Coope noticias

Coope noticias (233)

En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, que se celebró el 5 diciembre pasado, se produjo el cierre de las actividades anuales del Programa Alimentos Solidarios que impulsa la Cooperativa Obrera.La celebración se desarrolló en el histórico edifico emplazado en la intersección de las calles Santa Fe y España, donde funcionara la primera panificadora de La Coope y que en el corto plazo contendrá al Centro de Interpretación de la Cooperativa Obrera, y contó con la presencia de representantes de todas las instituciones sociales y escolares beneficiarias del citado programa.Evelin Best, coordinadora de Alimentos Solidarios, resaltó la labor de los voluntarios, que ofrecen su tiempo, sus conocimientos, su experiencia y su trabajo de manera gratuita para ayudar a otras personas y transformar la sociedad.“Este es un día para reconocer, visibilizar, agradecer y felicitar por la dedicación y el compromiso que pone cada voluntario en la institución de la que forma parte. Quizás, sin esa mano desinteresada, sin ese pedacito de corazón puesto en cada caja de mercadería, en cada olla, en cada charla, en cada taller o clase de apoyo, muchos no la pasarían bien…”, señaló.Acerca de lo acontecido luego del temporal que azotara a Bahía Blanca en el atardecer el sábado 16 de diciembre de 2023, Best destacó que “la mañana siguiente del desastre convocamos a un grupo de instituciones para que fueran el canal de entrega de las donaciones de alimentos de La Coope. Sus voluntarios hicieron cientos de viajes hacia los barrios ofreciendo su tiempo, sus vehículos, su fortaleza emocional y, por sobre todo, una mano para los afectados”.“Fueron días donde había que enfocarse en lo importante, y lo relevante era acercarnos a nuestros vecinos y ayudar a reconstruir no solo lo material, sino el sentido, las emociones, las esperanzas, los sueños perdidos”, añadió.Respecto de lo realizado en 2024, afirmó que “fue un año en el que desarrollamos y consolidamos vínculos institucionales, en el que las mañanas en el voluntariado y las visitas a cada organización llenaron nuestros corazones”.Seguidamente, Pablo Barbieri, subgerente general de la Cooperativa Obrera, sostuvo que el voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre.“El término también hace referencia al conjunto de dichas personas: los voluntarios. Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo, ni reciben honores o gratificaciones de clase alguna, ni para sí mismos, ni para terceros, ayudando a tender puentes entre generaciones y apoyando el desarrollo sostenible”, acotó.A continuación, un panel compuesto por Andrea Farías, del Pequeño Cottolengo José Nascimbeni; Elsa Romero, del Movimiento Argentino de Protección Animal (MAPA); Paola Vergara, de Corazones Solidarios; Ana Mónica González, de Contá Conmigo, y Olga Pérez, referente de los voluntarios de La Coope, se explayó acerca de los alcances del programa y la ayuda que constituye para las diferentes entidades a las que extiende su mano solidaria.Por último, Juan Carlos Deambrosi, ex gerente de Compras de La Coope y actual voluntario, interpretó un cancionero popular y finalmente Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, reconoció a quienes, de manera desinteresada, trabajan en distintas instituciones con la intención de construir un mundo mejor, encabezando finalmente el brindis que marcó el cierre de la celebración.
