La Carolina: uno de los pueblos más lindos de Sudamérica

La Organización Mundial del Turismo reconoció a la localidad de San Luis como una de las más bellas de esta parte del continente, resaltando la capacidad de unir el atractivo turístico con la conservación de su entorno natural y las tradiciones locales.


Ubicada a 1600 metros de altitud en las sierras puntanas, La Carolina, una pequeña localidad de San Luis, recibió un reconocimiento significativo por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), destacándola como uno de los pueblos más bonitos de Sudamérica en el concurso Best Tourism Villages, donde compitieron más de 60 países, incluyendo a siete destinos argentinos.
La distinció se debió a la preservación de su atractivo colonial, con calles empedradas y casas de piedra que evocan su historia. Asimismo, el entorno natural rodea a la localidad, situada a los pies del cerro Tomolasta, la convierte en un atractivo turístico único.
Distante a tan solo 80 kilómetros de la ciudad de San Luis, el pueblo tiene menos de 400 habitantes y fue fundada en 1792 por el virrey Marqués de Sobremonte, en un período marcado por el descubrimiento de yacimientos de oro en su territorio.
Precisamente las antiguas minas del metal precioso son un gran atractivo en La Carolina, pudiéndose explorar a través de recorridos guiados que ofrecen a los turistas la oportunidad de conocer el proceso de extracción del metal precioso desde el río Amarillo.
Además, los apasionados de la literatura tendrán la oportunidad de visitar el Museo de la Poesía, ubicado en la casa natal del poeta Juan Crisóstomo Lafinur, tatarabuelo del reconocido escritor Jorge Luis Borges.
Los tesoros naturales se extienden a la Gruta Inti Huasi, una caverna que guarda vestigios arqueológicos de pueblos originarios.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 30 Junio 2025 12:51

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.