Organizado por Cooperativas de las Américas y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo de Chile, se llevó a cabo en la capital del país trasandino un foro destinado a impulsar el desarrollo territorial sostenible y fomentar la innovación social.Como parte de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, Chile fue elegido como sede de la Conferencia Internacional denominada Las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, una oportunidad para intercambio y el fortalecimiento del movimiento cooperativo, que se realizó los días 12 y 13 de mayo pasado.Al encuentro desarrollado en Santiago asistieron Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, y Nicolás Jacquet, presidente del Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas de la Alianza Cooperativa internacional, quienes intercambiaron experiencias y perspectivas con líderes cooperativos, autoridades y expertos internacionales, a través de talleres y conferencias, con el objetivo de relevar el papel de las cooperativas como actores clave en el desarrollo social y económico de los países.“El impulso a las cooperativas es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Esta conferencia, junto con las próximas en México, Paraguay y Panamá, representan una oportunidad estratégica para fortalecer el modelo cooperativo y avanzar hacia una economía solidaria e innovadora alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU”, señaló Danilo Salerno, director regional de Cooperativas de las Américas.Además de reconocer el aporte de las cooperativas al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, los objetivos centrales se centraron en fomentar la colaboración entre cooperativas, gobiernos y organizaciones internacionales, e identificar desafíos y oportunidades para fortalecer su contribución al desarrollo productivo territorial.Los participantes también enfocaron sus esfuerzos en dejar un impacto más significativo al cierre del Año Internacional de las Cooperativas 2025, y en trabajar de manera más estructurada las alianzas establecidas.Adicionalmente, el foro contó con una serie de talleres especializados que abordaron temáticas clave para el fortalecimiento del modelo cooperativo, como el trabajo decente, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el de políticas y herramientas financieras para la productividad y desarrollo territorial, facilitado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el que trató sobre sociedad rural y sistemas alimentarios, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).Acerca de esta última temática, Maya Takagi, integrante de la oficina regional de FAO para América Latina y el Caribe, se explayó sobre el sistema alimentario basado en el abastecimiento local y el cooperativo de consumo, presentando como modelo de gestión a la Cooperativa Obrera y su aporte a la Agenda 2030 (que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental refrendada por los estados miembros de las Naciones Unidas) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.En la presentación realizada por la FAO en la Conferencia se destacó la labor desarrollada por La Coope, en el contexto de la implementación de una agenda alimentaria urbana, para promover un sistema alimentario inclusive y sostenible, a partir de la accesibilidad económica brindada para los consumidores, la calidad integral de los productos que comercializa y la promoción de una dieta saludable, así como la gestión de las pérdidas y desperdicios de alimentos que realiza la entidad.
