Mili Sayen, una voz de Platino

By Familia Cooperativa Noviembre 18, 2025 4 0
A los 14 años, la prometedora cantante bahiensefue reconocida en octubre pasado con los premios internacionales Agustín Magaldi de oro y platino que se otorgaron en Casilda, Santa Fe, sorprendiendo al público y al jurado con la calidad y calidez de su voz. “Fue una noche mágica”, sintetizó.


Arranqué a cantar por mi abuela Graciela, que falleció de cáncer. Uno de sus sueños era que yo sea cantante y acá estoy, cumpliéndolo”, dice la bahiense Mili Sayen, de 14 años, reciente ganador de los premios internacionales Agustín Magaldi de oro y de platino 2025.
La entrega se llevó a cabo el pasado 18 de octubre, en Casilda, Santa Fe.
“Fue una noche mágica. La verdad nunca pensé que podía traerme los dos premios, pero cuando dijeron mi nombre fue una alegría inmensa. Quiero agradecer al programa Tango en la Bahía; a Osvaldo Catini, mi representante; a Néstor Rolán, mi padrino artístico; a mi familia y amigos y a toda la gente por tanto cariño recibido. Una felicidad muy grande para mí haber sido reconocida con estos premios representando a mi ciudad”, resalta.
Mili se define como cantante de tango y folclore. Su introducción en el mundo artístico se dio a los 5 años y a los 9 tuvo su primer reconocimiento, siendo una de las ganadoras del concurso de canto “Hacé oír tu voz teens”, de El Tren de Homero Producciones, que se emitió por Telefé.
-¿Cómo surgió tu interés por el tango?
-Por este concurso de canto, donde una temática justamente era referida al tango. El primer tema que me cautivó para hacer esta carrera fue “Garganta con arena”. En mi casa escuchábamos pedacitos de letras. Mi mamá Valeria es cantante de tango y mi papá Edgar también es músico.
Mili ya tiene un par de temas inéditos: “Un Cacho de mi corazón” (homenaje a Cacho Castaña escrito por su papá, cantautor de folclore) y “La leyenda de la flor del amor” (escrito por ella).
“Me gusta escribir sobre leyendas, y sobre cosas que pasan en la vida. No necesito algo para inspirarme: como dice mi papá, las ideas bajan del cielo”, cuenta la bahiense.
A lo largo de estos años, pasó por diferentes escenarios de Bahía Blanca y la zona, participando del Festival Puerto Tango, el Festival Carlos Di Sarli, el Festival de la Carne, la Fiesta del Ajo, el Festival Tango en la Bahía y la Fiesta del Camarón y el Langostino de 2023, donde recibió el reconocimiento de la cantante Soledad Pastorutti.
“Era mi sueño conocer a La Sole, y que me haya escuchado fue genial. Me saludó después del show y me dijo que siempre tengo que hacer lo que yo sueño, no lo que me digan los demás”, afirma.
En sus comienzos, Mili trabajó con las profesoras Mónica Paz y Gabriela Biondo, y hoy lo hace con Sara Cappelletti. También es parte del staff de Tango en la Bahía, el programa televisivo que se emite por Canal Siete Bahía Blanca, ganador de 4 Martín Fierro bajo la producción de Osvaldo Catini.
Entre otros logros, fue seleccionada entre miles de videos de todo el país para el programa de televisión Soy de Acá, conducido por Kike Teruel y Carla Conte. Y este año cumplió otro sueño al debutar en el bar Café La Humedad de Cacho Castaña, en Buenos Aires, donde fue ovacionada de pie por el público presente.
“Fue un lugar que yo esperaba mucho desde que inicié mi carrera, porque es una emoción estar donde estuvo Cacho Castaña”, subraya.
-¿Cuál es la recepción de la gente cuando te escucha cantar?
-Me dicen que soy muy chiquita para cantar tango y que las letras las interpreto muy bien, aunque no las he vivido. Acá en Bahía me parece que soy la única adolescente en esto, aunque ojalá haya más voces que se interesen por cantar tango y folclore.

Con el apoyo de la familia

Mili divide sus días entre la escuela, el tango y las actividades típicas de cualquier adolescente. Viaja bastante a la zona para presentaciones en fiestas y aniversarios, pero por ahora combina todo a la perfección: tiene tiempo suficiente para cantar y estudiar, y cuenta que le va muy bien.
También es positivo su balance en el programa local Tango en la Bahía.
“Es una experiencia hermosa, porque siempre me voy con una sonrisa. Me encanta convivir con mis compañeros cantantes. No me genera nervios y sí mucha felicidad”, admite.
Su familia siempre está a su lado. A mamá Valeria y papá Edgar se suma su hermana menor Luján, que por ahora no se inclina por lo artístico: sueña con ser nadadora y también dice que aspira ser presidenta de la Nación.


Mili, que solo piensa en cantar, ya disfruta del reconocimiento de la gente de su ciudad, que suele pararla en la calle para pedirle un autógrafo o sacarse una foto.


“El otro día iba caminando por el centro y una chica se cruza y me dice: ‘¿Vos sos Mili Sayen, la nena que canta?’. Le dije que sí, y nos sacamos una foto. Esas cosas me alegran porque siento que estoy cumpliendo mi sueño”, señala.
Pero no solo se trata de cantar. Para ella, la música tiene un costado humano inigualable: une, cura, salva… Por eso, cuando puede, intenta ayudar con su voz: hace unos meses, por ejemplo, hizo un evento a beneficio de Ayuda-Le, la ONG bahiense que ayuda a chicos con cáncer y sus familias.
“Siento que mi abuela estaría orgullosa de esto y por eso lo hago. Yo no pude ayudarla, pero mientras pueda dar mi voz o más cosas para colaborar con la gente, lo voy a hacer”, reconoce.
A futuro, analiza continuar su carrera en Buenos Aires, con el apoyo de su familia. Tiene varias fechas programadas, otros temas para estrenar con su papá y varios sueños pendientes, como cantar con el bahiense Abel Pintos y llegar al festival de Cosquín, teniendo en cuenta su amor al folclore que por ahora le permite apostar por los 2 géneros, aunque es consciente de que a futuro deberá escoger un camino.

Contacto
Mayores detalles acerca de su trabajo pueden recabarse en el Instagram “Mili Sayen”.
Para contrataciones, contactarse a los teléfonos 2915734846 (Osvaldo) o 2915092389 (Edgar).

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 18 Noviembre 2025 09:47

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.