Coope noticias

Coope noticias (233)

El Tercer Principio Cooperativo, que tiene que ver con la participación económica de los asociados, detalla que estos contribuyen, equitativamente, al capital de sus cooperativas y lo gestionan de forma democrática. Normalmente, reciben una compensación, si la hay, limitada sobre el capital integrado como condición de ser asociada/o.Los asociados asignan los excedentes para todos o alguno de los siguientes fines: el desarrollo de su cooperativa, el beneficio de los asociados en proporción a sus operaciones con la cooperativa y el apoyo de otras actividades aprobadas por los mismos asociados.En el caso de la Cooperativa Obrera, la asamblea de delegados desarrollada el 29 de junio pasado resolvió que, a más de 2.500.000 asociados de La Coope se le acrediten más de 9.000 millones de pesos en concepto de retorno al consumo e interés sobre el capital integrado.Como viene sucediendo desde el año 2009, la asamblea dispuso que los asociados deben integrar un capital proporcional que sea por lo menos igual a la suma de los retornos de los últimos 5 ejercicios, pudiendo solicitar el reembolso del sobrante de capital por encima de esa integración mínima y siempre que el total integrado no resulte inferior a $ 5.300.De tal manera, al pasar por las cajas registradoras de los distintos supermercados de La Coope los asociados son informados de su eventual sobrante de capital, para que decidan aplicarlo al pago de su compra o mantenerlo ganando intereses en su cuenta individual de capital.La operatoria utilizada es la misma que en años anteriores, siguiendo un cronograma que dio comienzo el pasado lunes 29 de julio, día en el que se consultó a los asociados cuyo documentos terminaran en 0. Posteriormente, el martes 30 se hizo lo propio con aquellos cuyos documentos finalizaran en 1 y el miércoles 31 de julio, con los que terminaran en 2.Este mes continuará la operatoria, consultándose el jueves 1 de agosto a los asociados con documentos finalizados en 3; el viernes 2 a los terminados en 4; el lunes 5 a los que concluyan con 5; el martes 6 a los que finalicen en 6; el miércoles 7 a los que terminen en 7; el jueves 8 a los que concluyan en 8 y el viernes 9 a los tengan documentos finalizados en 9.
Durante la jornada de trabajo que desarrolló en Bahía Blanca, Gildo Onorato destacó la necesidad de “abordar una agenda con el sector cooperativo tradicional, que es parte central de la generación del Producto Bruto Interno de nuestro país”.Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), desarrolló una intensa jornada de trabajo durante la visita que efectuó a Bahía Blanca.En primera instancia, el funcionario mantuvo una reunión con el jefe comunal Federico Susbielles en dependencias del Palacio Municipal y luego visitó cooperativas de base, participando de un almuerzo institucional en dependencias del Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera.Por la tarde encabezó el encuentro “El asociativismo y el cooperativismo bahiense como actores distintivos para la reactivación económica y la generación de puestos de trabajos genuinos en la región”, llevado a cabo en el colmado auditorio del Centro Cultural de La Coope.En la oportunidad expusieron referentes de la Cooperativa Obrera, la Cooperativa de Trabajo Libertad, la Cooperativa Textil Delfina, Taller Uno Cooperativa de Trabajo Limitada y la Cooperativa Ecomedios.Posteriormente, Onorato y Susbielles encabezaron una mesa de disertación, que también conformaron Rodolfo Zoppi y Enrique Moreno, presidentes de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), respectivamente.Después que Moreno brindara la bienvenida al flamante presidente del IPAC, Zoppi se dirigió a los representantes de distintos sectores del cooperativismo presentes destacando que “las cooperativas nacen a partir de una necesidad, por lo que en su accionar no deben aislarse. Para eso cuentan con dos puntos de apoyo: por un lado el Estado y por otro el propio cooperativismo, a través de sus distintos representantes”.Acto seguido, el intendente Susbielles afirmó que “en el cooperativismo y el asociativismo hay liderazgo y capacidad de gestión, por lo que afrontar el rol de jefe comunal no es un tema menor a la hora de representar a gente de tanto prestigio”.Asimismo, instó a los referentes locales y regionales “a encontrar nuevos módulos de gestión”, reconociendo que Bahía Blanca “tiene que recuperar centralidad política para volver a crecer”.Finalmente, Onorato reconoció que una de las prioridades del organismo a su cargo se centra en “abordar una agenda con el sector cooperativo tradicional, que es parte central de la generación del PBI de nuestro país”.“Por otra parte, desde la perspectiva productiva, apuntamos a impulsar al cooperativismo para su propio desarrollo y para el crecimiento de la provincia”, añadió.Onorato puntualizó luego que su propósito es “plantear una agenda muy fuerte para incorporar a las cooperativas a la cadena de valor de las pymes y de las empresas de todo el territorio”.Al retomar el tema de los objetivos de su gestión, señaló que “nos parece central dar una muestra muy clara de acompañamiento, de capacitación, de cercanía y territorialidad, porque pensamos articular con cada uno de los municipios más allá de su signo político. Necesitamos fortalecer el tejido productivo y comunitario, y desde el Estado provincial, el cooperativismo va a tener un espacio que los integre en la planificación y gestión cotidiana”.Finalmente, acotó que “queremos desarrollar acciones de asistencia técnica, para la incorporación de tecnología a los procesos de gestión, producción y control de las cooperativas. Y tener un crecimiento importante en la agenda de fiscalización y transparencia”.