El masivo respaldo que alcanzó la 15° campaña solidaria “Sumemos muchas manos por la infancia” a beneficio de UNICEF Argentina, que se llevó a cabo en las 149 sucursales de la Cooperativa Obrera, permitió totalizar una recaudación récord de 34.501.057,50 pesos, que serán destinados a brindar asistencia directa a niñas, niños y adolescentes del municipio de Bahía Blanca, en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), impulsada por UNICEF.Como ya es habitual, el cierre de la tradicional campaña contuvo un acto de reconocimiento para los colaboradores y responsables de las sucursales que se destacaron a lo largo de la realización, que contó con la participación de autoridades de la Cooperativa Obrera y de representantes de UNICEF, entre ellos el reconocido actor y conductor televisivo Julián Weich, Embajador de Buena Voluntad de la citada organización.En la oportunidad, Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, destacó “el valor de una acción que demostró una vez más su impacto como agente de cambio, gracias a las donaciones de los asociados y al rol clave que desempeñan los cajeros y cajeras de La Coope”.“Convencidos de la consigna ‘cada donación cuenta y hace la diferencia’, ellos se transforman en embajadores de UNICEF a lo largo de toda de la campaña, motorizando el compromiso de asociados y consumidores que a través de más de 820 mil donaciones, contribuyeron a una acción que apunta a revincular a jóvenes con la escuela secundaria, acercarlos al sistema de salud y fomentar espacios de participación adolescente, en los que sus voces sean escuchadas para mejorar el acceso a sus derechos”, agregó.La campaña tuvo lugar entre el 27 de enero y el 9 de marzo de 2025 en las 149 sucursales de La Cooperativa Obrera, distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.A raíz de los trágicos temporales que afectaron a Bahía Blanca, se resolvió que el monto total recaudado gracias al compromiso solidario de miles de personas, será destinados a acciones específicas a realizar en la mencionada ciudad del sur bonaerense, que comprenden la entrega de kits escolares, para acompañar la continuidad educativa en un contexto de emergencia: mochilas con insumos lúdicos y educativos para niñas y niños de dos a cinco años; útiles escolares, materiales de expresión artística y cuadernos para chicas y chicos de nivel primario; y mochilas con insumos adaptados para quienes estén cursando sus estudios secundarios, que incluyen cuadernos, útiles, materiales artísticos y cartucheras.Además, se fortalecerá el equipamiento de espacios de protección que alcanzan a más de 1.500 chicas y chicos que residen en hogares convivenciales, centros de desarrollo infantil, espacios de cuidado y programas para adolescentes, mediante la entrega de juguetes, materiales didácticos, libros, útiles escolares y equipamiento tecnológico como notebooks, televisores y equipos de sonido.Por último, se brindarán talleres de contención y acompañamiento psicosocial y emocional dirigidos a docentes y cuidadoras, para abordar las consecuencias acumuladas de las recientes emergencias climáticas suscitadas en Bahía Blanca: el temporal del 16 diciembre de 2023; la granizada de febrero de este año y las inundaciones de marzo de 2025.MUNA es una iniciativa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para implementar políticas públicas centradas en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa se desarrolla en 138 municipios, incluyendo Bahía Blanca, de 10 provincias, y cuenta con el compromiso de más de 890 funcionarias y funcionarios públicos.Por la labor desarrollada a lo largo de la campaña hubo reconocimientos para las sucursales 63 y 64 de Villa Regina; 114 y 127 de Cutral Co; 119 de San Martín de los Andes; 58 y 116 de Cinco Saltos; 140 y 143 de Comodoro Rivadavia; 27 y 30 de Tres Arroyos; 104 de Trenque Lauquen; 130 de Villa Gesell; 146 de Villa María; 86 de Coronel Suárez; 77 de Viedma; 98 de Monte Hermoso; 108 de Zapala; 109 de Perhuajó; 115 de Batán; 150 de San Telmo; 77 de Casbas, y 2, 5, 24, 28, 32 y 44 de Bahía Blanca.Asimismo, se premió a los cajeros de mejor desempeño en la acción a favor de UNICEF, siendo ellos Jesús Barra (perteneciente a la sucursal 63 de Villa Regina); Nora Inzulza (169, de Centenario); Melisa Conti (119, de San Martín de los Andes); Carla Torres (58, de Cinco Saltos); Edith Barrionuevo (143, de Comodoro Rivadavia); Wanda Moyano (27, de Tres Arroyos); Rubén Cabrera (109, de Pehuajó); Vanesa Correa (38, de Necochea); Luciana Ollocco (126, de San Nicolás); Lucía Kraemer (132, de Bahía Blanca); Mirta Bellido (73, de Casbas); Camila Cornejo (5, de Bahía Blanca); Matías Marconi (88, de Mayor Buratovich) y Graciela Riffo (15 de Bahía Blanca).
