Posteriormente, Barbieri viajó a la ciudad de Roma, sede de la FAO, la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre, donde mantuvo un encuentro con autoridades del citado organismo.En tanto, Glas, profesor a cargo de la cátedra de Administración de Organizaciones No Lucrativas que se dicta en la Universidad Nacional del Sur, fue invitado a exponer en el Congreso Europeo y Global de Investigadores de la Alianza Cooperativa Internacional, realizado en la ciudad belga de Leuven.En un encuentro que reunió a 151 investigadores de diferentes países del mundo, el Gerente de Supermercados de La Coope presentó la experiencia del Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera. Glas recordó que su creación en 1997 tuvo por finalidad profundizar la relación entre la Cooperativa, sus dirigentes y asociados, en una experiencia que se mantiene actualmente y a la que definió como un modelo de innovación en gobernanza cooperativa.
En los últimos años, los hábitos de compra de productos por parte de los consumidores se han ido modificando, complementándose las adquisiciones físicas con las digitales o eligiendo, en algunos casos, sólo las opciones web.Respecto de esta última elección, si bien se venía incrementando el número de operaciones por los canales digitales, el mayor crecimiento, que llegó a ser exponencial, se vio evidenciado durante la pandemia, momento en el que algunos de los asociados, por distintos motivos, no podían o elegían directamente no salir de sus domicilios para abastecerse de productos alimenticios y hasta de consumo en general.En ese marco, desde La Coope se trabajó desde las distintas áreas para estar a la altura de las circunstancias y de las nuevas demandas de los asociados, complementando la oferta de las sucursales físicas con los canales digitales, tanto en lo referido al servicio de La Coope en Casa (lacoopeencasa.coop), reservado para las compras de supermercados, como de Coope Hogar (coopehogar.coop), para artículos del hogar y tecnología.En ese camino, en cada una de las aperturas de sucursales donde se ofrece el sector de artículos del hogar y tecnología, también se habilitó el servicio de coopehogar.coop y un punto de retiro en dicho local, además de los envíos a domicilio.De la misma manera, se analizó la posibilidad de llevar el servicio de lacoopeencasa.coop, como ya se evidenció en las últimas aperturas de Pinamar y Villa María (Córdoba), con entregas mediante envíos a domicilio y retiro en la sucursal. En tal sentido, al cierre de esta edición estaba prevista la incorporación de la misma prestación con envíos a domicilio tanto en Comodoro Rivadavia como en Rada Tilly.Paralelamente, en los últimos días se desarrolló un nuevo servicio en la ciudad de Bahía Blanca, establecido para las compras digitales de supermercado, tendiente a ofrecer mas de un punto de retiro en una misma ciudad para los pedidos realizados en La Coope en Casa, sumado a los envíos a domicilio.Al retiro en sucursal que ya se contaba en el hiper del Bahía Blanca Plaza Shopping, se sumó en marzo pasado un punto de retiro en el estacionamiento situado en Las Heras 59.Posteriormente, con el cierre para su remodelación de la sucursal 2, situada en Washington 437 de Villa Mitre, se incorporó en mayo de 2023 este servicio para todos los asociados del barrio, que quedó afianzado una vez que reabrió la sucursal.Por último, con el cierre por reformas de la sucursal 24, ubicada Vieytes 2139 del barrio San Roque, con la misma finalidad que la anterior, en julio pasado se incorporó un punto de retiro, servicio que complementa a todo lo que ofrece la sucursal en su reapertura.Estos puntos de retiro están operando inicialmente con dos franjas horarias: de 10 a 13 y de 16 a 19, de lunes a sábados y con la posibilidad de pagar online con tarjetas de crédito o credencial de La Coope, y contra entrega en el punto de retiro con tarjetas de débito y Cuenta DNI.
El pasado miércoles 19 de julio, en las instalaciones que la Asociación de Empleados de Comercio posee en Rodríguez 60 de Bahía Blanca, se desarrolló el tradicional almuerzo que nuclea a empleados jubilados, dirigentes y funcionarios de la entidad, así como representantes de la citada entidad gremial, con el fin de celebrar el Día del Amigo.La reunión, de la que participaron poco más de 140 personas, se desarrolló en un clima de alegría y camaradería, destacándose en los presentes la felicidad por volver a reencontrarse luego de 3 años de no poder hacerlo debido a la pandemia de Covid-19.Luego del almuerzo, que fue coordinado por personal de la Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de La Coope y de la Asociación de Empleados de Comercio, los presentes disfrutaron de un show musical a cargo de Gabi, la voz sensual del tango.Como es tradicional, los presentes donaron paquetes de azúcar, juntándose poco más de 130 kilogramos que fueron entregados al Hogar del Peregrino y al Pequeño Cotolengo.
