En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Bahía Blanca y el Consorcio de Gestión del Puerto desarrollaron un acto conmemorativo, en el que se reconoció a distintas mujeres por la labor y el compromiso evidenciado en ocasión de la emergencia climatológica suscitada el 16 de diciembre de 2023.El homenaje alcanzó a aquellas mujeres que desde cooperativas, servicios de primera línea de atención, comunidades educativas, programas de voluntariados, sistema de salud, centros de evacuación, fuerzas armadas y de seguridad, cuarteles de bomberos voluntarios y empresas locales y nacionales, fueron y son parte de la reconstrucción de Bahía Blanca.El acto fue encabezado por el intendente bahiense Federico Susbielles, a quien secundaron el presidente del Consorcio del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos; la directora general de género del municipio Victoria Aure, funcionarias titulares de agencias y áreas comunales, concejalas, integrantes de las fuerzas de seguridad, referentes comunitarias y representantes de empresas que brindaron su colaboración en la emergencia, entre ellas Mónica Giambe- lluca, presidenta de la Cooperativa Obrera.Durante el acto, la directora de Género del Municipio, Victoria Aure, destacó el trabajo y el rol fundamental de aquellas que ocupan lugares que permiten repensar el rol femenino en áreas laborales en las que las mujeres aún luchan por un espacio.Además, manifestó que el trabajo y el gran número de voluntarias y colaboradoras que estuvieron presentes en la crisis y la emergencia que desató el temporal “no surgió en ese momento, sino que venía desde mucho antes”.“La fuerza de las mujeres, la organización de lo colectivo y de lo comunitario, es algo que tenemos naturalizado porque hace mucho tiempo que estamos en ese camino para mejorar las condiciones de nuestra comunidad”.Florencia Molini, referente de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, reconoció que Argentina es un país pionero en materia de reconocimiento de derechos de las mujeres pero sigue siendo muy marcada las brecha de desigualdad.“Tenemos una fuerte convicción de trabajar con ese enfoque y hay datos que, día a día, nos recuerdan esa necesidad. En Argentina, de acuerdo con el último informe disponible del Indec, dos de cada cinco mujeres que se incorporan al mercado laboral lo hacen en relación a tareas de cuidado, y eso nos habla de la importancia de seguir exigiendo políticas que aborden esas brechas, desde un enfoque transversal”, precisó.Federico Susbielles, por su parte, expresó su “agradecimiento eterno para las miles de mujeres que desde el primer momento, desde el primer segundo de la tragedia, estuvieron poniendo el cuerpo”.En esa misma línea, el jefe comunal señaló que “me parece que hay que poner en valor el trabajo que realmente realizan. Está claro que muchas veces hay momentos complejos en la Argentina y este es un momento de incertidumbre, en el que muchas veces se escuchan determinados posicionamientos que van con esquemas de reducción de derechos”.“Como argentino estoy muy tranquilo por la inmensa fuerza, convicción y unidad que tienen las mujeres de nuestro país, que han logrado abrir brechas y caminos, recibiendo el reconocimiento de derechos que hoy son efectivos”, sostuvo Susbielles.“Más allá de que pueda haber algún temor, no tengo ninguna duda que van a encontrar el camino no solo para defender, sino para continuar ampliando derechos y generando una ciudad y una Argentina fundamentalmente más igualitaria”, aseveró.