Quedó inaugurada en dependencias de la Asociación Médica de Bahía Blanca (AMBB) una farmacia mutual que cuenta con descuentos en la compra de medicamentos para asociados de La Coope y de la Mutual Asociados Cooperativa Obrera.El nuevo espacio está situado en Gorriti 770 y representa un paso significativo en el crecimiento institucional de la AMBB, en razón de que cuenta además con un vacunatorio oficial de la Municipalidad de Bahía Blanca, que atiende de lunes a viernes, de 15 a 19.En la compra de medicamentos, los asociados de la Cooperativa Obrera tienen un descuento del 10 por ciento en su cobertura, mientras que para los asociados de la Mutual la reducción alcanza al 20 por ciento.“Es un aporte que realizamos desde la Asociación, originalmente una entidad sin fines de lucro, a la salud de la ciudad”, señaló Claudio Pastori, secretario general de la AMBB.“La farmacia atiende de lunes a viernes, de 8 a 20 y está ubicada en la sede histórica de la Asociación Médica y cuenta con un vacunatorio que está adherido al régimen oficial y brinda un servicio gratuito, a través de un convenio establecido con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca”, añadió.Pastori destacó asimismo que la farmacia mutual está disponible para los socios directos y para todos aquellos asociados de aquellos asociados de mutuales con las que la AMBB haya refrendado convenios de reciprocidad.“En el caso puntual de la Cooperativa Obrera, sus asociados pueden acceder a un descuento sobre los medicamentos además del que ya pueden estar recibiendo a través de las obras sociales”, agregó.El secretario general de la AMBB subrayó que el mismo acuerdo se formalizó además con la Universidad Nacional del Sur, por los que los estudiantes de esa casa de altos estudios también reciben el mencionado descuento.“El flamante vacunatorio de la Asociación, que tiene más de cien años, históricamente prestó su apoyo en las crisis más grandes que sufrió Bahía Blanca, apunta a complementar los servicios públicos brindados a la ciudad”, concluyó.
Dentro de las variadas iniciativas que lleva adelante, la Gerencia de Cultura de la Cooperativa Obrera impulsa el acceso gratuito para los asociados de la biblioteca digital.En ella se puede encontrar un amplio material bibliográfico de diversos géneros al que se puede acceder a través de la página web www.cooperativaobrera.coop/biblioteca-digital, desde donde es factible ingresar a la sección de bidi, que comprende a la biblioteca digital de La Coope.Allí simplemente hay que colocar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) como usuario y el número de asociado (que puede encontrarse al final del ticket de compra de cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera) como contraseña.Finalizada esta operación se puede elegir entre cientos de títulos disponibles para los asociados. Sólo hay que seleccionar el libro favorito y disfrutar de su lectura en forma online.
Continuarán desarrollándose este mes las Asambleas de Distrito convocadas, en cumplimiento con lo establecido por el artículo 31 del Estatuto de la entidad, por el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda.Como requisito para su participación, los asociados deberán solicitar a la administración central una tarjeta credencial hasta 72 horas antes de la realización de la asamblea, trámite que podrá ser efectuado en forma personal en las respectivas sucursales de La Coope o a través de Internet desde la página www.cooperativaobrera.coop.El detalle de las localidades en las que se llevarán a cabo las asambleas, así como el día, horario y lugar de realización, se indican a continuación:Miércoles 7 de mayo, a las 15, en Hipólito Yrigoyen 468, de Tres Arroyos, con asistentes de esa ciudad y Benito Juárez; y a las 17, en Cabellera del Frío 720, de Neuquén.Viernes 9 de mayo, a las 15, en Cuello 471, de Trenque Lauquen, con asistentes de esa ciudad, Casbas y General Villegas.Miércoles 14 de mayo, a las 15, en Don Bosco 21, de Cinco Saltos, con asistentes de esa ciudad y Catriel; y a las 15, en Salta 1852, de Mar del Plata, con asistentes de esa ciudad y Batán.Jueves 15 de mayo, a las 15, en Trenel 1635, en Santa Rosa, con asistentes de esa ciudad, General Acha y Guatraché; y a las 15, en Av. 6 nro. 557 entre Paseo 105 y Paseo 106, de Villa Gesell, con asistentes de esa ciudad y Pinamar.Miércoles 21 de mayo, a las 15, en Sarmiento 151, de Coronel Suárez, con asistentes de esa ciudad, Pigüé, General La Madrid, Saavedra, Puan y Coronel Pringles; y a las 15, en Colón 1386, de Viedma, con asistentes de esa ciudad y Villalonga.Viernes 23 de mayo, a las 17, en Calle 6 nro. 682 entre 45 y 46, de La Plata.Miércoles 28 de mayo, a las 15, en Sáenz Peña 535, de Punta Alta, con asistentes de esa ciudad, Coronel Dorrego y Monte Hermoso.Sábado 7 de junio, a las 9, en Sarmiento 2153, Bahía Blanca Plaza Shopping, con asistentes de Bahía Blanca, Ingeniero White, General Daniel Cerri, Médanos, Cabildo, Tornquist, Mayor Buratovich, Pedro Luro y Río Colorado.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.