Fernando Heredia, gerente de Compras, hizo lo propio con las acciones comerciales previstas para el año, en tanto que Mariano Glas, gerente de Supermercados, destacó los aspectos relevantes de la gestión de una sucursal para satisfacer las demandas de los consumidores.Finalmente, el subgerente general de la Cooperativa Obrera, Pablo Barbieri, quien se encontraba en la localidad de Cinco Saltos, tuvo a su cargo el cierre del encuentro.
Tal lo determinado por el Consejo de Administración de la entidad, el sábado 24 de este mes se desarrollará en Bahía Blanca, a las 9 en Sarmiento 2153 (Bahía Blanca Plaza Shopping - planta alta), la asamblea ordinaria de la Cooperativa Obrera.Las cooperativas son organizaciones gestionadas de manera democrática por sus asociados, quienes participan activamente a través de su órganos de gobierno en la fijación de políticas y en la toma de decisiones.A diferencia de otro tipo de empresas, en las cooperativas, las asociadas y los asociados tienen derecho de voto (un asociado un voto). La Ley de Cooperativas Argentina (20.337) establece, en su artículo 50, para aquellas entidades que superen los cinco mil miembros, que la asamblea será constituida por delegados elegidos en asambleas de distrito electorales.Según el estatuto de la Cooperativa Obrera, la asamblea ordinaria se constituye por los 150 delegados titulares elegidos en las distintas asambleas de distrito. En caso de que algún delegado titular no pueda asistir, debe comunicarlo por escrito y así podrá ser reemplazado por un delegado suplente que haya sido elegido en el mismo distrito.En la próxima asamblea se considerarán todos los puntos incluidos en el orden del día, entre ellos, la memoria, balance general del 112 ejercicio finalizado el 28 de febrero pasado, estado de resultados y demás cuadros anexos, los informes del síndico y del auditor, el proyecto de distribución de excedentes y el balance social cooperativo.Asimismo se deberá elegir mediante voto secreto cuatro integrantes titulares del Consejo de Administración (es decir, un tercio de sus integrantes) con mandato por tres años, cuatro consejeros suplentes por un año, el síndico titular y el síndico suplente, quienes durarán un año en el cargo.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.