Anualmente, la distribución de los excedentes como retornos al consumo e intereses de los excedentes al consumo e intereses sobre el capital integrado es aprobada en la asamblea ordinaria que, tradicionalmente, se realiza a fines de junio y 30 días después, en cumplimiento del estatuto social, son puestos a disposición de los asociados en las cajas registradoras de los distintos supermercados de la entidad.En esta ocasión, a causa de la pandemia y de las medidas oficiales de restricción a la libre circulación y reunión de personas, la autoridad de aplicación de la ley decooperativas (el INAES) resolvió la suspensión de las asambleas. En consecuencia, la disponibilidad de los retornos e interesesse demorará hasta que puedan levantarse totalmente dichas limitaciones.La Coope mantendrá informados a sus asociados sobre la novedades que se produzcan en cuanto a la posibilidad de convocar a las asambleas de distrito y la posterior asamblea ordinaria, contemplándose compensar con intereses la demora en la mencionada disponibilidad.
La Coope dispone de un flamante sector, a cargo del departamento de Seguridad Patrimonial y dotado con adelantos técnicos de última generación, que posee tres estaciones de trabajo diseñadas para poder realizar el monitoreo de más de 1.500 cámaras.Con el objetivo de brindar seguridad patrimonial, alimentaria y personal a los consumidores que concurren a sus diferentes instalaciones, la Cooperativa Obrera habilitó una sala de monitoreo, ubicada en el edificio de Paraguay 364 y dotada de la más moderna tecnología.La puesta en marcha del sector -a cargo del departamento de Seguridad Patrimonial, que junto a Auditoría Interna conforman el área de Resguardo Patrimonial, coordinados por la Cra. Susana Linaza, Gerenta de Administración de la Coope- demandó varios meses en los que se analizaron diferentes alternativas.“Para la instrumentación del software y los sistemas de video vigilancia nos inclinamos finalmente por una de las marcas líderes a nivel mundial, que además tiene gran presencia en el territorio argentino”, explicó Juan Manuel Meléndez, responsable de Seguridad Patrimonial de la Cooperativa Obrera.La sala posee tres estaciones de trabajo establecidas para poder realizar el monitoreo de las más de 1.500 cámaras con las que cuenta actualmente La Coope en sus más de 150 locales, incluyendo sucursales y distintas dependencias.Diseñado para operar las 24 horas, el sector dispone de un panel de video conformado por 6 monitores de 40 pulgadas, que permiten visualizar 16 cámaras en cada uno de ellos y llevar una imagen a un tamaño de 2,60 metros de ancho por 1,10 metros de alto.“Cada estación de trabajo cuenta con dos monitores y variadas posibilidades de visualización”, detalló Meléndez durante la puesta en marcha oficial de la sala, que contó además con la presencia de Héctor Jacquet, Gerente General de la entidad.Otra de las características destacadas del flamante sector es que cuenta con la posibilidad de concentrar en Bahía Blanca imágenes o presentaciones de cualquiera de los locales que dispone La Coope.“Esta alternativa no solo permite realizar auditorías a distancia, sino prevención y detección de ilícitos”, amplió Meléndez.
A raíz de la pandemia, el reconocimiento al personal que en el transcurso de 2020 cumple 25 años de trabajo en la institución, del que también tomaron parte los integrantes del Consejo de Administración, por primera vez se realizó de manera virtual.En la oportunidad fueron homenajeados los siguientes colaboradores: Silvia Mabel Cerrano, Pablo Néstor Barbieri, Pablo Roberto Miranda, Gabriel Adrián Rosa, Marisa Beatriz Toloza, Mariné Gonzalía y Carlos Alberto Erasun, todos de Bahía Blanca; Gustavo Rubén Barroso, de Punta Alta; Jorgelina Flores, Luis Alberto Palmero y Fabio Goñi, todos de Tres Arroyos; Juan Carlos Bidegain, de Mar del Plata; y Carlos Gustavo Hansen, de Azul.
