Autoridades de la Universidad Nacional del Sur y de la Fundación de la Cooperativa Obrera firmaron un convenio tendiente a desarrollar en conjunto un programa de becas de estímulo a la investigación sobre temas cooperativos, reservado para estudiantes avanzados de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración.El acuerdo fue refrendado por Gastón Milanesi, decano del departamento de Ciencias de la Administración de la UNS, y Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera.Milanesi explicó que “el convenio es un paso que robustece la alianza estratégica que tenemos con la Cooperativa Obrera y con todas las entidades del tercer sector y organizaciones sin fines de lucro”.“Para los alumnos de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración es una gran oportunidad para que puedan insertarse en un trabajo que vamos a hacer de relevamiento direccionado a las necesidades que tiene Bahía Blanca. También le va a permitir a los estudiantes terminar su ciclo formativo con las prácticas profesionales supervisadas que se requieren”, añadió.En tanto, Ortis expresó que “el acuerdo apunta a conectar a los alumnos con la empresa cooperativa para tratar algunos temas interesantes en cuanto al futuro y a realidades actuales que tienen que resolverse de manera conjunta. Comunidad y universidad estamos trabajando juntos”.
El viernes 4 de este mes, a las 19, se llevará a cabo un acto institucional y cultural en el que se efectuará la presentación del Centro de Interpretación de la Cooperativa Obrera (CICO), situado en la intersección de las calles Santa Fe y España, de Bahía Blanca.El emprendimiento está emplazado en el lugar en el que funcionara la primera panificadora de La Coope, que comenzó su accionar el 1 de mayo de 1922.Para la ocasión fueron invitados referentes del movimiento cooperativo, dirigentes, funcionarios, autoridades municipales, legislativas y representantes de instituciones educativas, universidades y organizaciones de la vida civil bahiense.El inmueble en el que está emplazado el CICO fue sometido a distintas obras de puesta en valor, que contuvieron no solo la remodelación de la fachada y distintas dependencias, sino la construcción de un nuevo laboratorio especializado en control de calidad, que fue inaugurado a fines de 2023, en coincidencia con el 103 aniversario de la entidad.El Centro de Interpretación refleja la historia de la institución y su crecimiento y desarrollo, proponiendo conocer los inicios de la Cooperativas Obrera y cómo fue su centenario recorrido hasta nuestros días.La experiencia de recorrer cada una de las salas previstas representa una invitación a poner en práctica en la vida cotidiana los valores y principios cooperativos de la ayuda mutua, la equidad y el compromiso social.  El CICO constituye, además, un lugar para reflexionar, inspirarse y sentirse parte, porque la historia de La Coope es también la de quienes la hacen posible: sus asociados, colaboradores y comunidades.
Merced a gestiones realizadas por la Cooperativa Obrera, las empresas Kretz y La Segunda realizaron una donación de cuatro computadoras de escritorio completas y siete notebooks a la Universidad Nacional del Sur.Los equipos se utilizarán para reemplazar máquinas arruinadas por la inundación en el complejo situado en avenida Alem de Bahía Blanca y para la beca impulsada por la Secretaría General de Bienestar Universitario de la UNS, destinada a los y las estudiantes que perdieron sus equipos informáticos a causa de la catástrofe suscitada el 7 de marzo pasado y acreditaron no poder adquirirlos por sus propios medios.“Las máquinas son una colaboración de la cooperativa de seguros La Segunda y de Kretz, que nos provee las balanzas electrónicas. Como en otros casos, luego de la inundación muchas empresas se pusieron en contacto con nosotros para colaborar, y en esta oportunidad creímos que eran elementos que podrían ser muy útiles para los docentes y estudiantes de la universidad”, explicó el gerente general de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet.Por su parte, el rector expresó su reconocimiento por esta iniciativa. “Estamos muy agradecidos con la Cooperativa, con la que trabajamos desde hace muchas décadas y esta donación es un mimo en un momento muy difícil para la institución. Sabemos que La Coope sufrió muchos daños también, y que a pesar de eso estén acá colaborando habla de un sentido comunitario y una solidaridad admirable”, remarcó el doctor Daniel Vega.Además de Vega y Jacquet participaron de la entrega Luis Ortis y Julio Cortti, presidente del Consejo de Administración y responsable de soporte técnico de la gerencia de Sistemas de la Cooperativa Obrera, respectivamente.La vinculación entre ambas organizaciones se remonta a 1956, cuando se creó en la UNS el Departamento de Contabilidad y se designó como titular a Américo Malla, un destacado cooperativista local.Desde entonces, numerosos directivos de la Cooperativa Obrera como Rubén Masón, Juan José Carrizo y Rodolfo Zoppi, entre otros, han sido docentes de esa unidad académica, y entre ambas organizaciones se llevaron a cabo importantes proyectos conjuntos.Uno de los más recientes fue el “chango solidario”, para asistir a las familias impactadas económicamente por la pandemia prime- ro y por el temporal del 16 de diciembre de 2023, en una segunda oportunidad.