Continuarán desarrollándose este mes las Asambleas del Distrito convocadas por el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, en cumplimiento del artículo 31 del Estatuto de la entidad.Podrán participar de las asambleas los asociados ingresados como tales antes del 1º de marzo de 2023 y que tengan su domicilio registrado en La Coope en alguna de las localidades que comprende cada distrito.Como requisito para su participación, los asociados deberán solicitar a la administración central una tarjeta credencial hasta 72 horas antes de la realización de la asamblea, trámite que podrá ser efectuado en forma personal en las respectivas sucursales de la Cooperativa Obrera o a través de Internet desde la página www.cooperativaobrera.coop.El detalle de las localidades en las que se llevarán a cabo durante este mes las asambleas, así como el día, horario y lugar de realización, se indican a continuación:Jueves 4 de abril, a las 15, en Av. 9 de Julio 124, de Villa Regina, con asistentes de esa ciudad, Ingeniero Huergo, Chimpay, Choele Choel, Luis Beltrán y Lamarque;  miércoles 10 de abril, a las 15, en Avda. Sarmiento y España, de Olavarría, con asistentes de esa ciudad y Laprida; viernes 12 de abril, a las 17, en Juan Navarro 1762, de Plottier, y a las 18, en calle 9 Oeste 192, de General Pico. Miércoles 17 de abril, a las 15, en calle 54 Nº 3062, de Necochea, con asistentes de esa ciudad, Quequén y Lobería; viernes 19 de abril, a las 15, en España 254, planta alta, de Cipolletti;  y a las 17, en Los Copihues 950, de Cutral Co; miércoles 24 de abril, a las 17, en Cabellera del Frio 720, de Neuquén; viernes 26 de abril, a las 15, en Alsina 175, de Pehuajó, con asistentes de esa ciudad, Henderson, Bolívar y 9 de Julio.
En el transcurso de un acto llevado a cabo en el estadio “Norberto Tomás” del club Olimpo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó al intendente municipal bahiense Federico Susbielles la escritura del predio donde está emplazada la Plaza de las Cooperativas.El lugar donde se erigió el espacio verde, que cuenta con una superficie total de 2.000 metros cuadrados y está ubicado entre las calles Alsina, Rafael Obligado y Napostá, fue donado oportunamente por la Cooperativa Obrera a la comunidad bahiense.De la entrega formal del documento tomaron parte además los ministros bonaerenses de Justicia y Derechos Humanos y de Medio Ambiente, Juan Martín Mena y Daniela Vilar, respectivamente, en tanto que la Cooperativa Obrera estuvo representada por su presidenta, Mónica Giambelluca, y el subgerente general Pablo Barbieri.En la oportunidad, el gobernador Kiciloff también participó de la entrega de 340 escrituras a distintas familias de Bahía Blanca.La Plaza de las Cooperativas, inaugurada el año pasado en ocasión de la celebración del Día de las Cooperativas, pudo concretarse tras un convenio refrendado entre la Municipalidad de Bahía Blanca y La Coope, entidad que tuvo a su cargo la realización de distintas obras que contribuyeron para el mejoramiento del lugar.
La Municipalidad de Azul, cuidad ubicada en la provincia de Buenos Aires, firmó el convenio de adhesión se sumó a la Red de Municipios Cooperativos, que de tal manera está conformada actualmente por 71 comunas.El acto oficial se desarrolló en el Salón Cultural de la comuna azuleña y fue encabezado por el intendente Nelson Sombra, quien refrendó el acuerdo junto con Ariel Guarco, presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).La Red de Municipios Cooperativos tiene como objetivo trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo local con equidad y democracia, en beneficio de la comunidad y fortaleciendo el vínculo entre cooperativas y municipios.En la oportunidad, suscribieron el documento la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra); la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. (Fede-coba); el Banco Credicoop; la Cooperativa Obrera; la Cooperativa Farmacéutica de Crédito, Vivienda y Consumo Ltda. (Acofar); la Cooperativa de Provisión de Servicios para Transportistas de Azul; la Cooperativa de Trabajo Coopecer Ltda.; la Cooperativa de Trabajo Crams Ltda.; la Cooperativa de Trabajo Surlatina Ltda., la Cooperativa de Trabajo El Quijote de Azul Ltda.; la Cooperativa de Trabajo Dynamo Audiovisuales Ltda.; la Cooperativa de Trabajo Nupa Ltda.; Radio Azul Cooperativa de Trabajo Ltda.; la Cooperativa de Trabajo Cooparsi Ltda., la Cooperativa de Trabajo Recíclate Azul Ltda.; la Cooperativa de Trabajo Agrícola del Callvú Leovú Ltda. y la Cooperativa Azul Construye.“La cooperativa es el diálogo, el encuentro y potenciar siempre al otro, porque en definitiva ese el beneficio. Tenemos que entender a la cooperación como una herramienta esencial y trascendental, porque el mundo reclama comunión, que me parece la mejor red humana”, sostuvo el jefe comunal Sombra.“Nos sentimos honrados con la firma de este convenio y pretendemos aprender muchísimo de las experiencias que ya están desarrolladas. Nosotros también tenemos nuestro propio potencial y lo ponemos a disposición no solo de las cooperativas sino de los distritos que se han sumado a este acuerdo”, añadió.Por su parte, Guarco resaltó que “hoy, con una mirada nacional de construcción colectiva, pensamos en que el desarrollo nos une a todos y nos potencia. Como humanidad nos enfrentamos a diversos desafíos mundiales que tienen respuestas locales y ahí es donde nos hacemos fuertes”.
