Continuará este mes el desarrollo de las asambleas de distrito a las que, bajo la consigna “Elijo, voto, participo, yo soy La Coope”, convocó la Cooperativa Obrera.Las asambleas, que desde el pasado miércoles 17 de febrero vienen desarrollándose en 39 distritos de la amplia zona de acción de la Cooperativa Obrera y corresponden al ejercicio 109 finalizado el 29 de febrero de 2020, debieron haberse efectuado en los primeros meses del año pasado, pero fueron postergadas debido a las restricciones dispuestas por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia.Este año, en el marco de la Resolución 1015 del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), que admitió la realización de asambleas en aquellas localidades y zonas en las que se encuentre vigente el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) dispuesto por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1033 del Ejecutivo Nacional, la Cooperativa Obrera dispuso retomar y realizar esta convocatoria a asambleas durante los meses de febrero y marzo.De acuerdo con el artículo 43 de su Estatuto y a través de las asambleas de distrito, se elegirán entre los asociados 120 delegados titulares e igual número de delegados suplentes, que posteriormente tomarán parte de la Asamblea General.En el transcurso de la citada Asamblea General se analiza el ejercicio económico y se eligen los consejeros que conforman el Consejo de Administración de la entidad.Durante este mesLas asambleas previstas para este mes, que se llevarán a cabo de manera presencial con autorización del Protocolo Sanitario de La Coope otorgada por cada Municipio, son las siguientes:El lunes 1 de marzo en Necochea, a las 9, en Calle 69 Bis 2723, para asociados residentes en el distrito de Necochea.Ese mismo día, en Pigüé, a las 16, en Humberto Primo y Belgrano, para asociados que habiten en los partidos de Saavedra y Puan.El martes 2 de marzo en Viedma, a las 9, en Rivadavia 65, para asociados residentes en los departamentos rionegrinos de Adolfo Alsina y San Antonio Oeste, así como en la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones y la zona rural circundante.Ese mismo día, en Laprida, a partir de las 16, en Alsina 1375, para que habiten en el partido de Laprida.
Tras llegar a un acuerdo comercial con la Asociación Mutual Personal Sancor, la Cooperativa Obrera se hará cargo en adelante del funcionamiento del supermercado ubicado en la esquina de Avda. Lisandro de la Torre y Tucumán, en la ciudad santafesina de Sunchales, Capital del Cooperativismo Argentino.De tal manera, La Coope no solo concretará la apertura de la sucursal 135, sino que además materializará su llegada a Santa Fe, quinta provincia comprendida en su amplio accionar además de la de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén.En los fundamentos de la decisión que concretó el desembarco de la Cooperativa Obrera en Sunchales, el Consejo Directivo de la Mutual, entidad fundada en 1960, señaló que el acuerdo de integración se basa en “la finalidad de modernizar y ampliar la prestación del servicio de proveeduría y autoservicio, no solo para los socios de la entidad sino hacerlo extensivo a la población en general”, por lo que consideró “la conveniencia de celebrar un acuerdo con la mayor cooperativa de consumo de la Argentina y una de las más destacadas en ese rubro de América”.Después de que se lleve a cabo la obra civil para remodelar y adecuar el edificio a las necesidades del supermercado, y que se produzca el cambio total de las instalaciones, maquinarias y equipamiento del local, tarea que demandará algo más de dos meses, La Coope abrirá una nueva sucursal estimativamente en el mes de mayo próximo.La apertura de la primera sucursal de la Cooperativa Obrera en la provincia de Santa Fe establece un hecho que tiene particular importancia, por tratarse de una región del país con un importante historial y un amplio desarrollo cooperativo.
Desde el lunes 1 de febrero hasta domingo 7 de marzo inclusive, en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera situadas en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, La Pampa y Neuquén, y bajo el lema  “Sumemos muchas manos por los chicos”, se lleva a cabo la edición de la campaña solidaria a beneficio de Unicef Argentina.De tal manera, con la edición 2021 se cumplen 11 años de trabajo mancomunado entre la Cooperativa Obrera y Unicef Argentina, a favor de los Derechos Universales de Niñez y Adolescentes.Durante la campaña los consumidores pueden realizar su aporte voluntario en las cajas de las 134 sucursales de La Coope. La donación será destinada a los programas que Unicef promueve en nuestro país.Mayor información al respecto puede recabarse en la página web: www.unicef.org.“Tomemos conciencia”Fueron sorteados entre los asociados y consumidores de La Coope que tomaron parte de la campaña “Tomemos conciencia”, los premios instituidos entre aquellos que contestaron correctamente la trivia que con la consigna “¿Cuánto sabés de la Declaración de los Derechos del Niño?”, llevaron adelante la Cooperativa Obrera y Unicef Argentina, en el marco del compromiso del movimiento cooperativo con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.El objetivo de la campaña se centró en informar e instalar en la comunidad toda la toma de conciencia en referencia a los diez derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.Resultaron ganadores de los premios instituidos:Tomás Aguado, de Catriel (Río Negro) y Celeste Roldán, de Coronel Dorrego, bicicletas de mountain bike marca Coop; Jimena Orellana, de Pedro Luro y Daniel Villalonga, de Bahía Blanca, bicicletas playeras marca Coop; Alicia Rodríguez, de Tres Arroyos y Javier Donnini, de Bahía Blanca, bicicletas BMX de niño marca Coop; Laura Cabral, de Catriel, una remera autografiada por Juan Martín del Potro; Carmen Tamburini, de Bahía Blanca, una remera autografiada por Sergio Agüero; Diego Etcheverry, de Bahía Blanca, una mera autografiada por Novak Djokovic y Natalia Silva, de Bahía Blanca, una remera autografiada por Leonel Messi.
