Profundo dolor causó en el seno de la Cooperativa Obrera el fallecimiento de Ruben Oscar Celaya, quien hasta el momento de su jubilación se desempeñó como encargado de la sucursal 3 de La Coope en General Daniel Cerri, integrando hasta el presente el Consejo de Administración de la entidad.“Cacho”, como todos lo conocían, evidenció a lo largo de su trayectoria, ya sea como colaborador o desde su rol de consejero, un profundo compromiso con los valores y principios cooperativos.Con tan sólo 14 años llegó a Bahía Blanca desde su Bordenave natal para trabajar con un familiar suyo, dueño de un conocido restaurante ubicado en la avenida Cerri, desempeñándose luego en distintos comercios, algunos ya desaparecidos como Arteta, Ñaró y Britches, de la que llegó a ser gerente en la sucursal de Comodoro Rivadavia.Posteriormente ingresó a la Cooperativa Obrera como vendedor de tienda en el recordado Centro de Compras, situado en la intersección de avenida Colón y Brown, pasando por varios sectores y trabajando activamente en la decoración de las vidrieras, encargándose de adornar las dos plantas del edificio cuando se realizaban fiestas o encuentros.Dinámico y emprenddor, Ruben (“así, sin acento solía aclarar”) acreditó una amplia experiencia laboral en La Coope, pasando luego a desempeñarse en la sucursal 3 de General Daniel Cerri, su localidad por adopción, desde que en 1978 contrajera enlace con Norma Beatriz Scheffer, con la que tuvo dos hijos: Javier y Diana Beatriz.Su amor por General Cerri fue tal que llegó a ser  designado como delegado municipal, desarrollando  paralelamente una gran labor social, vinculado a distintas entidades y llegando a ocupar la vicepresidencia del club Sansinena.
Durante su recorrida, Martín Gill dialogó además con representantes de entidades cooperativistas acerca de la realidad del sector y las posibilidades de desarrollo que surgen a partir de la articulación con el gobierno provincial, potenciando el crecimiento de la economía social y del mutualismo en pos de mejorar los servicios y la calidad de vida de las comunidades.EL ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, Martín Gill, acompañado por los secretarios de Gestión y Vinculación de Infraestructura, José Ferrero, y de Planificación y Articulación Territorial, Gabriel Frizza; por el director de Jurisdicción de Planificación Territorial, Roberto Pacheco, y por la asesora ministerial, Lucrecia Falco efectuó una recorrida por la sucursal 146 de la Cooperativa Obrera, situada en la ciudad cordobesa de Villa María.En su visita, que también se extendió a las instalaciones del Villa María Shopping, los funcionarios fueron acompañado por el el secretario de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y gerente general de Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet.Paralelamente, Gill mantuvo encuentros con integrantes del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA) y de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio.El funcionario reconoció que las citadas entidades de la economía social  “son claves en el interior cordobés, por su historia, su crecimiento y por el impacto que tienen en el desarrollo de las localidades a las que pertenecen y la región”.“Desde el Ministerio buscamos trabajar juntos para aprender de la experiencia, aunar esfuerzos y potenciar el progreso para la construcción de un futuro con más oportunidades en cada rincón de nuestra Córdoba”, añadió.En primera instancia, la comitiva mantuvo un encuentro con autoridades del Grupo GESTA, referencia del mutua- lismo del interior cordobés que tiene gran impacto en Villa María y la región a través de la prestación de diferentes servicios que brinda a sus más de 50.000 asociados.En la reunión, de la que tomaron parte, además del citado Jacquet, el presidente de GESTA, Miguel Angel Olaviaga, junto a directivos e integrantes de las 11 entidades que conforman el grupo, se compartieron los resultados y desafíos que presenta la experiencia asociativa entre la mencionada entidad y la Cooperativa Obrera, en la gestión del proyecto Villa María Shopping, que brinda propuestas culturales, recreativas y de consumo accesible en el paseo de compras que disfrutan vecinos de la ciudad y la región.En el marco del trabajo que la repartición provincial lleva adelante, los funcionarios visitaron la Coopera- tiva de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio, presidida por Darío Ranco. En esa localidad recorrieron el Multimedios Tío Pujio, el Paseo de Compras y las 37 viviendas, además de las construcciones del predio Parque de los Deportes y la Residencia Tercera Edad.Con más de 1.300 asociados activos, la Cooperativa de Tío Pujio brinda servicios sociales y esenciales como energía, agua, televisión, internet, telefonía, recolección y tratamiento de líquidos cloa-cales y alumbrado público, además de contar con un Centro de Desarrollo Comercial, siendo actor clave en la promoción y crecimiento de la comunidad.