El sábado 8 de julio en la Plaza de las Cooperativas, ubicada en la intersección de las calles Alsina y Napostá, se llevó a cabo en Bahía Blanca el acto por el Día Internacional de las Cooperativas, organizado por el Consejo Asesor del Ente Municipal de Acción Cooperativa.El encuentro, que contó con la presencia del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera y de la Banda Militar “Puerto Argentino” del batallón de Comunicaciones 181, fue encabezado por el intendente Federico Susbielles, quien estuvo acompañado por miembros de la Cooperativa Obrera, del cooperativismo local y funcionarios de distintas entidades de la ciudad, declarada Capital Provincial del Cooperativismo tras la promulgación de la ley 15.203, impulsada en 2020 por legisladores bahienses en el Senado Bonaerense.El Día Internacional de las Cooperativas, que este año se celebró bajo el lema “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”, fue instituido por la Alianza Cooperativa Internacional en 1923 y proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde 1995, alentando a los gobiernos a que “estudien a fondo la capacidad de las cooperativas para contribuir a la solución de los problemas económicos, sociales y ambientales” al momento de formular sus estrategias nacionales para el desarrollo.Enrique Moreno, presidente de la Asociación Intercooperativa Regional, destacó en la ocasión que “en esta oportunidad la celebración adquiere una significación especial, porque las Naciones Unidas declaró a 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, en expreso reconocimiento al compromiso de las cooperativas con sus comunidades, su adaptación para superar los problemas cambiantes de nuestro tiempo y por haber demostrado que efectivamente contribuyen a construir un mundo mejor para todas las personas”.Tras enumerar exitosas experiencias cooperativistas en toda nuestra región, Moreno resaltó además que “en los tiempos difíciles que nos tocan vivir, el compromiso de las entidades de la economía social será demostrar que el esfuerzo propia y la ayuda mutua representa una fórmula probadamente exitosa para acercar soluciones a las demandas económicas y sociales”.“Las federaciones que integramos el Consejo Asesor del Ente Municipal de Acción Cooperativa, asumiendo la representación del cooperativismo local y regional, ratificamos la voluntad de trabajar para apoyar las iniciativas que signifiquen promover el desarrollo del sur bonaerense y que sean trascendentes para satisfacer necesidades económicas, sociales, culturales y medioambientales, de manera tal que posibiliten el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, concluyó.Por su parte el jefe comunal bahiense, Federico Susbielles, reconoció que “ser intendente de la ciudad implica un gran desafío, porque ocupar el cargo requiere mesura para comprender y buscar puntos de encuentro”.Tras acotar que el cooperativismo “representa un sector que llena de orgullo a Bahía Blanca y, por su manera de trabajar, constituye un faro en la Argentina”, Susbielles destacó las figuras de los cooperativistas Rodolfo Zoppi y Juan José Carrizo, recientemente fallecido, “que contribuyeron a trazar una senda que debemos continuar en la ciudad”.“El cooperativismo, en cualquiera de sus variables y formas, llega con profundidad y de distintas maneras a diferentes sectores y lugares donde el mercado y el Estado no lo hacen. En este momento de complejidad y de desafíos, muchos de los objetivos planteados para transformar la realidad se pueden conseguir a través de los valores que representan al cooperativismo”, subrayó.Asimismo, señaló que “los procesos no deben ser acelerados sino producto de construcciones colectivas que alumbren ese horizonte que nos inspire y nos lleve a un lugar mejor como comunidad”.Por último, el propio Susbielles conjuntamente con Mónica Giambelluca, presidenta de la Cooperativa Obrera, descubrieron una placa en reconocimiento a los Pioneros de Rochdale, un grupo de 28 hombres en su mayoría obreros textiles que conformaron en el siglo XIX, en Inglaterra, un almacén bajo normas de funcionamiento que aún rigen a las cooperativas del mundo.
