La participación de la Cooperativa Obrera en la 5ta. Conferencia Global sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles, realizada en Brasilia del 27 al 29 de mayo pasado, refleja su compromiso de intervenir en un contexto donde los problemas de acceso a la alimentación, las inequidades en la cadena de valor y los impactos en el medio ambiente son cada vez más evidentes.Organizado por el Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles (SFS) de Organización de las Naciones Unidas (ONU), el encuentro reunió a organizaciones, gobiernos, empresas y actores de la sociedad civil que buscan impulsar cambios necesarios en los modelos actuales.Representada por el subgerente general, Lic. Pablo Barbieri, la Cooperativa expuso en el Taller de Trabajo sobre “Sistemas alimentarios circulares y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos”, poniendo énfasis en experiencias y acciones que lleva adelante desde su contexto, en particular para promover prácticas más inclusivas, responsables y sostenibles.Además, aprovechó la oportunidad para fortalecer vínculos con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros participantes y expositores de la conferencia, en busca de ampliar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.Entre los temas abordados, se presentaron recomendaciones basadas en evidencia para superar las barreras que dificultan la transformación hacia sistemas alimentarios que prioricen la salud, la equidad y la protección del medio ambiente. También se compartieron iniciativas e instrumentos que pueden apoyar procesos de cambio colaborativos, resilientes y responsables.Cabe destacar que la Cooperativa Obrera ya había participado en la 4ta. Conferencia, realizada en Hanoi, en abril de 2023, donde la Lic. Evelin Best presentó el Programa Alimentos Solidarios.La participación de La Coope en estos eventos refleja su voluntad de seguir aportando desde su experiencia a una transformación que es necesaria y que involucra a todos los actores del sistema agroalimentario a nivel mundial.
Entre los días 26 y 30 de mayo, Nicolás Jacquet, presidente del Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas, y Manuel Blázquez, integrante de la Juventud de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), tomaron parte de la Misión Internacional América Latina y Caribe desarrollada en España.La actividad fue organizada por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y Cooperativas de las Américas, y reunió en las ciudades de Madrid y San Sebastián a 25 representantes institucionales y técnicos de organizaciones de economía social, provenientes de 11 países de América Latina y el Caribe.El temario incluyó la realización de intercambios con autoridades públicas, sesiones de análisis de políticas públicas, debates sobre marcos jurídicos y visitas a experiencias empresariales cooperativas. El itinerario incluyó en Madrid reuniones en la sede de CEPES, y visitas a las cooperativas ECOOO y Gredos San Diego.En tanto, en San Sebastián la delegación fue recibida por Bakartxo Tejeria, presidenta del Parlamento Vasco; Imanol Pradales, presidente del Gobierno Vasco; Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social, y Jaime Iglesias, Comisionado Especial para la Economía Social.La agenda de trabajo también contempló recorridos por el Parlamento Vasco y visitas a cooperativas del Grupo Mondragón, como Coopreci e Ikerlan, así como al centro de formación Otalora, donde se presentaron modelos de gestión, innovación y formación vinculados a la economía social.Finalmente, Jacquet y Blázquez participaron del primer Foro Internacional ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank), realizado en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, que contó con la intervención de dirigentes de organismos multilaterales, autoridades ministeriales y expertos en economía social.El ASETT es un centro de pensamiento global dedicado a la economía social, financiado por el Estado español y la Unión Europea, y ejecutado por CEPES, con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia. Su finalidad es analizar, promover y desarrollar la economía social como herramienta para abordar desafíos globales y fomentar procesos de transformación social.La misión tuvo como propósito fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas, mediante una agenda institucional intensiva que combinó diálogo político, articulación técnica y conocimiento de experiencias concretas del ecosistema de economía social en España.