Un grupo de jóvenes y adultos del Hogar del Peregrino acompañados por religiosas pertenecien- tes a la congregación de Hermanas de Don Orione, visitó las instalaciones de la sucursal110 de la Coope- rativa Obrera, situada en Avenida Alem 3170 de Bahía Blanca.En el local fueron recibidos por la coordinadora del Programa Alimentos Solidarios, Evelin Best; el encargado Omar Calandri y los colaboradores de La Coope que allí se desempeñan, quienes habitualmente entregan al citado establecimiento distintas donaciones comprendidas en el citado programa.Las Hermanas de Don Orione, que se hicieron cargo en 1999 del Hogar del Peregrino San Francisco de Asís, fundado en 1978 por la inolvidable Natty Petrosino, forman parte de la Provincia Religiosa Nuestra Señora de Guadalupe, cuyo accionar comprende los países de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.Fundada en 1915 por Don Orione en Tortona, Italia, la congregación se centra en cuidar a chicos, jóvenes y adultos que presentan distintas necesidades, procurando brindarles un hogar para que tengan la oportunidad de desarrollar una vida digna y plena, proceso en el que cuentan con la colaboración de profesionales de la salud, voluntarios y voluntarias.Los beneficiarios de la labor que desarrollan provienen de contextos vulnerables (falta de núcleo familiar, extrema pobreza, y/o violencia intrafamiliar) que afectan sus condiciones de vida, así como la posibilidad de crecer y vivir en un ambiente saludable y constructivo.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio cooperativo, la sucursal 27 de La Coope situada en Avenida Moreno 745 de Tres Arroyos permanecerá cerrada hasta los últimos días de este mes.Desde el 27 de abril pasado, el local está siendo sometido a distintas obras tendientes a modernizar la iluminación, redistribuir mejor la mercadería, renovar los freezers para congelados y otras mejoras pensadas para mejorar las sensaciones y experiencias que tienen los asociados que requieren de su servicio.Durante los 60 días que demanda la obra, los consumidores habituales de esta boca de expendio tienen la alternativa de realizar sus compras en las sucursales ubicadas en Colón 33 y Av. Belgrano 838.Este proyecto de mejora de La Coope materializa la decisión estratégica de la entidad de trabajar todos los días para brindar un modelo cooperativo de consumo moderno y comprometido con la defensa de la economía familiar.
Tras un prolongado parate de casi cinco años impuesto por la pandemia de Covid-19, el Círculo de Consumidores retomó su cronograma de reuniones en la amplia región de cobertura de la Coope- rativa Obrera.En la oportunidad, el colmado recinto de la biblioteca Juan Bautista Alberdi, situado en Rivadavia 353 de Punta Alta, constituyó el espacio ideal para que los consumidores de La Coope se reúnan espontánea y solidariamente no sólo para ofrecer sus críticas y sugerencias, sino para enterarse de los proyectos comerciales e institucionales y realizar, en conjunto, actividades que ellos mismos solicitaron.Durante el reencuentro con los consumidores, muchos de ellos reconocieron asistir por primera vez a una reunión del Círculo, a la vez que expresaron su beneplácito por poder expresar sus impresiones ante las autoridades y directivos de la entidad.En la ocasión asistieron en representación de la Cooperativa Obrera, Mónica Giambelluca y Enrique Moreno, directores del Círculo de Consumidores; Mariano Glas, gerente de Supermercados; Fernando Heredia, gerente de Compras; Rodrigo Machado, gerente de Producción; Brian Chaz, gerente de Cultura y Acción Comunitaria; Pablo Luzuriaga, gerente comercial y Alberto Bettinoti, supervisor comercial, quienes brindaron sugerencias a la hora de realizar compras y elección de productos, contestando a la vez las distintas consultas realizadas por los asistentes.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.