La Cooperativa Obrera extendió a un mayor número de casas de altos estudios el programa dirigido a estudiantes universitarios, con miras a que puedan adquirir en las diferentes sucursales productos básicos con un 10% de descuento. La iniciativa se había implementado años atrás a través de la tarjeta Coopeplus y hoy tiene continuidad mediante la aplicación miCoope, previa identificación del estudiante en la caja.En primera instancia, el acuerdo había a la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), la Universidad Provincial de Sudoeste (UPSO) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sumándose en esta oportunidad la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNP) y la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN).El descuento alcanza a unos 90.000 estudiantes y es válido para compras realizadas en productos de almacén comestible, pastas, panificados, fiambres y quesos, bebidas sin alcohol, frutas y hortalizas, tienda y librería.Esta iniciativa no solo facilita el acceso a productos básicos a precios más asequibles para los estudiantes universitarios, sino que también les proporciona la oportunidad de familiarizarse con los valores y principios del cooperativismo en un entorno práctico.
Entre el 1 y el 7 de octubre, el jurado conformado para la XII edición del Salón Anual de Pintura, Dibujo y Escultura, organizado por el Bahía Blanca Plaza Shopping y la Cooperativa Obrera, realizará la selección de obras presentadas por artistas plásticos de una amplia región.Los resultados se darán a conocer a partir del martes 8 de octubre en la página web del concurso y en las redes sociales de las entidades organizadoras y, desde esa fecha y hasta el viernes 25 de octubre, se abrirá el espacio para la recepción de las obras seleccionadas para su posterior exposición.La iniciativa reafirma el compromiso de la Cooperativa Obrera con el 7° Principio Cooperativo: Interés por la Comunidad, y busca no solo visibilizar el talento local y regional, sino también brindar un espacio de reconocimiento y apoyo a las obras inéditas de distintos creadores que representan a la extensa área de influencia de La Coope.En esta nueva oportunidad para que la diversidad y el arte de nuestra comunidad se expresen, se estableció un primer premio adquisición de $1.200.000, mientras que el 2° premio (no adquisición), asciende a $600.000.Merced al reconocimiento logrado a través de las distintas realizaciones, el Salón Anual de Pintura, Dibujo y Escultura se ha convertido en un espacio de referencia para toda la comunidad artística.
Por 14to. año consecutivo la Cooperativa Obrera pone a disposición de sus asociados el Balance Social Cooperativo, que complementa la Memoria y los Estados Contables del Ejercicio 113 de La Coope, comprendido entre marzo de 2023 y febrero de 2024.El documento fue elaborado por un grupo de colaboradores de las diferentes gerencias que, voluntariamente y a partir de la información fehaciente de los registros estadísticos, llevaron adelante la tarea de clasificar y analizar los datos que reflejan la actividad social y económica de la entidad.De tal manera, la Cooperativa Obrera pone de manifiesto el grado de cumplimiento que La Coope tiene de los Valores y Principios que rigen el quehacer cooperativo y que, como todos los años, fue certificado por Cooperativas de las Américas.Durante este ejercicio la entidad inauguró dos nuevas sucursales: una en Villa María, desembarcando por primera vez en la provincia de Córdoba, luego de un acuerdo alcanzado con la Asociación Mutual Mercantil Argentina (AMMA) y la otra en Bahía Blanca, tras ocho años de la última apertura.Además, La Coope llevó a cabo la renovación de dos supermercados ubicados también en Bahía Blanca. Así alcanzó este ejercicio un total de 147 sucursales, con presencia en 72 localidades de 7 provincias.Y esta expansión generó nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, llegando a un total de 7.358, y promocionando a 247 empleados a puestos de mayor responsabilidad.Los asociados pueden acceder a esta información y otros datos que pueden resultar de interés en la nueva edición del Balance Social Cooperativo retirando el resumen disponible en las sucursales, o ingresando a la página web www.cooperativaobrera.coop
El pasado 29 de agosto, a los 92 años, falleció el abogado y político bahiense Roberto Irigoyen, quien ocupara una banca en el Congreso de la Nación y tuviera activa participación en la reforma de la Constitución Nacional de 1994, impulsando los derechos del consumidor.Nacido el 31 de octubre de 1931 en Bahía Blanca, Irigoyen fue egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Afiliado a la Unión Cívica Radical en 1949, se desempeñó entre 1963 y 1966 como Jefe de Asuntos Legales de la Municipalidad de Bahía Blanca durante la intendencia de Federico Baeza, y en 1973 fue electo concejal.Posteriormente, en 1983, ocupó el cargo de director de Petroquímica Bahía Blanca en representación del Estado Nacional, que poseía acciones mayoritarias en la empresa, y dos años más tarde resultó electo como diputado nacional, habiendo ocupado la presidencia de la Cámara Baja.En 1994 fue electo convencional nacional constituyente para la reforma de la Constitución Nacional, siendo miembro informante del artículo 42 de la Carta Magna, que incorporó los derechos del consumidor.El citado artículo dispone que “los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno”.Por otra parte, explicita que “las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios”.“La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control”, sostiene además.
En el marco de un convenio establecido entre la entidad del país vecino y la Unión Europea, se abordaron diversos temas esenciales para la gestión eficiente de un supermercado cooperativo.La Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) brindó un curso de capacitación dirigido a funcionarios y dirigentes de las cooperativas de entidades asociadas a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo (FUCC).Los encuentros que contaron con la participación de más de 75 cooperativistas del país vecino, se llevaron a cabo durante los meses de julio y agosto, en el marco del Proyecto #COOPsUYxDS, que la FUCC desarrolla en colaboración con la Unión Europea.El curso, titulado “Gestión Sustentable del Supermercado Cooperativo”, tuvo como objetivo fortalecer a las cooperativas mediante el apoyo en temas relacionados con la sostenibilidad de sus procesos y productos.Se buscó, asimismo, mejorar la capacidad de resiliencia de las cooperativas a través de la intercooperación, promoviendo la generación de ingresos, el sostenimiento del empleo, la transformación organizacional y la creación de nuevas estrategias.A lo largo de siete clases virtuales, que contaron con la participación de 78 inscriptos, se abordaron diversos temas esenciales para la gestión eficiente de un supermercado cooperativo. Entre los tópicos del curso se destacaron la organización interna de los supermercados, la gestión de puntos de venta, el desarrollo de marcas propias, el abastecimiento y la implementación del programa “Alimentos Solidarios” que impulsa la Cooperativa Obrera.La capacitación culminó con una visita a diversas cooperativas uruguayas, seguida de una conferencia presencial en Montevideo, desarrollada los días 12 y 13 de agosto, de la que tomaron parte Mariano Glas y Fernando Dos Santos, gerentes de Supermercados y Regional de la Cooperativa Obrera, respectivamente.En esta conferencia, se profundizó en las experiencias y buenas prácticas implementadas por La Coope, destacando la importancia de colocar al asociado como prioridad en todas las decisiones organizativas, así como en la distribución de excedentes y en la identificación de indicadores clave de gestión que permitan evaluar el desempeño de la entidad de manera efectiva.Este tipo de iniciativas son fundamentales para el fortalecimiento del movimiento cooperativo en el continente, y reflejan el compromiso de las cooperativas argentinas en fomentar la integración con las entidades de otros países de la región.Al promover la formación y el intercambio, se cumple con el sexto principio cooperativo de cooperación entre cooperativas, con el objetivo de construir una sociedad más equitativa y solidaria.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.