La importancia de adquirir el hábito de lectura a edad temprana nos brindará, sin dudas, una herramienta fundamental para desarrollarnos de la mejor manera a lo largo de nuestras vidas.Por tal motivo impulsamos desde La Coope, desde el año 2005 y junto al escritor bahiense Horacio Alva, un proyecto que tiene como objetivo principal el acercamiento de los niños al mundo de los libros y también a docentes y padres, manteniendo siempre presente el espíritu de la lectura por placer.La iniciativa apunta a promover la lectura entre los chicos mediante la narración de cuentos realizando encuentros en un gran número de bibliotecas populares, escuelas y jardines de infantes de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén.En cada actividad Horacio Alva comparte cómo da vida a los personajes, procesos creativos y demás detalles del oficio de escritor. También lee sus cuentos y responde preguntas e inquietudes, a través de dos modalidades: presencial, visitando establecimientos educativos, o virtual, a través de Zoom o Meet.Los docentes que deseen sumar a su institución al proyecto y disfrutar del encanto de la palabra compartida, pueden contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. literatura nos permite crear nuevos mundos y volar a través de las palabras a otras realidades. Por eso, sigamos promoviendo el hábito de la lectura.
La participación de la Cooperativa Obrera en la 5ta. Conferencia Global sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles, realizada en Brasilia del 27 al 29 de mayo pasado, refleja su compromiso de intervenir en un contexto donde los problemas de acceso a la alimentación, las inequidades en la cadena de valor y los impactos en el medio ambiente son cada vez más evidentes.Organizado por el Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles (SFS) de Organización de las Naciones Unidas (ONU), el encuentro reunió a organizaciones, gobiernos, empresas y actores de la sociedad civil que buscan impulsar cambios necesarios en los modelos actuales.Representada por el subgerente general, Lic. Pablo Barbieri, la Cooperativa expuso en el Taller de Trabajo sobre “Sistemas alimentarios circulares y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos”, poniendo énfasis en experiencias y acciones que lleva adelante desde su contexto, en particular para promover prácticas más inclusivas, responsables y sostenibles.Además, aprovechó la oportunidad para fortalecer vínculos con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros participantes y expositores de la conferencia, en busca de ampliar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.Entre los temas abordados, se presentaron recomendaciones basadas en evidencia para superar las barreras que dificultan la transformación hacia sistemas alimentarios que prioricen la salud, la equidad y la protección del medio ambiente. También se compartieron iniciativas e instrumentos que pueden apoyar procesos de cambio colaborativos, resilientes y responsables.Cabe destacar que la Cooperativa Obrera ya había participado en la 4ta. Conferencia, realizada en Hanoi, en abril de 2023, donde la Lic. Evelin Best presentó el Programa Alimentos Solidarios.La participación de La Coope en estos eventos refleja su voluntad de seguir aportando desde su experiencia a una transformación que es necesaria y que involucra a todos los actores del sistema agroalimentario a nivel mundial.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.