La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en la necesidad de instaurar el envejecimiento saludable, remarcando que es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la denominada tercera edad.
Pasión, entrega, desarrollo personal, alegría, compañerismo y construcción de valores son algunas de las palabras que podrían resumir el espíritu de este deporte, cada vez más popular en la Argentina y el que más ha crecido en cantidad de personas mayores aficionadas que lo practican.
Realizar una actividad física con alguna compañía puede resultar más placentero que hacerlo de manera solitaria, especialmente si se apunta a la constancia y a dejar de la lado la pereza.
Conformado por movimientos realizados de forma lenta y concentrada, que van acompañados de ejercicios de respiración profunda, esta antigua tradición china pasó de ser exclusivamente un arte marcial a tomarse como una alternativa para entrenar el cuerpo y la mente, que ayuda a mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, entre otros beneficios.
Beber una cantidad suficiente de líquidos, utilizar la vestimenta adecuada y controlar el tiempo de las actividades que se llevan a cabo representan aspectos alternativos que deben tenerse muy en cuenta a la hora de ejercitarse físicamente en jornadas tórridas.
Página 1 de 3
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.