En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, se llevaron a cabo distintas actividades en Inglaterra, de las que tomó parte Nicolás Jacquet, quien viajó en representación de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar).En primera instancia participó de un taller desarrollado en el Museo de los Pioneros en Rochdale, centrado en definir criterios para identificar sitios y organizaciones con gran impacto en el movimiento cooperativo a nivel nacional e internacional.Posteriormente se realizó un simposio de derecho cooperativo en Manchester, que tuvo como expositor al Dr. Dante Cracogna, quien disertó sobre la educación como pilar fundamental del cooperativismo, compartiendo experiencias de América Latina.Asimismo, se llevó a cabo la asamblea general de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), de la que tomaron parte más de 400 delegados de 60 países, que aprobó el Plan Estratégico 2026-2030, cuyas principales líneas de acción se concentran en impulsar la ventaja cooperativa, priorizar el liderazgo de mujeres y jóvenes, profundizar la investigación y la formación, potenciar el uso de plataformas tecnológicas y reforzar la incidencia en políticas públicas para el desarrollo sostenible.La sesión concluyó con un homenaje a los Pioneros de Rochdale y resolvió que la próxima asamblea general, de carácter eleccionario, se realice en septiembre de 2026 en Panamá, en coincidencia con la de ACI Américas.También hubo lugar para una reunión del Comité Mundial de Juventud de la ACI, en el que Jacquet participó como vicepresidente por la región de las Américas, junto con sus pares de Europa, África y Asia-Pacífico.El encuentro tuvo como hecho central la elección de Harsh Sanghani (India) como nuevo presidente del Comité, en reemplazo de la española Ana Aguirre, quien renunció tras asumir funciones en el Gobierno Vasco.Además, en la ciudad de Rochdale, cuna del movimiento cooperativo moderno, se celebró el Congreso de Cooperativas del Reino Unido, que incluyó exposiciones de líderes internacionales como Ariel Guarco (presidente de la ACI), Jeroen Douglas (director general de la ACI) y figuras públicas como el actor Steve Coogan, el escritor Cory Doctorow y la economista Grace Blakely.La semana culminó con la realización de la Cumbre Nacional de la Juventud Cooperativa, de la que tomaron parte alrededor de un centenar de jóvenes de distintos países, quienes compartieron experiencias en mesas redondas.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca (FILBB), el viernes 10 de este mes, a las 19, se realizará en el auditorio Luis C. Caronti de la Biblioteca Rivadavia una presentación del libro Un legado de palabras y acciones. Homenaje a Juan José Carrizo, que lanzó Intercoop Editora Cooperativa Limitada y fue editado por Mirta Vuotto.La propia Vuotto estará presente en la oportunidad para hacer referencia al ejemplar, que rinde tributo a la significativa contribución al cooperativismo del contador Juan José Carrizo, fallecido el 2 de octubre de 2024, a los 84 años, presentando una selección cuidada de sus textos, que conservan su lógica original, para ilustrar la riqueza y diversidad de su trayectoria.En la introducción del escrito, cuya lectura permite apreciar la profundidad, el alcance y el verdadero sentido del trabajo de Carrizo, Vuotto destaca que resumir su vasta contribución en este libro “constituye un desafío considerable”.“En una primera sección, algunos de sus colegas y amigos (Héctor Jacquet, Rubén Alfredo Masón, Gastón Milanesi, Enrique Luis Moreno, Luis Erasmo Ortis y Rodolfo Daniel Zoppi) asumen esa tarea a través de una semblanza que da paso a una segunda parte: una cuidadosa recopilación de sus escritos”.“La selección -prosigue Vuotto-, guiada por el propósito de ofrecer una visión representativa de su pensamiento, busca reflejar el estilo singular de Juan José Carrizo, así como su compromiso y la relevancia de sus aportes”.La edición de la obra fue realizada gracias a la colaboración de la Asociación Intercooperativa Regional Ltda.; Banco Credicoop Cooperativo Ltdo.; Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda.; Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada de Puan; Cooperativa Eléctrica de Las Flores Ltda.; Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica, Industrias y Otros Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Punta Alta Ltda.