La inundación que afectó a la ciudad de Bahía Blanca representó un difícil momento para toda la comunidad. En este contexto, su reconstrucción constituye un gran desafío que va a demandar mucho tiempo.  De la magnitud de lo suscitado no estuvo ajena la Cooperativa Obrera, que también estuvo muy afectada y reaccionó rápidamente. La primera medida que se tomó fue atender las distintas necesidades de los colaboradores inundados y luego las sucursales.Algunos locales permanecieron cerrados durante un tiempo, pero merced al trabajo intenso y dedicado de los colaboradores rápidamente se pudieron abrir, para de tal manera volver atender a los consumidores de los distintos barrios.Actualmente permanecen cerrados dos locales: el Híper Aguado y el céntrico de calle Belgrano. En ellos se han emprendido importantes obras para renovarlos en su totalidad y abrirlos antes de fin de año con varias novedades.En este marco y en defensa de la economía familiar La Coope habilitó nuevos sectores de Coopehogar en sucursales para la compra de productos de hogar y tecnología, con atractivas ofertas y la financiación más conveniente. Los lugares en los que es factible comprar artículos o retirar los pedidos de www.coopehogar.coop son los siguientes: • Paraguay 445, sucursal 12. • Alsina 645, sucursal 15. • Roca 34, sucursal 18. • Alem 3170, sucursal 110. • Las Heras 71, sucursal 5.También los domingos La sucursal 20 de la Cooperativa Obrera, ubicada en avenida Piazza 1101 de la ciudad bonaerense de Azul volvió a abrir sus puertas los días domingo.  La reapertura del Hiper de La Coope en la jornada dominguera se centra en continuar ofreciendo un servicio cooperativo que incluye un amplio surtido de productos frescos, de almacén, hogar y tecnología, con las ofertas más atractivas y convenientes en defensa de la economía familiar.En consecuencia, el horario de atención de la mencionada sucursal es de lunes a sábado es 8.30 a 20.30 y, como quedó dicho, el domingo, de 9 a 20.30.
Organizado por Cooperativas de las Américas y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo de Chile, se llevó a cabo en la capital del país trasandino un foro destinado a impulsar el desarrollo territorial sostenible y fomentar la innovación social.Como parte de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, Chile fue elegido como sede de la Conferencia Internacional denominada Las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, una oportunidad para intercambio y el fortalecimiento del movimiento cooperativo, que se realizó los días 12 y 13 de mayo pasado.Al encuentro desarrollado en Santiago asistieron Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, y Nicolás Jacquet, presidente del Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas de la Alianza Cooperativa internacional, quienes intercambiaron experiencias y perspectivas con líderes cooperativos, autoridades y expertos internacionales, a través de talleres y conferencias, con el objetivo de relevar el papel de las cooperativas como actores clave en el desarrollo social y económico de los países.“El impulso a las cooperativas es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Esta conferencia, junto con las próximas en México, Paraguay y Panamá, representan una oportunidad estratégica para fortalecer el modelo cooperativo y avanzar hacia una economía solidaria e innovadora alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU”, señaló Danilo Salerno, director regional de Cooperativas de las Américas.Además de reconocer el aporte de las cooperativas al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, los objetivos centrales se centraron en fomentar la colaboración entre cooperativas, gobiernos y organizaciones internacionales, e identificar desafíos y oportunidades para fortalecer su contribución al desarrollo productivo territorial.Los participantes también enfocaron sus esfuerzos en dejar un impacto más significativo al cierre del Año Internacional de las Cooperativas 2025, y en trabajar de manera más estructurada las alianzas establecidas.Adicionalmente, el foro contó con una serie de talleres especializados que abordaron temáticas clave para el fortalecimiento del modelo cooperativo, como el trabajo decente, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el de políticas y herramientas financieras para la productividad y desarrollo territorial, facilitado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el que trató sobre sociedad rural y sistemas alimentarios, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).Acerca de esta última temática, Maya Takagi, integrante de la oficina regional de FAO para América Latina y el Caribe, se explayó sobre el sistema alimentario basado en el abastecimiento local y el cooperativo de consumo, presentando como modelo de gestión a la Cooperativa Obrera y su aporte a la Agenda 2030 (que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental refrendada por los estados miembros de las Naciones Unidas) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.En la presentación realizada por la FAO en la Conferencia se destacó la labor desarrollada por La Coope, en el contexto de la implementación de una agenda alimentaria urbana, para promover un sistema alimentario inclusive y sostenible, a partir de la accesibilidad económica brindada para los consumidores, la calidad integral de los productos que comercializa y la promoción de una dieta saludable, así como la gestión de las pérdidas y desperdicios de alimentos que realiza la entidad.