Autoridades de la Fundación de la Cooperativa Obrera y de la Universidad Nacional del Sur rubricaron un convenio que permitirá financiar los cargos docentes para una nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Digitales en Educación.Se trata de una opción académica que se dictará a partir de este mes y hasta marzo de 2025, con cursado virtual y un encuentro presencial una vez al mes, tutores y trabajo final a aplicar en instituciones. Está destinado a docentes del nivel medio y estudiantes de los profesorados del nivel secundario, con el 80% de la carrera aprobado.El acuerdo fue firmado por Daniel Vega, rector de la UNS, y Mónica Giambelluca, presidenta de la Fundación de la Cooperativa Obrera, en el transcurso de un acto del que también tomaron parte el decano y la vicedecana del Departamento de Ciencias de la Educación, Raúl Menghini y Laura Iriarte, respectivamente; el gerente de Recursos Humanos de La Coope, Federico Adad y la jefa de Capacitación, Natalia Gallo.Según explicó Iriarte, si bien hubo una preinscripción que registró 400 anotados, la inscripción final se abre este mes y habrá una selección para que finalmente cursen 70 personas.“Tenemos muchos interesados y sabemos que la demanda será alta, pero la educación a distancia, para que sea de calidad, requiere de un acompañamiento. Serán tres bimestres con un taller de trabajo final, que consistirá en un proyecto de intervención en una institución”, indicó.La Fundación facilitará el pago a los docentes (que serán del mencionado departamento e invitados de la UBA), permitiendo que el cursado sea gratuito.Las autoridades destacaron la importancia de la propuesta, teniendo en cuenta la urgencia que la pandemia y las nuevas tecnologías imponen al sistema educativo.
Bajo el lema “Fortaleciendo nuestra gestión en defensa del consumidor”, el miércoles 10 de julio pasado se llevó a cabo de manera presencial en Bahía Blanca y en forma virtual en la amplia zona de acción directa de la Cooperativa Obrera, la Primera Convención Anual para gerentes, jefes/as, supervisores/as y encargados/as de La Coope.La actividad fue encabezada por Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, quien se refirió en primera instancia a los resultados que arrojó el Ejercicio 113 de la entidad, finalizado el pasado 29 de febrero, realizando a su vez una revisión de los resultados alcanzados en el primer trimestre del Ejercicio 114, iniciado el 1 de marzo de 2024.Asimismo, Jacquet habló de las perspectivas para los próximos meses, teniendo en cuenta la situación socio-político-económica del país.Posteriormente, Marcelo Ubach, integrante de la gerencia de Compras, analizó los desafíos y acciones comerciales previstos para los próximos meses, en tanto que Mariano Glas, gerente de Supermercados, se expresó acerca de una gestión eficiente en las distintas bocas de expendio de La Coope.
Hasta el domingo 14 de este mes estará vigente “La hinchada de La Coope”, la gran Promo que impulsa la Cooperativa Obrera y en la que se sortearán entre los asociados que participan 200 camisetas oficiales del equipo nacional.El sorteo que determinará los distintos ganadores se realizará el lunes 15 de julio, a las 19, y para poder participar los asociados deben completar los cupones con sus datos personales y depositarlos en las urnas dispuestas en las diferentes sucursales de La Coope.Cada $ 20.000 en compras de todos los productos que se ofrecen en los supermercados de la Cooperativa Obrera, los asociados reciben un cupón para participar del sorteo, y si además abonan con la aplicación miCoope o con las tarjetas Coopeplus o BBPS obtienen tres cupones extras.Se estableció un tope de 20 cupones por compra y para las adquisiciones realizadas a través de lacoopencasa.coop y coopehogar.coop, habrá un sorteo vía web. En este caso, los asociados solo deben registrar sus datos personales en la página: https://www.cooperativaobrera.coop/lp/promo-la-hinchada-de-la-coope/Personal de La Coope contactará telefónicamente a cada uno de los ganadores, a quienes no les solicitará ninguna información oficial personal, y solo se los citará para que concurran a una determinada sucursal.