Haciéndose eco de la solicitud efectuada por residentes en el denominado Distrito Vecinal Noreste, quienes venían reclamando la instalación de un supermercado en el sector, la Municipalidad de Cipolletti concretó para tal fin la venta a la Cooperativa Obrera de un terreno de 4.572,72 metros cuadrados, situado en la intersección de Amancay y La Plata Este.En la firma del acuerdo estuvieron presentes el intendente municipal Rodrigo Buteler; el director de Desarrollo Territorial de la comuna, Carlos Rimmele; el gerente regional de la Cooperativa Obrera, Cristian Navarro, y el consejero de La Coope, Enrique Oherens, además de vecinos del lugar.De todas formas, para que la operación pueda finiquitarse debe contar con la aprobación del Concejo Deliberante, ya que es la autoridad que tiene la competencia para autorizar la venta de bienes del municipio.“Una de las grandes apuestas de crecimiento de la Municipalidad y de la Provincia sin ninguna duda es el Distrito Vecinal Noreste, el sector para donde crece la ciudad, en el que hay tierras disponibles y en el que se está conformando una zona con barrios muy lindos, con identidad y mucho sentido de pertenencia”, destacó el intendente Buteler.El jefe comunal agregó que “en conjunto con el sector privado, obviamente hay que acompañar estos emprendimientos con servicios e infraestructura. Este acuerdo que logramos con la Cooperativa Obrera es muy bueno, teniendo en cuenta que es una empresa que trabaja hace muchísimos años en Cipolletti y tiene una muy buena imagen”.Asimismo, consideró que el supermercado representará “un beneficio para la zona, porque más allá de las miles de familias que están viviendo, en los próximos años llegarán muchas más, porque ya hemos entregado 500 terrenos en los últimos días y el año que viene vamos a tener otros 500 terrenos más”.“Cuando hay sinergia entre los vecinos, el sector público y el privado, las cosas suceden. Al Distrito lo priorizamos desde el primer día y hoy se empiezan a ver los resultados”, añadió Buteler.En tanto, Cristian Navarro, gerente regional de la Cooperativa Obrera, resaltó que “este es un proyecto grande que está estimado para el 2026 aproximadamente y que va a beneficiar a todos, porque generará además importantes fuentes de trabajo para el sector”.
Bajo el lema “Fortaleciendo nuestra gestión en defensa del consumidor”, se llevó a cabo en dependencias del Centro Cultural de La Coope, la II Convención de la Cooperativa Obrera, de la que tomaron parte gerentes, jefes, supervisores, encargados de sucursales de Bahía Blanca y Punta Alta, depósitos y centros de producción, así como los equipos de conducción regional.El encuentro contó con la exposición de Guillermo Oliveto, licenciado en Administración de Empresas (UBA), escritor y fundador y Ceo de la la Consultora W, quien a partir de su vasta experiencia compartió tendencias de consumo y tecnología, haciendo mención además a los retos que las nuevas preferencias suponen.Asimismo, Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, realizó un balance del año 2024 e hizo mención a los desafíos que se plantean por delante para La Coope, refiriéndose además al camino que la entidad está recorriendo para enfrentar exitosamente los desafíos que se presentan.
Tras las exitosas realizaciones llevadas a cabo en los últimos meses en General Roca y Neuquén, y posteriormente en Mar del Plata, Pinamar y Batán, el Círculo de Consumidores cerró el programa de reuniones previstas para este año con un encuentro desarrollado en el salón de Empleados de Comercio de Bahía BlancaLa oportunidad volvió a representar un espacio en el que los consumidores de La Coope se reúnen espontánea y solidariamente para ofrecer sus críticas y sugerencias, enterarse de los proyectos comerciales e institucionales y realizar, en conjunto, actividades que ellos mismos solicitan.En el encuentro desarrollado en Bahía Blanca, del que tomó parte más de un centenar de consumidores incluidos representantes de General Cerri, Ingeniero White y Cabildo, la ingeniera Silvia Maio brindó una charla sobre seguridad alimentaria, explicando cómo deben manipularse los alimentos en el momento de realizar las compras y en el hogar.Asimismo, Santiago Esteban, de la Gerencia de Compras, realizó un repaso de las ofertas, explicando de qué manera se pueden aprovechar mejor las promociones, en tanto que Javier Malbán, responsable de la panificadora de La Coope, hizo referencia a algunos de los nuevos productos que se elaboran en el lugar y que pudieron degustar los presentes.
