La Universidad Nacional del Sur (UNS) a través de la Subsecretaría de Extensión Universitaria, relanzó la campaña “Changos solidarios”, invitando a la comunidad a continuar con su colaboración depositando donaciones de alimentos no perecederos cuando concurre a hacer sus compras a los comercios adheridos.La intención es que las donaciones se centren fundamentalmente en cartones de leche larga vida o en polvo, fideos, arroz, polenta, harina, aceite, puré de tomate, azúcar, galletitas, cacao en polvo, yerba, latas de conserva de atún, lentejas, porotos, arvejas y choclo.Todas las donaciones son recolectadas por voluntarios, clasificadas en el Rectorado de la UNS y distribuidas en comedores y merenderos de diversos barrios de Bahía Blanca.“Esta iniciativa comenzada en 2020, a causa de la emergencia alimentaria que provocó la pandemia de coronavirus en numerosas familias, recolectó ese año más de 30 toneladas de alimentos”, se destacó desde la casa de altos estudios.El subsecretario de Extensión Universitaria, Martín Jasson, indicó que el año pasado “la colaboración de la gente fue imprescindible para muchos comedores y merenderos que cocinaban viandas o preparaban bolsas de alimentos para entregar a sus vecinos. Debido a que la situación socioeconómica de muchas familias es crítica, y que los comedores continúan con su labor diaria, relanzamos la campaña para que, entre todos, podamos seguir colaborando”.Los “Changos solidarios” están identificados en los accesos de los locales de la Cooperativa Obrera situados en Zelarrayán y Rodríguez, Washington 437, Belgrano 45, Paraguay 445, Alsina 645, Roca 34, Aguado y Guatemala y la sucursal 42, que funciona en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
Dirigentes de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y de la Cooperativa Obrera mantuvieron una reunión con Alexander Roig, nuevo presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), quien estuvo acompañado por Ariel Enrique Guarco, presidente de Cooperar y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI); Ramiro Martínez, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) y Cristian Horton, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra).La representación de la FACC estuvo a cargo de Rodolfo Daniel Zoppi, Rubén Alfredo Masón, Dante Cracogna y Lucía Clara Banchieri, en tanto que por la Cooperativa Obrera estuvieron su presidenta, Mónica Elsa Giambelluca; el gerente general, Héctor Jacquet (en forma presencial) y el subgerente general, Pablo Néstor Barbieri.
Jacquet brindó un amplio informe sobre la Cooperativa Obrera y su presencia geográfica en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y La Pampa, así como una visión concreta sobre el mercado de la distribución en la Argentina.Por su parte, la Cra. Giambelluca se explayó sobre las actividades del Círculo de Consumidores y la importancia que adquiere para mantener un permanente contacto con miles de consumidores en toda la región donde La Coope tiene presencia a través de sus sucursales.
Luego, los directivos de FACC se refirieron a las actividades que lleva a cabo la entidad, tanto institucionales como económicas, poniendo especial énfasis en la Central de Compras y su rol estratégico para fortalecer la presencia de las cooperativas y mutuales en el sector consumo.

A su turno, el titular del Inaes aseguró que el organismo tiene como estrategia desarrollar la producción y el consumo en manos de las cooperativas y otras entidades de la economía social.Por otra parte, subrayó que para las organizaciones de la economía social es más relevante desarrollar acciones para fortalecerse, antes que tratar de debilitar a los competidores.Roig habló también de la importancia de las grandes cooperativas y de la necesidad de que conserven su identidad cooperativa, al tiempo que destacó al cooperativismo como pieza fundamental para fortalecer la producción nacional. También dijo que el Inaes trabajará para poder tener a corto plazo datos ciertos sobre la presencia del coope- rativismo y mutualismo de consumo en el país y señaló la necesidad de sumar a otras entidades sociales (por ejemplo los sindicatos) a la red de distribución de alimentos de la Central de Compras de FACC.Asimismo se refirió también a la necesidad de conseguir mayor transparencia de precios y al rol estratégico que ocupa el cooperativismo en este aspecto. Finalmente, Roig reiteró su intención de viajar próximamente a Bahía Blanca para visitar distintas dependencias de la más importante cooperativa de consumo del país.
El vital aporte de los asociados de la Cooperativa Obrera permitió alcanzar un nuevo récord en la campaña solidaria “Sumemos muchas manos por los chicos”, a beneficio de Unicef Argentina, que llegó a su 11° edición.“Durante el lanzamiento de esta nueva campaña realizada junto a Unicef Argentina, analizamos el contexto socioeconómico en el cual se daría esta edición, y luego de un año de pandemia Covid-19, nos planteamos como objetivo alcanzar la recaudación de 2020 (que superó el millón y doscientos mil pesos), confiando a su vez en poder superarla”, sostuvo Brian Chaz, responsable de la gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera.De tal manera, gracias a 614.723 aportes solidarios de nuestros asociados, y el compromiso de las cajeras, cajeros y de cada uno de los empleados que día a día dan vida a La Coope en sus 134 sucursales, se cumplió el objetivo logrando recaudar $1.444.187,05.Mediante la plataforma Zoom, se realizó el tradicional acto de cierre de campaña y el reconocimiento al personal de La Coope que se destacó por su labor durante la vigencia de la acción solidaria a beneficio de Unicef Argentina.Los empleados de La Coope distinguidos fueron Sonia Talmon (sucursal 5), Leonel Gertje (28), Silvia Lafuente (125), Génesis Feitosa Querejeta (93), Diego Vega (37), Federico Urquía (40), Alicia Leonardi Barrionuevo (111), María Cristina Leguinechi (111), Abril Cabello (24), Rocío Peller (128), Lorena Flores (127), Nora Inzulza (69), Mariela Troncoso (119), Anderea Buera (119), Cristina Guzmán (4), Agustina Zimmermann (98), Marta Melihuen (107), Eva Urrutia (58), Antonella Luna (77), Claudia Dupré (88), Elizabeth Bahamondes (63), Juan Huentelén (63), Matías Agrello (86) y María Cardoso (73).
