Luego de casi 15 días en los que el local permaneció cerrado para poder efectuar un conjunto de mejoras edilicias, el pasado 25 de febrero reabrió sus puertas la sucursal 91 de la Cooperativa Obrera, ubicada en General Paz 98 de la ciudad de Bolívar.De tal manera, la boca de expendio de La Coope continúa ofreciendo las ofertas más atractivas y convenientes en defensa de la economía familiar.Acerca de las obras realizadas, Marcos Andrada, encargado de la sucursal, destacó que se centraron principalmente en el recambio del techo del local.“El supermercado tiene 850 metros de superficie, por lo que hubo que realizar un trabajo de magnitud, que implicó el cierre de la sucursal para que las tareas se lleven a cabo en las mejores condiciones.Toda la labor realizada fue supervisada por el área de Obras y Servicios de la Cooperativa Obrera, y se desarrolló con mano de obra local.
Continuarán desarrollándose este mes las Asambleas de Distrito convocadas, en cumplimiento con lo establecido por el artículo 31 del Estatuto de la entidad, por el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda.Podrán participar de las asambleas los asociados ingresados como tales antes del 1º de marzo de 2024 y que tengan su domicilio registrado en la Cooperativa en alguna de las localidades que comprende cada distrito.Como requisito para su participación, los asociados deberán solicitar a la administración central una tarjeta credencial hasta 72 horas antes de la realización de la asamblea, trámite que podrá ser efectuado en forma personal en las respectivas sucursales de La Coope o a través de Internet desde la página www.cooperativaobrera.coop.El detalle de las localidades en las que se llevarán a cabo las asambleas, así como el día, horario y lugar de realización, se indican a continuación:Viernes 4 de abril, a las 15, en Avda. Sarmiento y España, de Olavarría, con asistentes de esa ciudad y Laprida.Miércoles 9 de abril, a las 17, en calle 9 Oeste 192, de General Pico.Jueves 10 de abril, a las 15, en Sarmiento 990, de San Martín de los Andes, con asistentes de esa ciudad y Junín de los Andes.Viernes 11 de abril, a las 15, en España 254, planta alta, de Cipolletti, con asistentes de esa ciudad y General Fernández Oro; y a las 15, en Av. Rivadavia 452, de Comodoro Rivadavia, con asistentes de esa ciudad y Rada Tilly.Miércoles 16 de abril, a las 15, en Calle 54 Nº 3062, de Necochea, con asistentes de esa ciudad, Quequén y Lobería.Miércoles 23 de abril, a las 15, en Alsina 175, de Pehuajó, con asistentes de esa ciudad, Henderson, Bolívar y 9 de Julio.Jueves 24 de abril, a las 15, en Mayor Torres y Gobernador Asmar, de Zapala, con asistentes de esa ciudad, Las Lajas, Loncopué, Chos Malal y Andacollo; y a las 17, en Juan Navarro 1762, de Plottier.Viernes 25 de abril, a las 15, en Ingeniero P. Quesnel 77, de Allen.Miércoles 30 de abril, a las 17, en Los Copihues 950, de Cutral Co.
Está próximo a concluirse el edificio que contendrá la sucursal 149 de la Cooperativa Obrera, situada en la ciudad bonaerense de Tandil.El local está ubicado en un predio situado en la intersección de avenida Balbín y Guatemala, y forma parte de un proyecto que constará de una superficie de 2300 metros cuadrados, distribuidos entre planta baja y entre pisos. También contará con espacios destinados a cocheras y áreas de carga y descarga.La obra, desarrollada por la empresa marplatense Consca SA, presenta un diseño contemporáneo, caracterizado por una nave industrial moderna, con ventanales verticales de gran porte.La citada firma construyó la sucursal 137 de La Coope situada en Pinamar y tiene una vasta experiencia en el desarrollo de proyectos comerciales de gran envergadura.Para la realización de los trabajos se contrató mano de obra local, poniéndose el foco en una facha minimalista de gran impacto visual, con la intención de que el edificio se convierta en un punto arquitectónico de atención en la turística ciudad serrana.
La Cooperativa Obrera es uno de los supermercados que adhirió a la puesta en marcha de la ley de Productos de Origen Neuquinos, con la que los consumidores pueden distinguir elaboraciones realizadas por emprendedores de la provincia sureña.Luego de su aprobación en la Legislatura Provincial, a mediados de mayo de 2024, la Ley Provincial N° 3443, que apunta a apoyar a los productores neuquinos para que puedan realizar ventas en superficies comerciales de toda la provincia, comenzó a dar sus primeros pasos en su implementación.“Estamos muy satisfechos con estos primeros pasos concretos respecto de la promoción y comercialización de productos neuquinos. En primera instancias, los vecinos de Neuquén capital ya pueden encontrar góndolas exclusivas. Seguramente en los próximos meses se sumarán muchos más comercios de la provincia”, informó Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEUComo requisito, los productos deberán estar inscriptos en el Registro de Emprendedores y MiPymes y deberán contar con la certificación de Origen Neuquino que otorgará la ley, de la cual el Centro PyME-ADENEU es la autoridad de aplicación.La finalidad es promover el desarrollo comercial de los productos neuquinos, mejorando la competitividad de emprendedores y pymes de Neuquén, favoreciendo la generación de empleo genuino en el sector privado, y garantizar el acceso de los consumidores a los productos de origen neuquino en diferentes espacios de comercialización.Este es un punto inicial, a partir del cual se irá incrementando la variedad de productos y de superficies comerciales adheridas al programa.
La intensa tormenta con fuerte caída de granizo registrada alrededor de las 15 horas del domingo 2 de febrero pasado en la ciudad de Bahía Blanca, motivó daños en los paneles de policarbonato translúcido del techo del Hipermercado del Bahía Blanca Plaza Shopping, perteneciente a la Cooperativa Obrera.El incidente, que no causó ningún daño a consumidores ni colaboradores presentes en el lugar, afectó parte de las instalaciones y mercaderías, y como medida preventiva se dispuso el cierre inmediato del local hasta primera hora del martes 4, cuando se produjo la reapertura.En dicho lapso, se llevaron a cabo las reparaciones necesarias, reacondicionándose el espacio y reponiéndose la mercadería afectada. Además, se realizaron tareas de limpieza en pisos, paredes y distintos artículos.“Algunos productos se sacaron de la venta porque no podían comercializarse”, explicó Pablo Luzuriaga, gerente regional de La Coope, quien indicó, por otra parte, que los artículos aptos para consumo pero que no se podían comercializar porque, por ejemplo, se dañó el packaging, fueron donados a distintas instituciones.En cuanto a la rotura del techo, Luzuriaga explicó que las chapas de policarbonato serán reemplazadas por otro material para evitar que ante una nueva contingencia climática vuelvan a sufrir daños.Las demás sucursales de La Coope situadas en el ámbito bahiense no registraron inconvenientes y continuaron operando normalmente en sus horarios habituales.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.