En conmemoración de su 170° aniversario y de los 180 años del nacimiento de la Cooperativa de los Probos Pioneros de Rochdale, la Asociación Nacional de Cooperativas de Consumo de Italia (ANCC Coop) reunió en la ciudad italiana de Turín a algunas de las principales figuras del cooperativismo de consumo del mundo.Entre los expositores fue invitado el gerente general de la Cooperativa Obrera, y secretario de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), Héctor Jacquet.La apertura del encuentro principal estuvo a cargo de Gianluca Salvatori, del Instituto Europeo de Investigación de Cooperativas y Empresas Sociales (Euricse), mientras que el panel de expositores lo integraron además de Jacquet, Maura Latini (Coop Italia); Dominic Kendal-Ward (The Co-op Group, Reino Unido); Mikel Larrea (Eroski, España); Toshio Tsuchiya (Japanese Consumers Cooperative Unión, Japón); y Jan Madsen (Lobyco-Coop Denmark, Dinamarca).El cierre de la jornada estuvo a cargo de Ernesto Dalle Rive, presidente de la ANCC-Coop.El programa preparado permitió compartir momentos de reflexión y conocimientos, siendo una valiosa ocasión para discutir temas cruciales para el futuro de las cooperativas, y también una oportunidad para conocer algunas de las mejores experiencias de cooperativas de consumo del mundo.En palabras de Jacquet, la reunión resultó significativa para el futuro del cooperativismo de consumo y una oportunidad de forjar nuevas colaboraciones y fortalecer las ya existentes.
El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, una celebración que reconoce los valores universales compartidos que sustentan el voluntariado: el compromiso, la equidad, la solidaridad, la empatía y el respeto por los demás.Por mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, una jornada instituida para celebrar los logros del voluntariado, compartir sus valores y promover la labor que los voluntarios llevan a cabo en las distintas comunidades, mediante la intervención de organizaciones no gubernamentales (ONG), autoridadesgubernamentales y el sector privado.El voluntariado resulta clave para la transformación social, ambiental y económica, en razón de que es capaz de cambiar mentalidades, actitudes y comportamientos de las personas, que se convierten en agentes del cambio, asociados en igualdad de condiciones en el logro del progreso local, nacional e internacional hacia el desarrollo humano sostenible y la paz mundial.Por lo expuesto, además de movilizar a miles de voluntarios cada año, las Naciones Unidas impulsa el voluntariado a través deun programa que contribuye a la paz y el desarrollo, abogando por el reconocimiento a la loable tarea llevada a cabo.
A casi cinco años de su creación, el Voluntariado de la Fundación Cooperativa Obrera sigue adelante con su misión de recuperar alimentos y otros productos que, aunque han perdido su valor comercial, mantienen su aptitud para el consumo.En tal sentido, un dedicado equipo de 30 voluntarios, en su mayoría jubilados de La Coope, clasifica y organiza estos artículos para destinarlos a la donación en 57 instituciones sociales y educativas de Bahía Blanca y la región.La labor solidaria de este grupo de voluntarios va más allá de la simple entrega de alimentos, permitiendo establecer vínculos profundos con las instituciones beneficiarias del Programa Alimentos Solidarios.Gracias a su compromiso y organización, los voluntarios conocen de cerca las necesidades específicas de cada entidad, lo que les permite preparar donaciones que abordan las carencias puntuales de cada una, contribuyendo así a reducir el hambre de niños, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.Vale recordar que en 2023, La Coope celebró un convenio con el Banco Patagónico de Alimentos, expandiendo el alcance de estas donaciones a las provincias de Río Negro y Neuquén. Desde entonces a la fecha, el equipo de voluntarios de dicha entidad ha sido fundamental en la distribución de 205.132 kilo unidades de alimentos, equivalentes a 615.396 platos de comida, que han llegado a diversas instituciones de la región.El Programa Alimentos Solidarios constituye una muestra tangible del poder de la cooperación y la solidaridad, valores que La Coope promueve desde sus inicios en 1920. Cada entrega representa el esfuerzo colectivo y el compromiso de quienes, sin esperar nada a cambio, trabajan por construir una comunidad más justa y equitativa.En lo que a Bahía Blanca respecta, desde el 1 de enero al 31 de octubre de este año, los voluntarios de la Fundación Cooperativa Obrera lograron recuperar y entregar 310.907 kilo unidades de alimentos aptos para el consumo, lo que equivale a 932.721 platos de comida.Por otra parte, a un año del temporal que azotó a Bahía Blanca y una amplia región en el atardecer del sábado 16 de diciembre de 2023, es dable recordar el incansable trabajo que llevaron a cabo numerosos voluntarios de diferentes organizaciones que se abocaron a juntar alimentos, ropa, pañales e insumos de primera necesidad, demostrando que en momentos de crisis la solidaridad se vuelve clave.