En el marco del amplio convenio que mantiene con la Asociación Mutual Personal SanCor (AMPS), la Cooperativa Obrera se hizo cargo del local que la citada entidad posee en Lisandro de la Torre 521, de la localidad santafesina de Sunchales.El espacio, que permanece cerrado desde el pasado 1 de agosto para la realización de distintas obras y remodelaciones, se destinará a la venta de artículos de Coopehogar y la reapertura se producirá en  los primeros días de este mes.Al anunciar la determinación de ampliar el convenio vigente con la Cooperativa Obrera, para que se haga cargo de manera directa todo lo concerniente al funcionamiento y operatividad del local situado en las inmediaciones de la sucursal 135 de La Coope, la comisión directiva de la AMPS envió un comunicado a sus asociados en en el que expresó “que nuestra entidad ha venido adecuándose a una importante cantidad de circunstancias, propias y ajenas, que la han obligado a reanalizar sus estructuras y servicios”.“La realidad de reglas económicas diferentes, presentes en el mercado y hechos concretos producidos en el ámbito de desarrollo de nuestras principales actividades, aconsejan la toma de decisiones a tiempo en salvaguarda de la continuidad de nuestra querida institución”, añadió el escrito.La Asociación Mutual Personal SanCor resaltó además que en el local denominado Multicompras, donde se prestaba el servicio de proveeduría con venta de artículos del hogar, electrodomésticos, indumentaria y calzados, “se prevé presentar un espacio renovado, con oferta de muchos rubros nuevos que mejorará la oferta actual”.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y seguir fortaleciendo el modelo cooperativo de consumo, desde el pasado sábado 10 de agosto y por espacio de tres meses permanecerá cerrada la sucursal 81 de la Cooperativa Obrera, ubicada en San Martín 22 de la localidad rionegrina de Fernández Oro.Los trabajos de remodelación integral que se están llevando a cabo en el local hacen imposible efectuarlos con la sucursal abierta.Estas reformas apuntan a ofrecer un entorno más cómodo, funcional y acorde a las necesidades de quienes eligen a diario a esta boca de expendio.Las obras contemplan la modernización de instalaciones, optimización de la distribución interna de la mercadería, renovación del equipamiento comercial (heladeras y mobiliario), y mejoras en la ambientación general del local.Durante el período que permanece cerrada, los consumidores pueden realizar sus compras en la sucursal 82, situada en Mitre 419 de Fernández Oro o, si lo prefieren, a través del canal digital www.lacoopeencasa.coop, con entrega directa en el domicilio.
Entre el lunes 11 y el martes 12 de agosto se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba, situado en el Complejo Ferial de la ciudad capital de la citada provincia mediterránea, el Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, organizado por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales.Bajo el lema “Dar voz, nos une”, el Congreso convocó a una participación que superó las 4.000 personas, proyectándose como uno de los principales espacios de reflexión, intercambio y articulación del movimiento cooperativo y mutual en América Latina.Del encuentro tomaron parte cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, instituciones académicas, actores estatales y referentes internacionales, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector, en temas como producción con valor agregado, salud, conectividad, juventud, equidad y sustentabilidad.La apertura fue encabezada por el gobernador cordobés Martín Llaryora, quien estuvo acompañado por Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional; Alejandro Russo, vicepresidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad; Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; Gustavo Brandán, ministro cordobés de Cooperativas y Mutuales, y Daniel Passerini, intendente de Córdoba.Llaryora subrayó la importancia del movimiento cooperativo y mutualista como pilar para el desarrollo de pueblos y ciudades del interior profundo. “La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, afirmó. Y agregó: “Cada inversión de ustedes y cada nuevo proyecto es trabajo en el interior del interior”.El mandatario destacó que en muchos casos “a donde no llegan los privados, ahí están las cooperativas y mutuales”, reconociendo su rol histórico en la provisión de servicios y el impulso de obras en comunidades alejadas.A su turno, Brandán, remarcó que las entidades cooperativas y mutuales están presentes en aspectos culturales, productivos y sociales de la vida cotidiana, y que en numerosos lugares “no hubiera llegado el progreso si no hubieran existido”.Por su parte, Ariel Guarco valoró que el congreso “marca un hito en la historia del cooperativismo y mutualismo, y se da en el contexto del Año Internacional de las Cooperativas y Mutuales, declarado por Naciones Unidas”.“Tenemos un gran compromiso territorial para transformar la sociedad en algo más justo y que nos incluya a todos”, añadió.Durante las dos jornadas se desarrollaron más de doce mesas temáticas, con la presen- cia de destacados oradores, entre ellos Graciela Fernández Quintas (presidenta de INACOOP, Uruguay), José Alves de Souza Neto (presidente de Cooperativas de las Américas, ACI Brasil), Xiomara Núñez de Céspedes (presidenta del Comité de Equidad de Género de la ACI, República Dominicana), y Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, quien se explayó en la disertación sobre Servicio de Consumo y Proveeduría.Jacquet resaltó que “en pocos días habrá un nodo logístico en Villa María para poder abastecer a las cooperativas y mutuales del sector con productos en las mismas condiciones que se consiguen en nuestra entidad”.El éxito de la convocatoria y la calidad de los debates confirmaron que el cooperativismo y el mutualismo son pilares de un modelo de desarrollo inclusivo, democrático y sostenible. Este primer Congreso deja como resultado un fortalecimiento del diálogo institucional, nuevas alianzas de trabajo conjunto y el compromiso político de seguir impulsando una agenda asociativa que genere oportunidades, empleo y bienestar para las comunidades.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.