A partir de este mes, la Cooperativa Obrera pone a disposición de los asociados el Balance Social Cooperativo, que la entidad confecciona desde 2010, complementando la Memoria y los Estados Contables.El documento fue elaborado por un grupo de colaboradores de las diferentes gerencias que voluntariamente llevan adelante la tarea de analizar los datos que reflejan la actividad social y económica de la entidad.El Balance Social describe todas las acciones y actividades realizadas en cumplimiento de los principios cooperativos, en el período comprendido desde el 1 de marzo 2022 hasta el 28 de febrero de 2023.En el citado Ejercicio se cumplieron 100 años de la primera hornada de pan, momento clave para La Coope, ya que determinó el comienzo de la prestación de servicios a los asociados. Coincidiendo con esta fecha se inauguró la nueva planta panificadora, que posee 11 líneas de elaboración independientes que permiten duplicar el volumen de producción y, junto a las plantas satélites emplazadas en las sucursales, dar respuesta real a los nuevos requerimientos de los consumidores.Asimismo, durante este período la entidad arribó a la ciudad de Pinamar con una nueva sucursal y abrió el octavo local en Comodoro Rivadavia, por lo que a fines de febrero pasado, la Cooperativa Obrera estaba presente con 145 sucursales en 71 localidades (el 62 % de ellas con menos de 25.000 habitantes) de 6 provincias.La expansión permitió crear nuevos puestos de trabajo en la Cooperativa, que totalizan entre los colaboradores directos e indirectos, 7.036 fuentes laborales. Asimismo, se promocionaron 250 empleados a destinos de mayor responsabilidad y el 90 % de los puestos de conducción se cubrieron a través de este proceso de desarrollo interno.La Cooperativa Obrera está conformada por 51% de asociadas y 49% de asociados, en tanto que el 24% de los asociados son jóvenes menores de 35 años. En las asambleas hubo una participación del 57% de delegadas y 43%  delegados, mientras que el Consejo de Administración (integrado por 12 consejeros titulares y 4 suplentes, quienes durante el Ejercicio 112 se reunieron en 25 oportunidades, con un nivel de participación del 95%) está conformado por un 50% de consejeras y otro porcentaje igual de consejeros.Cuidando la economía familiarEn el período considerado, los asociados de La Coope lograron ahorrar a través de precios diferenciales $12.771.321.167,54, y en concepto de Retorno al Consumo e Interés al Capital, más de 2.400.000 de asociados recibiendo más de $2.346.322.473.También se desarrollaron marcas propias para fortalecer la economia familiar, lanzándose en el Ejercicio 185 nuevos productos. De tal manera, La Coope ofrece 1.465 referencias a través de sus 5 marcas propias.Durante el Ejercicio 112 se realizaron transacciones económicas con 1.681 cooperativas, mutuales y otras organizaciones de la Economía Social, por un total de $8.820.544.739.En otro orden, La Coope concretó operaciones con 7 talleres protegidos por un valor de $ 42.695.861, generándose transacciones comerciales con proveedores regionales por $14.871.920.542.Además, el aporte de los asociados permitió que se llevaran a cabo 406 Redondeos Solidarios, realizándose descuentos a entidades, comedores, estudiantes, jubilados y beneficiarios de planes sociales por 104.993.488 millones pesos.A través del Programa Alimentos Solidarios, La Coope y sus proveedores lograron recuperar 570.588 kilo-unidades de alimentos aptos para el consumo sin condiciones para ser comercializados, representando una donación de 1.711.674 platos de comida.También se realizaron 7 nuevos lanzamientos de la marca Ecoop, poniendo a disposición de los asociados diferentes variedades de pan de molde  y maní tostado sin sal agregada.Los productos aptos para celíacos tuvieron un folleto especial, con descuentos del 15% una vez por semana y se exhibieron en todas las localidades donde se encuentra la Cooperativa Obrera. Asimismo se puso a disposicion de los consumidores artículos seleccionados por una nutricionista, en el sector de Bienestar y Salud de La Coope.
El pasado sábado 24 de junio se llevó a cabo en la planta alta del Bahía Blanca Plaza Shopping la asamblea ordinaria de la Cooperativa Obrera, máximo órgano de gobierno de la institución.De acuerdo con lo que indica el estatuto de la entidad, la asamblea estuvo constituida por los delegados elegidos en las distintas juntas de distrito desarrolladas a lo largo de este año en diferentes lugares de la amplia región de cobertura que tiene La Coope.El orden del día consideró, entre otros temas, la memoria, los estados contables y los informes del síndico y del auditor externo, así como el balance social cooperativo y el proyecto de distribución del excedente y el destino de ajuste de capital correspondiente al ejercicio 112 finalizado el 28 de febrero pasado.Asimismo fueron elegidos mediante voto secreto cuatro integrantes titulares del Consejo de Administración (es decir, un tercio de sus integrantes) con mandato por tres años, cuatro consejeros suplentes por un año, el síndico titular y el síndico suplente, quienes durarán un año en el cargo.Al cabo de la votación desarrollada resultaron electos como consejeros titulares: Diego Nicolás Nordenstrom (de Plottier); Sandra Rosana Martínez (Bahía Blanca); Luis Erasmo Ortis (Bahía Blanca)  y Enrique Andrés Oehrens (Cipolletti).En tanto, como consejeros suplentes fueron elegidos Carolina Inés Alvarez (Bahía Blanca); Rubén Oscar Celaya (General Daniel Cerri); Jorge Alberto Quintana (Bahía Blanca) y Mariana Alberto Varas (Punta Alta).Para el cargo de síndico titular resultó electo Vicente Chinestra Tárrega (Bahía Blanca), y como síndico suplente, Daniel Gregorio Potenar (Bahía Blanca).De tal manera, la conformación del Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera quedó establecida de la siguiente manera:Presidenta, Mónica Elsa Giambelluca; vicepresidente, Luis Erasmo Ortis; secretaria, Sandra Rosana Martínez; prosecretario, José Luis Ibaldi; tesorera, María Susana García; protesorero, Mario Aníbal Caraffini; consejeros titulares, Laura Inés Fillotrani, María del Rosario Leyes, Irma Beatriz Palandri, Diego Nicolás Nordenstrom, Enrique Andrés Oehrens y Enrique Valledor; consejeros suplentes, Carolina Inés Alvarez, Rubén Oscar Celaya, Jorge Alberto Quintana y Mariano Alberto Varas; síndico titular, Vicente Chinestra Tárrega; síndico suplente, Daniel Gregorio Potenar.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.