Con un acto desarrollado en el salón Angel Borlenghi perteneciente a la Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca, la Cooperativa Obrera conmemoró el 104° aniversario de su fundación.A lo largo de la celebración se reconoció a 125 colaboradores que cumplieron 25 años de trayectoria laboral en La Coope, Logística Colmaco SRL, Nueva Card, Bahía Blanca Plaza Shopping y CoopeViajes, y a 17 ex empleados que durante este año se adhirieron al beneficio de la jubilación ordinaria.En el transcurso del acto, que contó con la asistencia de casi 400 personas, hizo uso de la palabra el presidente de la Cooperativa Obrera, Cr. Luis Ortis, quien destacó que este nuevo aniversario encuentra a la entidad “habiendo recorrido un camino lleno de desafíos, pero transitado en base a un accionar ético, transparente y sostenible, basado en principios y valores, manteniendo inalterable el legado de los pioneros”.“Estos principios cooperativos en acción adquieren mayor significado en un año signado por las dificultades económicas, la caída del consumo y el poder adquisitivo de los consumidores, por lo que la cooperativa multiplicó esfuerzos para extender sus ofertas, con el fin de atender estas necesidades”, añadió.Asimismo, resaltó que a pesar de la coyuntura La Coope siguió creciendo y prueba de ello fueron las aperturas de las sucursales 147, situada en calle Undiano de Bahía Blanca, que generó la creación de 30 puestos laborales, y 148, ubicada en avenida Dellepiane de Mar del Plata, que posibilitó otras 42 ocupaciones laborales.Asimismo, destacó la constante incorporación de moderna tecnología para optimizar los servicios que ofrece La Coope y subrayó la próxima inauguración de una boca de expendio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la construcción de sendas sucursales en las ciudades de Tandil y General Roca, así como de un nuevo centro logístico en Cipolletti.Tras hacer mención a la responsabilidad social cooperativa que evidenció la entidad ante el desolador temporal que azoló a Bahía Blanca, Punta Alta y Tres Arroyos, entre otras localidades, el pasado 16 de diciembre de 2023, Ortis agradeció finalmente a todos y cada uno de los empleados por la labor desarrollada este año. “Sigamos construyendo futuro”, concluyó.
Una muestra de los trabajos que resultaron distinguidos en el marco del certamen infantil y juvenil “El grooming no es un juego, nos cuidamos entre todos”, organizado por la Cooperativa Obrera, se llevó a cabo durante todo el mes pasado en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de Bahía Blanca.La propuesta, impulsada por La Coope conjuntamente con el Observatorio de Uso Responsable de Redes Sociales, estuvo comprendida en el marco del Mes de la Prevención del Grooming, generando un espacio de reconocimiento y visibilización de los esfuerzos de los niños/as y jóvenes participantes.En la presentación de la muestra estuvieron presentes además de concejales, docentes, alumnos y familiares, Romina Cavallo y Luján de la Fundación Ser y Hacer; Gisela y Emiliano Aguirre del Observatorio de Uso de Redes Sociales, y representantes de la ONG “Bahía Contra la Trata” y de la Cooperativa Obrera, encabezados por Sandra Martinez, vicepresidenta; Carlos Castaño, secretario; Susana García, tesorera; Jorge Quintana, consejero; Julia Di Blasio, Gabrila D’Amico y Claudia Martínez, integrantes de la Gerencia de Cultura, y Julia Rossignol, jurado del certamen.Esta iniciativa procuró destacar la importancia de fomentar la reflexión sobre el uso seguro de las redes sociales y el compromiso de los adultos que acompañaron a los niños/as en este camino. Por otra parte, brindar mayor visibilidad a los trabajos presentados no solo reconoció el esfuerzo y la dedicación de los participantes, sino que también apuntó a inspirar a otros jóvenes a involucrarse en la prevención del grooming.Como cierre de todas las actividades relacionas con el certamen y el Mes de la Prevención del Grooming, representantes del Observatorio de Uso de Redes Sociales brindaron una charla dirigida a familias, docentes y público adulto en general.