Hasta el domingo 10 de este mes inclusive estará vigente la 14° edición de la campaña solidaria “Sumemos muchas manos por la infancia”, a beneficio de UNICEF Argentina, que se lleva a cabo en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera situadas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe.Durante la iniciativa solidaria los consumidores pueden realizar su aporte voluntario en las cajas de las 147 sucursales de La Coope. Las donaciones serán destinadas a los programas que UNICEF Argentina desarrolla en el país para que niñas, niños y adolescentes puedan acceder a sus derechos y así alcanzar su máximo potencial.A la hora del lanzamiento de otra edición de “Sumemos muchas manos por la infancia”, Mónica Giambelluca, presidenta de la Cooperativa Obrera, resaltó que “esta alianza que establecimos con UNICEF es muy importante para nosotros y para nuestros consumidores, que esperan el momento del año en que se lleva a cabo la campaña para realizar sus aportes”.“Los cajeros de La Coope están bien asesorados por parte de UNICEF acerca del destino de los fondos recaudados, que sirven para potenciar programas de inclusión destinados a que jóvenes argentinos cuenten con más y mejores oportunidades”, agregó.Por su parte, María Carolina Inés Crosta Blanco, Oficial de Alianzas Corporativas de UNICEF Argentina, señaló que “la articulación entre ambas entidades posibilitó que, con el transcurrir de los años, se estableciera una alianza fuerte y sostenible. Tanto la Coopera- tiva Obrera como UNICEF están comprometidas en garantizar derechos universales de niños, niñas y adolescentes, que incluyen el fortalecimiento de la educación”.“La participación activa de la comunidad, que se visibiliza a través del significativo aporte de los consumidores, posibilita destinar fondos de la campaña a dos iniciativas educativas denominados Secundarias Rurales Mediadas por Tecnologías (SRTIC) y PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes, que garantizan el acceso al nivel secundario o a una educación inclusiva, contribuyendo a que más chicos y chicas tengan proyectos de vida”, acotó.La iniciativa Secundarias Rurales mediadas por Tecnologías garantiza el derecho a la educación de calidad de miles de adolescentes que viven en parajes rurales dispersos sin acceso a una escuela secundaria y además, promueve el uso de tecnologías, herramienta fundamental para desenvolverse en los tiempos que corren.La iniciativa tuvo una expansión significativa durante 2023. En Tucumán, con 4 nuevas escuelas y 41 sedes rurales, que se suman a una escuela ya existente con 9 sedes rurales; en Chaco se inauguraron 2 nuevas sedes rurales alcanzando 2 escuelas y 25 comunidades rurales; y en Salta se inauguraron 4 sedes, alcanzando 2 escuelas y 29 sedes rurales. Por su parte, Jujuy tiene 5 escuelas con 53 sedes, Misiones cuenta con una escuela y 10 sedes y; Santiago del Estero, una escuela con 10 sedes.En tanto, en la Argentina, solo 1 de cada 2 adolescentes finaliza el secundario antes de los 20 años. En el último año del nivel, solo 2 de cada 10 estudiantes alcanza saberes satisfactorios en matemática y 6 de cada 10 en lengua.  Para dar respuesta a esta problemática, UNICEF impulsa la iniciativa PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes, que busca transformar la educación secundaria a través del desarro- llo de innovadoras formas de enseñar y aprender, garantizando condiciones de bienestar para estudiantes y docentes.PLaNEA ya se implementa en 193 escuelas y alcanza a más de 47.000 estudiantes, 11.000 docentes, de las provincias de Chaco, Córdoba y Tucumán.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.