En el marco del amplio convenio que mantiene con la Asociación Mutual Personal SanCor (AMPS), la Cooperativa Obrera se hizo cargo del local que la citada entidad posee en Lisandro de la Torre 521, de la localidad santafesina de Sunchales.El espacio, que permanece cerrado desde el pasado 1 de agosto para la realización de distintas obras y remodelaciones, se destinará a la venta de artículos de Coopehogar y la reapertura se producirá en  los primeros días de este mes.Al anunciar la determinación de ampliar el convenio vigente con la Cooperativa Obrera, para que se haga cargo de manera directa todo lo concerniente al funcionamiento y operatividad del local situado en las inmediaciones de la sucursal 135 de La Coope, la comisión directiva de la AMPS envió un comunicado a sus asociados en en el que expresó “que nuestra entidad ha venido adecuándose a una importante cantidad de circunstancias, propias y ajenas, que la han obligado a reanalizar sus estructuras y servicios”.“La realidad de reglas económicas diferentes, presentes en el mercado y hechos concretos producidos en el ámbito de desarrollo de nuestras principales actividades, aconsejan la toma de decisiones a tiempo en salvaguarda de la continuidad de nuestra querida institución”, añadió el escrito.La Asociación Mutual Personal SanCor resaltó además que en el local denominado Multicompras, donde se prestaba el servicio de proveeduría con venta de artículos del hogar, electrodomésticos, indumentaria y calzados, “se prevé presentar un espacio renovado, con oferta de muchos rubros nuevos que mejorará la oferta actual”.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y seguir fortaleciendo el modelo cooperativo de consumo, desde el pasado sábado 10 de agosto y por espacio de tres meses permanecerá cerrada la sucursal 81 de la Cooperativa Obrera, ubicada en San Martín 22 de la localidad rionegrina de Fernández Oro.Los trabajos de remodelación integral que se están llevando a cabo en el local hacen imposible efectuarlos con la sucursal abierta.Estas reformas apuntan a ofrecer un entorno más cómodo, funcional y acorde a las necesidades de quienes eligen a diario a esta boca de expendio.Las obras contemplan la modernización de instalaciones, optimización de la distribución interna de la mercadería, renovación del equipamiento comercial (heladeras y mobiliario), y mejoras en la ambientación general del local.Durante el período que permanece cerrada, los consumidores pueden realizar sus compras en la sucursal 82, situada en Mitre 419 de Fernández Oro o, si lo prefieren, a través del canal digital www.lacoopeencasa.coop, con entrega directa en el domicilio.
Entre el lunes 11 y el martes 12 de agosto se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba, situado en el Complejo Ferial de la ciudad capital de la citada provincia mediterránea, el Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, organizado por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales.Bajo el lema “Dar voz, nos une”, el Congreso convocó a una participación que superó las 4.000 personas, proyectándose como uno de los principales espacios de reflexión, intercambio y articulación del movimiento cooperativo y mutual en América Latina.Del encuentro tomaron parte cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, instituciones académicas, actores estatales y referentes internacionales, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector, en temas como producción con valor agregado, salud, conectividad, juventud, equidad y sustentabilidad.La apertura fue encabezada por el gobernador cordobés Martín Llaryora, quien estuvo acompañado por Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional; Alejandro Russo, vicepresidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad; Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; Gustavo Brandán, ministro cordobés de Cooperativas y Mutuales, y Daniel Passerini, intendente de Córdoba.Llaryora subrayó la importancia del movimiento cooperativo y mutualista como pilar para el desarrollo de pueblos y ciudades del interior profundo. “La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, afirmó. Y agregó: “Cada inversión de ustedes y cada nuevo proyecto es trabajo en el interior del interior”.El mandatario destacó que en muchos casos “a donde no llegan los privados, ahí están las cooperativas y mutuales”, reconociendo su rol histórico en la provisión de servicios y el impulso de obras en comunidades alejadas.A su turno, Brandán, remarcó que las entidades cooperativas y mutuales están presentes en aspectos culturales, productivos y sociales de la vida cotidiana, y que en numerosos lugares “no hubiera llegado el progreso si no hubieran existido”.Por su parte, Ariel Guarco valoró que el congreso “marca un hito en la historia del cooperativismo y mutualismo, y se da en el contexto del Año Internacional de las Cooperativas y Mutuales, declarado por Naciones Unidas”.“Tenemos un gran compromiso territorial para transformar la sociedad en algo más justo y que nos incluya a todos”, añadió.Durante las dos jornadas se desarrollaron más de doce mesas temáticas, con la presen- cia de destacados oradores, entre ellos Graciela Fernández Quintas (presidenta de INACOOP, Uruguay), José Alves de Souza Neto (presidente de Cooperativas de las Américas, ACI Brasil), Xiomara Núñez de Céspedes (presidenta del Comité de Equidad de Género de la ACI, República Dominicana), y Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, quien se explayó en la disertación sobre Servicio de Consumo y Proveeduría.Jacquet resaltó que “en pocos días habrá un nodo logístico en Villa María para poder abastecer a las cooperativas y mutuales del sector con productos en las mismas condiciones que se consiguen en nuestra entidad”.El éxito de la convocatoria y la calidad de los debates confirmaron que el cooperativismo y el mutualismo son pilares de un modelo de desarrollo inclusivo, democrático y sostenible. Este primer Congreso deja como resultado un fortalecimiento del diálogo institucional, nuevas alianzas de trabajo conjunto y el compromiso político de seguir impulsando una agenda asociativa que genere oportunidades, empleo y bienestar para las comunidades.