El sábado 17 de abril, a partir de las 9, a distancia y a través de la plataforma Zoom combinada con el sistema E-Voting de votación secreta, se llevará a cabo la Asamblea Ordinaria de la Cooperativa Obrera Limitada correspondiente al ejercicio 109.De la convocatoria tomarán parte los delegados electos en las asambleas de distrito desarrolladas en la amplia zona de acción de La Coope, que comprende ciudades de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén.Dentro del orden del día están contempladas la elección de dos delegados para aprobar y firmar el acta; la exposición de los motivos por los cuales la Asamblea fue convocada fuera del plazo legal y estatutario; la consideración de la memoria, estados contables, informes del síndico y del auditor externo y la presentación del proyecto de distribución del excedente y destino del ajuste de capital correspondientes al ejercicio finalizado el 29 de febrero de 2020.Asimismo, será analizada la puesta a disposición de los asociados de los retornos e intereses sobre las cuotas sociales del 109° ejercicio y del reembol- so del excedente de su capital proporcional obligatorio y será considerado el Balance Social Cooperativo del citado período.Por otra parte, se elegirán tres delegados para integrar la comisión de escrutinio; además de cuatro consejeros titulares por tres ejercicios en reemplazo de Carlos Alberto Castaño, José Luis Ibaldi, Irma Beatriz Palandri y Laura Marisa Pilotti, quienes terminan su mandato; cuatro consejeros suplentes por un ejercicio en reemplazo de Luis Mariano Abitante, María Graciela García Merino, Alicia Ester Roca y María Isabel Casas, quienes también concluyen su mandato; un síndico tíitular por un ejercicio en reemplazo de Vicente Chinestra Tárrega, quien termina su mandato y un síndico suplente por un ejercicio en reemplazo de Daniel Gregorio Potenar, quien finaliza su mandato.
El portal Sunchaleshoy destacó que luego de jornadas de trascendidos y versiones circulantes, en las últimas horas se oficializó el proceso previo que deriva en el desembarco desde la próxima semana de la Cooperativa Obrera en el minidespacho de la Asociación Mutual Personal Sancor (AMPS), que cerrará este viernes para dar paso a remodelaciones y refacciones”.Así lo informaron mediante un comunicado en el cual expresaron que: “el autoservicio de AMPS informa que el próximo 26 de febrero de 2021, cerrará sus puertas con el objetivo de modernizar y ampliar la prestación del servicio. Luego de un largo período de análisis y diálogo, el Consejo Directivo ha decidido brindar una nueva alternativa para las asociadas y asociados extensivo a toda la comunidad sunchalense”.“Los valores mutualistas que identifican a la entidad, facilitaron el logro del objetivo esencial, alcanzar un acuerdo que permita a Sunchales el acceso a una innumerable variedad de productos con precios adecuados y beneficiosos para el bolsillo y economía de los clientes”.“A partir de marzo, las instalaciones donde hoy se encuentra el autoservicio comenzarán a ser renovadas por la mayor cooperativa de consumo de Argentina y una de las más destacadas en su rubro en toda América, la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda de Bahía Blanca”. La palabra de los directivos “La Cooperativa de Consumo más importante del país viene a la Capital Nacional del Cooperativismo”, sostuvo Ernesto Kruce, Presidente de AMPS, quien estuvo acompañado por Carlos Longoni, Tesorero de la entidad y Daniel Pedrini, en una visita que efectuaron a los estudios del programa “El Mismo Idioma”, de Radio Sunchales.De esta forma, se confirmó formalmente el desembarco de la Cooperativa Obrera en la ciudad, a través de una alianza cooperativa que se vino gestando en los últimos meses. Si bien ya todo estaba prácticamente definido el año pasado, la pandemia ralentizó el avance final, el cual se pudo concretar en este último tramo. Desde marzo se hará el traspaso formal y se pondrán en marcha las obras que involucran tareas de infraestructura integrales en el local comercial y que se prevé que demanden unos tres meses antes de reabrir las puertas.Por su parte, Carlos Longoni, explicó que “la línea de supermercado se está volviendo muy competitiva. No es menor el hecho de que esta cooperativa tenga sus propias marcas de productos, algo que nosotros no podíamos tener por nuestra propia cuenta hoy en día”.“Viene a ser la solución mágica a un problema que veníamos arrastrando en este último tiempo”, agregó el titular de AMPS, refiriendo además que más adelante se encarará la respuesta a una necesidad creciente como es el caso del emprendimiento urbanístico conocido como “Ciudad Verde”.En este momento están también trabajando con la ubicación de las fuentes laborales puesto que actualmente tienen diez operarios y la intención es trabajar con quince. Por eso se está ofreciendo un acuerdo para quienes ya vienen desempeñándose en el lugar ya que de continuar, se deberá modificar la agremiación existente para adecuarla a la nueva situación.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.