Hasta el viernes 19 de setiembre inclusive estará abierta la inscripción para tomar parte de la 38° edición del Certamen Infantil y Juvenil de la Cooperativa Obrera, una propuesta cultural y educativa de enorme alcance territorial, profundamente arraigada en nuestras comunidades, escuelas y familias.Esta nueva edición se presenta con un carácter especial y profundamente simbólico, en el marco de la declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo el lema global: “Las Cooperativas construyen un mundo mejor”. En consonancia con esta celebración, el certamen se titula: “¿Cómo te imaginás un mundo mejor?”Con esta consigna como punto de partida, se convoca a niños, niñas y jóvenes a expresarse creativamente a través de obras artísticas que reflejen los valores que sustentan nuestro modelo solidario: la ayuda mutua, la responsabilidad, la equidad, la igualdad, la democracia y la solidaridad. La propuesta apuesta a la reflexión, a la imaginación, al compromiso y a la mirada esperanzadora de las nuevas generaciones.El certamen está destinado a estudiantes del segundo ciclo de nivel primario y del primer ciclo de nivel secundario de más de 70 localidades de las 7 provincias donde La Coope está presente.Como en años anteriores, el proceso se apoya en una plataforma digital especialmente desarrollada, donde se encuentra disponible información para el acceso a material pedagógico libre y gratuito, además de recursos e información útil para facilitar el trabajo en el aula y en casa.Mayor información puede recabarse en el sitio https://www.coope- rativaobrera.coop/lp/certamen-infantil-juvenil/ o bien puede ser requerida a la Gerencia de Cultura de la Cooperativa Obrera en:- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Telefónicamente: (0291) 4039010, de lunes a viernes, de 8 a 17. - WhatsApp: 0291- 4319904 | 0291- 5221019
Tal como sucediera el año anterior, otra gran convocatoria alcanzó el concurso fotográfico realizado por la Cooperativa Obrera, denominado en esta oportunidad “Solidaridad”.Desde el 1º al 31 de julio, fotógrafos y fotógrafas mayores de 18 años que residen dentro del ámbito de acción de la Cooperativa pudieron presentar sus imágenes inspiradas en este valor central del cooperativismo.La solidaridad une, acompaña, construye, y en momentos de dificultad o de celebración, en pequeños gestos o grandes acciones, aparece y se vuelve fuerza transformadora.En este contexto, el concurso buscó captar esa esencia a través de la fotografía, invitando a participar a personas aficionadas y profesionales, en las categorías color y monocromo.Los resultados se darán a conocer el 8 de septiembre de 2025. Las fotografías premiadas, mencionadas y destacadas formarán parte de una muestra virtual (disponible a partir del 3 de noviembre de 2025 en la web: www.cooperativaobrera.coop) y otra exposición impresa itinerante en espacios culturales de La Coope.El jurado está compuesto por tres destacados referentes del ámbito audiovisual: Magalí Agnello, Yuri Deambrosi y Silvia Pascual, quienes evaluarán tanto el contenido temático como los aspectos técnicos de cada obra.PremiosPrimer Premio: $800.000Segundo Premio: 1 Tablet Lenovo Idea Tab Pro (con teclado + lápiz)Tercer Premio: $400.000Cuarto Premio: 1 Disco Rígido Externo Disco Western Digital Elements 5TB16 Menciones de Honor20 Diplomas del 21º al 40º lugar.
Intercoop Editora Cooperativa Limitada lanzó el libro Un legado de palabras y acciones. Homenaje a Juan José Carrizo, editado por Mirta Vuotto.El texto rinde tributo a la significativa contribución al cooperativismo del contador Juan José Carrizo, fallecido el 2 de octubre de 2024, a los 84 años, presentando una selección cuidada de sus textos, que conservan su lógica original, para ilustrar la riqueza y diversidad de su trayectoria.En la introducción del escrito, cuya lectura permite apreciar la profundidad, el alcance y el verdadero sentido del trabajo de Carrizo, Vuotto destaca que resumir su vasta contribución en este libro “constituye un desafío considerable”.“En una primera sección, algunos de sus colegas y amigos (Héctor Jacquet, Rubén Alfredo Masón, Gastón Milanesi, Enrique Luis Moreno, Luis Erasmo Ortis y Rodolfo Daniel Zoppi) asumen esa tarea a través de una semblanza que da paso a una segunda parte: una cuidadosa recopilación de sus escritos”.“La selección -prosigue Vuotto-, guiada por el propósito de ofrecer una visión representativa de su pensamiento, busca reflejar el estilo singular de Juan José Carrizo, así como su compromiso y la relevancia de sus aportes”.La edición de la obra fue realizada gracias a la colaboración de la Asociación Intercooperativa Regional Ltda.; Banco Credicoop Cooperativo Ltdo.; Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda.; Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada de Puan; Cooperativa Eléctrica de Las Flores Ltda.; Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica, Industrias y Otros Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Punta Alta Ltda.
Autoridades de la Universidad Nacional del Sur y de la Fundación de la Cooperativa Obrera firmaron un convenio tendiente a desarrollar en conjunto un programa de becas de estímulo a la investigación sobre temas cooperativos, reservado para estudiantes avanzados de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración.El acuerdo fue refrendado por Gastón Milanesi, decano del departamento de Ciencias de la Administración de la UNS, y Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera.Milanesi explicó que “el convenio es un paso que robustece la alianza estratégica que tenemos con la Cooperativa Obrera y con todas las entidades del tercer sector y organizaciones sin fines de lucro”.“Para los alumnos de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración es una gran oportunidad para que puedan insertarse en un trabajo que vamos a hacer de relevamiento direccionado a las necesidades que tiene Bahía Blanca. También le va a permitir a los estudiantes terminar su ciclo formativo con las prácticas profesionales supervisadas que se requieren”, añadió.En tanto, Ortis expresó que “el acuerdo apunta a conectar a los alumnos con la empresa cooperativa para tratar algunos temas interesantes en cuanto al futuro y a realidades actuales que tienen que resolverse de manera conjunta. Comunidad y universidad estamos trabajando juntos”.
El viernes 4 de este mes, a las 19, se llevará a cabo un acto institucional y cultural en el que se efectuará la presentación del Centro de Interpretación de la Cooperativa Obrera (CICO), situado en la intersección de las calles Santa Fe y España, de Bahía Blanca.El emprendimiento está emplazado en el lugar en el que funcionara la primera panificadora de La Coope, que comenzó su accionar el 1 de mayo de 1922.Para la ocasión fueron invitados referentes del movimiento cooperativo, dirigentes, funcionarios, autoridades municipales, legislativas y representantes de instituciones educativas, universidades y organizaciones de la vida civil bahiense.El inmueble en el que está emplazado el CICO fue sometido a distintas obras de puesta en valor, que contuvieron no solo la remodelación de la fachada y distintas dependencias, sino la construcción de un nuevo laboratorio especializado en control de calidad, que fue inaugurado a fines de 2023, en coincidencia con el 103 aniversario de la entidad.El Centro de Interpretación refleja la historia de la institución y su crecimiento y desarrollo, proponiendo conocer los inicios de la Cooperativas Obrera y cómo fue su centenario recorrido hasta nuestros días.La experiencia de recorrer cada una de las salas previstas representa una invitación a poner en práctica en la vida cotidiana los valores y principios cooperativos de la ayuda mutua, la equidad y el compromiso social.  El CICO constituye, además, un lugar para reflexionar, inspirarse y sentirse parte, porque la historia de La Coope es también la de quienes la hacen posible: sus asociados, colaboradores y comunidades.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.