Hasta el domingo 14 de este mes estará abierta a convocatoria para tomar parte del XIII Salón Anual de Pintura, Dibujo, Escultura y Grabado, organizado por el Bahía Blanca Plaza Shopping y la Cooperativa Obrera, un espacio que refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo cultural y artístico de nuestra región.Tras el envío de las obras (imágenes digitales y, opcionalmente, memorias conceptuales, el jurado interviniente en la ocasión, conformado por Florencia Nieto, Emilce García Garrido y Florencia Breccia, realizará una selección de las muestras.Posteriormente, el miércoles 8 de octubre, se publicarán los artistas seleccionados y premiados, dando lugar luego a la recepción de obras físicas para su exposición, que se llevará a cabo en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping del 10 al 23 de noviembre.Del certamen pueden participar artistas plásticos mayores de 18 años con residencia permanente en la extensa área de influencia de Cooperativa Obrera (partidos de la provincia de Buenos Aires, departamentos de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Chubut, indicados en el reglamento).Se admiten obras inéditas en pintura, dibujo, escultura y grabado, con medidas y pesos ajustados a las condiciones de exhibición. Cada autor puede presentar una única obra de autoría propia.La inscripción se realiza exclusivamente a través del formulario disponible en el sitio web de La Coope, donde también se deben adjuntar las imágenes de las obras (300 dpi, JPG) y, si se lo desea, hasta 500 palabras de memoria conceptual.El comité organizador ha dispuesto un fondo total de $3.200.000 en premios:1° Premio (adquisición): $2.000.000 (para artistas que no hayan obtenido el primer premio en la edición anterior).2° Premio: $1.200.000. El veredicto del jurado, inapelable, se dará a conocer el 25 de octubre próximo, en el transcurso del acto de premiación a realizarse en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560, Bahía Blanca).Mayores consultas pueden efectuarse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera: Tel. (0291) 4039010 / Interno 1504, y Departamento de Marketing del Bahía Blanca Plaza Shopping: Tel. (0291) 4594100.
Hasta el viernes 19 de este mes estará abierta la inscripción para tomar parte de la 38° edición del Certamen Infantil y Juvenil de la Cooperativa Obrera, una propuesta cultural y educativa de enorme alcance territorial, profundamente arraigada en nuestras comunidades, escuelas y familias.Esta edición se presenta con un carácter especial y profundamente simbólico, en el marco de la declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo el lema global: “Las Cooperativas construyen un mundo mejor”. En consonancia con esta celebración, el certamen se titula: “¿Cómo te imaginás un mundo mejor?”Con esta consigna como punto de partida, se convoca a niños, niñas y jóvenes a expresarse creativamente a través de obras artísticas que reflejen los valores que sustentan nuestro modelo solidario: la ayuda mutua, la responsabilidad, la equidad, la igualdad, la democracia y la solidaridad. La propuesta apuesta a la reflexión, a la imaginación, al compromiso y a la mirada esperanzadora de las nuevas generaciones.El certamen está destinado a estudiantes del segundo ciclo de nivel primario y del primer ciclo de nivel secundario de más de 70 localidades de las 7 provincias donde La Coope está presente.Mayor información puede recabarse en el sitio https://www.cooperativaobrera.coop/lp/certamen-infantil-juvenil/ o bien puede ser requerida a la Gerencia de Cultura de la Cooperativa Obrera en:•  Correo electrónico: certamenescolar@cooperativa obrera.coop•  Telefónicamente: (0291) 4039010, de lunes a viernes, de 8 a 17.• WhatsApp: 0291- 4319904 | 0291- 5221019
Página 1 de 53
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.