Con su inmensidad y biodiversidad, la Patagonia es un verdadero paraíso para los aventureros. Es que a partir de los paisajes que ofrece, combinando lagos, montañas y bosques, se convierte en una de las regiones más deseadas por quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza.
En este contexto, la renombrada publicación National Geographic ha puesto el foco en la región, destacando como un destino clave para la práctica del trekking al Parque Nacional Los Arrayanes, situado en la provincia de Neuquén.
Creado en 1971, el parque es famoso por su icónico bosque de arrayanes, una especie arbórea que se distingue por su lento crecimiento y tronco de color canela y manchas blancas. El bosque es único en el mundo y está conformado por árboles que superan los 650 años, ofreciendo un espectáculo visual y una atmósfera casi mágica.
El principal atractivo para los amantes del senderismo es el camino de 11 kilómetros que une el centro de Villa La Angostura con el bosque, un recorrido de dificultad moderada que serpentea por la Península de Quetrihué.
Esta ruta permite a los caminantes disfrutar de vistas panorámicas y sumergirse en la flora local, incluidos coihues y ñires. Además, hay opciones más accesibles, como una pasarela de madera de un kilómetro ideal para un paseo corto, a la que se puede acceder navegando por el lago Nahuel Huapi o desde Bariloche.

