La Asociación Intercooperativa Regional (AIR), la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), la Asociación de Cooperativas Agrarias (ACA) y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), es decir las cuatro federaciones que integran el Consejo Asesor del Ente Municipal de Acción Cooperativa (EMAC), concretaron la entrega a la Comuna de Bahia Blanca de nueve árboles, como forma de adhesión conjunta al centenario de la Cooperativa Obrera.La elección de las especies, tres ceibos y seis lapachos en dos variedades que ya han sido plantados en los canteros de la céntrica Plaza Rivadavia, contó con el asesoramiento del Ing. Norman C. Dicek, integrante de la planta municipal.Las placas de acero identificatorias de las especies y los logos institucionales respectivos, que serán colocados una vez que el municipio construya los pilares reglamentarios, fueron entregados al jefe comunal bahiense Héctor Gay, con presencia de autoridades de la Cooperativa Obrera y representantes de las cuatro federaciones mencionadas y del titular del EMAC, Oreste Retta.El contador Juan José Carrizo, presidente de la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), destacó que “la intención fue reconocer a la Cooperativa Obrera sus méritos institucionales y su carácter emblemático en el cooperativismo, dejando como testimonio de su centenario un homenaje que debía estar vinculado a la naturaleza y nada mejor que pensar en árboles con raigambre nacional que pudieran instalarse en un lugar adecuado”.“El movimiento cooperativo tiene entre sus simbolismos a los clásicos árboles que muestran su unidad, se enraizan en la comunidad y se profundizan en ella, mientras que las sucesivas generaciones van renovando ramas, hojas y frutos, como una expresión de aspiración de permanencia”, añadió.Finalmente, Carrizo aseguró que “Bahía Blanca está necesitando multiplicar sus árboles, por lo que llegados los 100 años de la Cooperativa Obrera nos pareció interesante que las distintas federaciones dejaran un testimonio sencillo pero de alta significación”.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de resolución presentado por el legislador Carlos Salomón Heller (Frente de Todos), en el que la Cámara Baja expresa su beneplácito por la conmemoración del centenario de la creación de la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda.La iniciativa presentada por quien fuera presidente y fundador del Banco Credicoop, y vicepresidente del club Boca Juniors, fue apoyada con la firma de los disputados María Soledad Carrizo (UCR, Córdoba); Gabriel Alberto Frizza (Pro, Córdoba); Lorena Matzen (UCR, Río Negro); Ximena García (UCR, Santa Fe); Jorge Rizzotti (UCR, Jujuy); Norma Amanda Abdala (Frente de Todos, Santiago del Estero); Aída Beatriz Ayala (UCR, Chaco); José Carlos Núñez (Pro, Santa Fe) y Federico Angelini (Pro, Santa Fe).En los considerandos de la medida se destaca, entre otras consideraciones, “las múltiples acciones que realiza la Cooperativa Obrera, en cumplimiento del Principio de Preocupación por la Comunidad, en temas vinculados con la educación, cultura, cuidado del medioambiente, prevención de problemáticas de la salud y alimentación saludable, además del apoyo que brinda a centenares de escuelas, bibliotecas, sedes culturales, hospitales y todo tipo de entidades de bien público”.“En la actualidad, la Cooperativa Obrera es la cooperativa de consumo de mayor magnitud en Argentina, y la segunda en América Latina en orden de importancia económica y social. Sin dejar de mencionar su relevancia a nivel mundial, como caso emblemático del cooperativismo internacional”, añade el texto.El proyecto de resolución impulsado por Heller destaca además que “la Cooperativa Obrera también ha tenido una estrategia de integración cooperativa y mutual e intercooperación a lo largo de la historia”.En tal sentido, “una de las iniciativas más significativas es el Centro de Compras Virtual inaugurado en 2016 y puesto a disposición de todas las coope- rativas de consumo y mutuales, en forma abierta y solidaria, a través de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC)”.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.