El masivo respaldo que alcanzó la 15° campaña solidaria “Sumemos muchas manos por la infancia” a beneficio de UNICEF Argentina, que se llevó a cabo en las 149 sucursales de la Cooperativa Obrera, permitió totalizar una recaudación récord de 34.501.057,50 pesos, que serán destinados a brindar asistencia directa a niñas, niños y adolescentes del municipio de Bahía Blanca, en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), impulsada por UNICEF.Como ya es habitual, el cierre de la tradicional campaña contuvo un acto de reconocimiento para los colaboradores y responsables de las sucursales que se destacaron a lo largo de la realización, que contó con la participación de autoridades de la Cooperativa Obrera y de representantes de UNICEF, entre ellos el reconocido actor y conductor televisivo Julián Weich, Embajador de Buena Voluntad de la citada organización.En la oportunidad, Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, destacó “el valor de una acción que demostró una vez más su impacto como agente de cambio, gracias a las donaciones de los asociados y al rol clave que desempeñan los cajeros y cajeras de La Coope”.“Convencidos de la consigna ‘cada donación cuenta y hace la diferencia’, ellos se transforman en embajadores de UNICEF a lo largo de toda de la campaña, motorizando el compromiso de asociados y consumidores que a través de más de 820 mil donaciones, contribuyeron a una acción que apunta a revincular a jóvenes con la escuela secundaria, acercarlos al sistema de salud y fomentar espacios de participación adolescente, en los que sus voces sean escuchadas para mejorar el acceso a sus derechos”, agregó.La campaña tuvo lugar entre el 27 de enero y el 9 de marzo de 2025 en las 149 sucursales de La Cooperativa Obrera, distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.A raíz de los trágicos temporales que afectaron a Bahía Blanca, se resolvió que el monto total recaudado gracias al compromiso solidario de miles de personas, será destinados a acciones específicas a realizar en la mencionada ciudad del sur bonaerense, que comprenden la entrega de kits escolares, para acompañar la continuidad educativa en un contexto de emergencia: mochilas con insumos lúdicos y educativos para niñas y niños de dos a cinco años; útiles escolares, materiales de expresión artística y cuadernos para chicas y chicos de nivel primario; y mochilas con insumos adaptados para quienes estén cursando sus estudios secundarios, que incluyen cuadernos, útiles, materiales artísticos y cartucheras.Además, se fortalecerá el equipamiento de espacios de protección que alcanzan a más de 1.500 chicas y chicos que residen en hogares convivenciales, centros de desarrollo infantil, espacios de cuidado y programas para adolescentes, mediante la entrega de juguetes, materiales didácticos, libros, útiles escolares y equipamiento tecnológico como notebooks, televisores y equipos de sonido.Por último, se brindarán talleres de contención y acompañamiento psicosocial y emocional dirigidos a docentes y cuidadoras, para abordar las consecuencias acumuladas de las recientes emergencias climáticas suscitadas en Bahía Blanca: el temporal del 16 diciembre de 2023; la granizada de febrero de este año y las inundaciones de marzo de 2025.MUNA es una iniciativa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para implementar políticas públicas centradas en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa se desarrolla en 138 municipios, incluyendo Bahía Blanca, de 10 provincias, y cuenta con el compromiso de más de 890 funcionarias y funcionarios públicos.Por la labor desarrollada a lo largo de la campaña hubo reconocimientos para las sucursales 63 y 64 de Villa Regina; 114 y 127 de Cutral Co; 119 de San Martín de los Andes; 58 y 116 de Cinco Saltos; 140 y 143 de Comodoro Rivadavia; 27 y 30 de Tres Arroyos; 104 de Trenque Lauquen; 130 de Villa Gesell; 146 de Villa María; 86 de Coronel Suárez; 77 de Viedma; 98 de Monte Hermoso; 108 de Zapala; 109 de Perhuajó; 115 de Batán; 150 de San Telmo; 77 de Casbas, y 2, 5, 24, 28, 32 y 44 de Bahía Blanca.Asimismo, se premió a los cajeros de mejor desempeño en la acción a favor de UNICEF, siendo ellos Jesús Barra (perteneciente a la sucursal 63 de Villa Regina); Nora Inzulza (169, de Centenario); Melisa Conti (119, de San Martín de los Andes); Carla Torres (58, de Cinco Saltos); Edith Barrionuevo (143, de Comodoro Rivadavia); Wanda Moyano (27, de Tres Arroyos); Rubén Cabrera (109, de Pehuajó); Vanesa Correa (38, de Necochea); Luciana Ollocco (126, de San Nicolás); Lucía Kraemer (132, de Bahía Blanca); Mirta Bellido (73, de Casbas); Camila Cornejo (5, de Bahía Blanca); Matías Marconi (88, de Mayor Buratovich) y Graciela Riffo (15 de Bahía Blanca).
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.