Al cierre de esta edición estaba prevista la realización, en las instalaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping, de la asamblea ordinaria de la Cooperativa Obrera.De acuerdo con lo que indica el estatuto de la entidad, la asamblea ordinaria debe estar constituida por los 150 delegados titulares elegidos en las distintas asambleas de distrito desarrolladas a lo largo de este año en diferentes lugares de la amplia región de cobertura que tiene La Coope.En caso de que algún delegado titular no pudiera asistir, será reemplazado por un delegado suplente que haya sido elegido en el mismo distrito.Estaba previsto además que en la asamblea se consideraran todos los puntos incluidos en el orden del día, entre ellos, la memoria, el balance general del ejercicio 113 finalizado el 29 de febrero pasado, el estado de resultados y demás cuadros anexos, los informes del síndico y del auditor, el proyecto de distribución de excedentes y el balance social cooperativo.Asimismo serán elegidos mediante voto secreto cuatro integrantes titulares del Consejo de Administración (es decir, un tercio de sus integrantes) con mandato por tres años, cuatro consejeros suplentes por un año, el síndico titular y el síndico suplente, quienes durarán un año en el cargo.
Profundo dolor causó en el seno de la Cooperativa Obrera el fallecimiento de Ruben Oscar Celaya, quien hasta el momento de su jubilación se desempeñó como encargado de la sucursal 3 de La Coope en General Daniel Cerri, integrando hasta el presente el Consejo de Administración de la entidad.“Cacho”, como todos lo conocían, evidenció a lo largo de su trayectoria, ya sea como colaborador o desde su rol de consejero, un profundo compromiso con los valores y principios cooperativos.Con tan sólo 14 años llegó a Bahía Blanca desde su Bordenave natal para trabajar con un familiar suyo, dueño de un conocido restaurante ubicado en la avenida Cerri, desempeñándose luego en distintos comercios, algunos ya desaparecidos como Arteta, Ñaró y Britches, de la que llegó a ser gerente en la sucursal de Comodoro Rivadavia.Posteriormente ingresó a la Cooperativa Obrera como vendedor de tienda en el recordado Centro de Compras, situado en la intersección de avenida Colón y Brown, pasando por varios sectores y trabajando activamente en la decoración de las vidrieras, encargándose de adornar las dos plantas del edificio cuando se realizaban fiestas o encuentros.Dinámico y emprenddor, Ruben (“así, sin acento solía aclarar”) acreditó una amplia experiencia laboral en La Coope, pasando luego a desempeñarse en la sucursal 3 de General Daniel Cerri, su localidad por adopción, desde que en 1978 contrajera enlace con Norma Beatriz Scheffer, con la que tuvo dos hijos: Javier y Diana Beatriz.Su amor por General Cerri fue tal que llegó a ser  designado como delegado municipal, desarrollando  paralelamente una gran labor social, vinculado a distintas entidades y llegando a ocupar la vicepresidencia del club Sansinena.