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y ex legislador nacional tenía 64 años.Profunda consternación causó el fallecimiento del ingeniero Mario Alejandro Hilario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y ex diputado nacional.Su desaparición física provoca una gran pérdida para el Movimiento Cooperativo Argentino, que encontró en él un funcionario honesto y comprometido, con un accionar fiel a sus ideales.En su corto paso por la conducción del INAES logró que el organismo pasara a ser parte del Ministerio de Desarrollo Productivo, una medida que reconoce a las entidades cooperativas y mutuales como pilares importantes de un desarrollo económico y social más justo e inclusivo.El esfuerzo personal del ingeniero Cafiero, asumiendo la presidencia del INAES pese a su delicado estado de salud y su dinámica y eficiente tarea impulsando el sector de la Economía Social en todo el país, en un escenario condicionado por la pandemia, lo convierten en un ejemplo a seguir.La Argentina lamenta la pérdida de un funcionario muy valioso, pero sus valores y su ejemplar conducta permanecerán en la memoria de todos aquellos que consideramos al cooperativismo como el instrumento idóneo para construir un mundo mejor.Nacido el 21 de enero de 1956 en San Isidro, provincia de Buenos Aires, era el segundo de los diez hijos de Antonio Cafiero (1922-2014), quien supo ser ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de Juan Domingo Perón, gobernador bonaerense en los años 80 y senador en los 2000. Estaba casado con Amalia Zille y tenía siete hijos y seis nietos.
El acto institucional central se desarrollará el 29 de octubre, cuando quedará formalmente habilitado el Centro de Distribución de Refrigerados y Fraccionamiento de Quesos y Fiambres.La conmemoración de los 100 años de la Cooperativa Obrera contendrá un variado cronograma que se iniciará el martes 20 de este mes, a las 16, con la Jornada Internacional de Economía Social que se llevará a cabo en la Universidad Nacional del Sur, reservada a cooperativistas y estudiantes.Este año, el tradicional encuentro anual organizado por la el departamento de Ciencias de la Administración de la UNS y la Asociación Intercooperativa Regional (AIR) tendrá carácter virtual, en razón de la pandemia de Covid 19.En tanto, el viernes 23, a las 18, vía Zoom, se desarrollará el reconocimiento al personal que en el transcurso de 2020 cumple 25 años de trabajo en la institución, del que también tomarán parte los integrantes del Consejo de Administración.En la oportunidad serán homenajeados los siguientes colaboradores: Silvia Mabel Cerrano, Pablo Néstor Barbieri, Pablo Roberto Miranda, Gabriel Adrián Rosa, Marisa Beatriz Toloza y Mariné Gonzalía, todos de Bahía Blanca; Gustavo Rubén Barroso, de Punta Alta; Jorgelina Flores, Luis Alberto Palmero y Fabio Goñi, todos de Tres Arroyos; Juan Carlos Bidegain, de Mar del Plata; Santiago Alejandro Vásquez, de Ing. White, y Carlos Gustavo Hansen, de Azul.El jueves 29, a las 9.30, habrá de realizarse el acto institucional central, que contendrá la inauguración del Centro de Distribución de Refrigerados y Fraccionamiento de Quesos y Fiambres, que cuenta con todos los adelantos técnicos y está ubicado en el Camino de Acceso a Puertos de Bahía Blanca.Un día después, el viernes 30, a partir de las 20, será la celebración del centenario de La Coope, de la que tomará parte una figura de relevancia artística nacional, acorde con la magnitud del festejo.Por último, el viernes 6 de noviembre, a las 21.30, se desarrollará una celebración virtual destinada especialmente al personal y familiares, contándose además con la participación de los integrantes del Consejo de Administración.Paralelamente, la Coope también celebrará sus 100 años con todos sus asociados, mediante el denominado Súper Mes, que se extenderá del 1 al 31 de octubre y contendrá ofertas imperdibles en una gran variedad de artículos y sorteos de órdenes de compra en todas las sucursales que dispone la entidad.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.