Del 11 al 24 del pasado mes de noviembre fueron exhibidas en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, las 30 obras que resultaron seleccionadas por el jurado que tomó parte del XII Salón Anual de Pintura, Dibujo y Escultura, organizado por BBPS y la Cooperativa Obrera.El primer premio de la muestra le correspondió al artista bahiense Malcon García, por su obra “Abstracción natural”, mientras que el segundo puesto fue para Norberto Javier Lucero Ortiz, de Santa Rosa, por su trabajo “Aprensión”.Tras evaluar las propuestas enviadas, el jurado conformado por el grabador y profesor Carlos Scannapieco, el pintor Carlos Tessarolo y el dibujante, pintor y docente Marcelo Maira, eligió finalmente 17 pinturas, 7 dibujos y 6 esculturas para ser exhibidos, entre los trabajos presentados por 179 artistas provenientes de 34 localidades.Malcon García recibió el premio adquisición de $1.200.000 dispuesto para la mejor obra, en tanto que Norberto Javier Lucero Ortiz se hizo acreedor a un premio no adquisición de $600.000.También recibieron menciones del jurado Jordan Ressia de Bahía Blanca, por “Superyo (autorretrato)”; María Cecilia Varrone, de Ensenada, por “Sobre sí misma”; Leonardo Perrotta, de Bahía Blanca, por “La sombra del agua”, y Edgardo Gustavo Ubach, de Bahía Blanca, por “Los molinos de viento”.Por otra parte, fueron seleccionadas para exhibirse en la muestra las obras “rEvolución”, de Juan Ignacio Cazabet, de Olavarría; “Estación otoñal”, de Juan Manuel Illescas, de Mar del Plata; “Lo suelto y le pertenece al mundo”, de Julia Fiabane, de Olavarría; “La escollera”, de Lisa Victoria Benson Alarcón, de Necochea; “Travesía”, de Norma Beatriz Domínguez, de Bahía Blanca; “Triste realidad”, de Ricardo Dambolena, de Bahía Blanca; “Sueña Ser”, de Rocío Ruiz Agüero, de Azul; “Miradas”, de Susana Beatriz Abadovsky, de Bahía Blanca; “Desplazamientos”, de Jorge Dabos, de Necochea; “Deconstrucción”, de Elizabeth Booth, de Bahía Blanca; “Deus nos protegat”, de Claudio Alejandro Redolfi, de Bahía Blanca; “Gaia”, de María Cristina Magide, de Bahía Blanca; “Sangre Azul”, Francisco Heredia, de Darregueira; “Interferencias”, de Rodrigo Barrionuevo, de la Plata; “Vida + irrupción = arte”, de Olga Sarachi, de General La Madrid; “Tutu”, de Gustavo Sabatini, de Tres Arroyos; “Gauchos modernos”, de Graciela Estela Gastón, de San Nicolás de los Arroyos; “La más pálida idea”, de Emanuel Reichert Cadaviz, de Benito Juárez; “Centinela”, de Delfina Dorasio, de Tornquist; “Nihil”, de Darío Antonio Miller, de Bahía Blanca; “Silenciada”, de Antonia Elena Cricelli, de Bahía Blanca; “El vínculo eterno”, de Guillermo Minik, de Tres Arroyos;  “El mensajero”, de Graciela Clara Di Stéfano, de Bahía Blanca; y “Leyes universales”, de Rosana Elizabeth Fernández, de Bahía Blanca.
Página 1 de 17
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.