Durante su recorrida, Martín Gill dialogó además con representantes de entidades cooperativistas acerca de la realidad del sector y las posibilidades de desarrollo que surgen a partir de la articulación con el gobierno provincial, potenciando el crecimiento de la economía social y del mutualismo en pos de mejorar los servicios y la calidad de vida de las comunidades.EL ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, Martín Gill, acompañado por los secretarios de Gestión y Vinculación de Infraestructura, José Ferrero, y de Planificación y Articulación Territorial, Gabriel Frizza; por el director de Jurisdicción de Planificación Territorial, Roberto Pacheco, y por la asesora ministerial, Lucrecia Falco efectuó una recorrida por la sucursal 146 de la Cooperativa Obrera, situada en la ciudad cordobesa de Villa María.En su visita, que también se extendió a las instalaciones del Villa María Shopping, los funcionarios fueron acompañado por el el secretario de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y gerente general de Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet.Paralelamente, Gill mantuvo encuentros con integrantes del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA) y de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio.El funcionario reconoció que las citadas entidades de la economía social  “son claves en el interior cordobés, por su historia, su crecimiento y por el impacto que tienen en el desarrollo de las localidades a las que pertenecen y la región”.“Desde el Ministerio buscamos trabajar juntos para aprender de la experiencia, aunar esfuerzos y potenciar el progreso para la construcción de un futuro con más oportunidades en cada rincón de nuestra Córdoba”, añadió.En primera instancia, la comitiva mantuvo un encuentro con autoridades del Grupo GESTA, referencia del mutua- lismo del interior cordobés que tiene gran impacto en Villa María y la región a través de la prestación de diferentes servicios que brinda a sus más de 50.000 asociados.En la reunión, de la que tomaron parte, además del citado Jacquet, el presidente de GESTA, Miguel Angel Olaviaga, junto a directivos e integrantes de las 11 entidades que conforman el grupo, se compartieron los resultados y desafíos que presenta la experiencia asociativa entre la mencionada entidad y la Cooperativa Obrera, en la gestión del proyecto Villa María Shopping, que brinda propuestas culturales, recreativas y de consumo accesible en el paseo de compras que disfrutan vecinos de la ciudad y la región.En el marco del trabajo que la repartición provincial lleva adelante, los funcionarios visitaron la Coopera- tiva de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio, presidida por Darío Ranco. En esa localidad recorrieron el Multimedios Tío Pujio, el Paseo de Compras y las 37 viviendas, además de las construcciones del predio Parque de los Deportes y la Residencia Tercera Edad.Con más de 1.300 asociados activos, la Cooperativa de Tío Pujio brinda servicios sociales y esenciales como energía, agua, televisión, internet, telefonía, recolección y tratamiento de líquidos cloa-cales y alumbrado público, además de contar con un Centro de Desarrollo Comercial, siendo actor clave en la promoción y crecimiento de la comunidad.
Bajo el lema “El grooming no es un juego, nos cuidamos entre todos”, la Cooperativa Obrera lleva adelante el 37° certamen infantil y juvenil, del que pueden tomar parte jóvenes y adolescentes de entre 9 y 14 años.La temática elegida para la ocasión tiene en cuenta que los dispositivos, las plataformas y los entornos digitales se convirtieron en espacios esenciales en la socialización de niñas, niños y adolescentes.Son espacios para el ejercicio de sus derechos, como jugar, comunicarse, educarse, informarse y participar, entre otros, pero allí también pueden encontrarse con algunos riesgos y situaciones que afecten su integridad, como por ejemplo el grooming.Llamamos así a toda acción por la que una persona adulta contacta a una niña, un niño o adolescente a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para atentar contra su integridad sexual (Ley N°27590 - “Mica Ortega”).Por ello, es sumamente necesario que la nuevas gene- raciones sean conscientes de lo expuestas que están en todos los espacios en los que habitan, tanto físicos como digitales, y que sus interacciones les generan diversas emociones y sentimientos, por lo que la temática elegida para este certamen es una oportunidad para identificarlas y ponerlas en palabras.En este contexto, La Coope invita a la comunidad educativa y general a participar de este nuevo certamen, pensando en nuestros niños, niñas y adolescentes, y uniendo esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida convencidos que tienen derecho a crecer y desarrollar- se en una sociedad que los contenga y les brinde seguridad y respeto.La consigna para participar consiste en realizar una producción que puede ser escrita, gráfica (en un afiche o una infografía), o en el lenguaje que consideren más adecuado para expresar sus sentimientos o experiencias en relación al grooming.Con la finalidad de facili- tar los recursos a los interesados, el certamen cuenta con una plataforma digital especialmente diseñada donde pueden consultar las bases y condiciones, e inscribirse hasta el 13 setiembre próximo acompañados por la escuela o de manera individual, a la que se accede desde https://www.cooperativaobrera.coop/lp/certamen-infantil-juvenil/ y que contiene material peda-gógico, didáctico, audiovisual, de uso libre y gratuito, de orientación y apoyo que ha cedido la Fundación Ser y Hacer.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.