Coope noticias

Coope noticias (233)

Con la presencia de Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se llevó a cabo el acto de presentación del Programa de Educación Cooperativa (PEC), que le posibilita al mencionado organismo la realización de encuentros con estudiantes para trabajar herramientas que les permitan desarrollar experiencias dentro de la economía social y el cooperativismo, un contenido establecido en la legislación educativa pero históricamente relegado.En esta primera etapa, el programa está destinado a jóvenes que estén cursando sus últimos años de la escuela secundaria y apunta, particularmente, a estudiantes de escuelas técnicas, quienes ya cuentan con materias de prácticas profesionales que posibilitan su trabajo con coope- rativas, mutuales y unidades productivas de la Economía Social Solidaria y Popular.Junto a Roig participaron de la presentación la coordinadora de Capacitación Cooperativa y Mutual del INAES, Erica Pereyra; Gerardo Berchi, director de Escuelas Agrarias de la provincia de Buenos Aires, y la directora del programa, Carina López Monja.“Venimos a ampliar derechos, que los jóvenes conozcan otra manera de organizarse y pensar su introducción en el mundo del trabajo”, explicó la coordinadora de Capacitación Cooperativa y Mutual. “Creemos que es fundamental que se interioricen en la economía social, que conozcan a la cooperativa como una posibilidad para poder trabajar y, en ese sentido, creemos que el programa es un gran aporte para avanzar en el conocimiento de este sector”, agregó Pereyra.Roig destacó esta nueva iniciativa y detalló que al comenzar la implementación “nos encontramos con una demanda mucho mayor de la que nos esperábamos, ya que hay una toma de conciencia y un agotamiento de la forma en que el sistema educativo propone a los jóvenes un imaginario que no corresponde a su experiencia”.En este sentido, el titular del INAES explicó que “para que el dispositivo pedagógico funcione, además de contenidos y materias tradicionales, necesitamos tres cosas: hacer, crear y anclar territorialmente la práctica. Es clave que la escuela se convierta en un espacio laboral, no solamente conectar educación y trabajo, sino que el espacio educativo sea también un espacio laboral y productivo”.La responsdable del programa López Monja destacó que mediante las pruebas piloto que comenzaron a realizarse en distintos establecimientos educativos “los estudiantes van a conocer distintas cooperativas, fábricas recuperadas y unidades productivas de la economía social y solidaria”.
A partir de este mes la Cooperativa Obrera lleva a cabo una campaña para difundir los logros alcanzados durante el Ejercicio 111, que abarca el período comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 28 de febrero pasado, gracias al apoyo de sus asociados.Este accionar se informa en la nueva edición del Balance Social Cooperativo, elaborado con el objetivo de poner de manifiesto el cumplimiento que la entidad realiza de los valores y principios que rigen el quehacer cooperativo, en favor de la comunidad, por el cuidado del medio ambiente, por la educación, por la promoción de la salud y la difusión de la cultura, a la vez que se lleva a cabo un recuento de todas las acciones desarrolladas en cada una de las comunidades donde La Coope ofrece servicios a través de sus supermercados cooperativos.El Balance Social Cooperativo está elaborado por un equipo interdisciplinario de colaboradores, que representan a todas las áreas de la Cooperativa Obrera entidad y que documentan la información que surge de la actividad operativa de la entidad lo largo del Ejercicio.Resúmenes impresos del Balance Social Cooperativo, certificado por Cooperativas de las Américas, están disponibles para ser retirados en las distintas sucursales. Asimismo puede accederse a él a través de la página web www.cooperativaobrera.coopAlgunas consideracionesDemocracia en La CoopeEl Consejo de Administración, el órgano que dirige y administra la Cooperativa Obrera, es elegido por los asociados y está integrado por 12 consejeros titulares y 4 suplentes, quienes durante el Ejercicio 111 se reunieron en 26 oportunidades a través del sistema de telecomunicación Zoom debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).¡No hacemos diferencia!La Coope cuenta con:• 52% asociadas – 48% asociados• 53% delegadas – 47%  delegados• 50% consejeras – 50% consejeros• El 23% de los asociados son jóvenes menores de 35 añosCuidando la economía familiar• Este año más de 2.000.000 de asociados reciben más de $1.096.000 en concepto de Retorno al Consumo e Interés al Capital.• Por otra parte, para fortalecer la economía familiar, en este ejercicio se lanzaron 160 nuevos productos de marcas propias. De tal manera, La Coope ofrece actualmente 1.542 referencias a través de sus 5 marcas propias.Sosteniendo el empleo• La Cooperativa Obrera mantuvo 6.865 fuentes de trabajo directas e indirectas.• Por otra parte, se promocionaron 108 empleados a puestos de mayor responsabilidad y el 82,64 % de los puestos de conducción se cubrieron a través de este proceso de desarrollo interno.Cooperando crecemos• Durante este Ejercicio se realizaron transacciones económicas con 1.142 cooperativas, mutuales y otras organizaciones de la Economía Social, por un total de $3.582.650.917.Independencia y autonomía• Las decisiones de gestión se tomaron sin condicionamientos económicos-financieros externos a la entidad.• La Coope mantiene la autonomía frente al Estado y otras empresas.• También promueve la utilización de sistemas de desarrollo propio logrando independencia en estructura informática.Apuesta al desarrollo regional• La Coope realizó operaciones con 5 talleres protegidos por $ 29.103.810.• El 62% de las localidades en donde la Cooperativa Obrera está presente tiene menos de 25.000 habitantes.• Para reinvertir en la región, se generaron transacciones comerciales con pro- veedores regionales por $9.930.964.050.• Los servicios de la Cooperativa Obrera llegaron a dos nuevas provincias, Chubut y Santa Fe, y a la capital de la Provincia de Buenos Aires, la ciudad de La Plata.La importancia de la salud• Se realizaron 5 nuevos lanzamientos de la marca Ecoop. Entre todos los productos de esta marca se distribuyeron 3.394.951 unidades.• Los productos aptos para celíacos tuvieron un folleto especial, descuentos del 15% una vez por semana y se exhibieron en todas las localidades donde se encuentra La Coope.• Se puso a disposicion de los consumidores artículos seleccionados por una nutricionista, en el sector de Bienestar y Salud de La Coope.Somos solidarios• Los asociados realizaron su aporte en los 357 Redondeos Solidarios efectuados por la Cooperativa Obrera.• Se llevaron a cabo descuentos a entidades, comedores, estudiantes, jubilados y beneficiarios de planes sociales por 73.470.559 millones pesos.• 541.271 kilo-unidades recuperadas por La Coope y sus proveedores representaron una donación de 1.623.815 platos de comida.
En las cajas registradoras de los distintos supermercados de la Cooperativa Obrera está disponible la acreditación en concepto de retorno al consumo e interés a las cuotas sociales para los asociados.“El tercer principio cooperativo nos asegura una equidad distributiva a partir del retorno del excedente que cada uno de los asociados fue generando en la cooperativa. Esta distribución y la forma en que se materializa nos distingue de las organizaciones con fines de lucro”, destacó Héctor Jacquet, Gerente General de La Coope.Respecto del Ejercicio 111 de la entidad, comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 28 de febrero de 2022, Mónica Giambelluca, Presidenta de la Cooperativa Obrera, subrayó que “ha resultado por demás difícil, porque a las dificultades económicas que viene atravesando nuestro país se sumaron los efectos de la pandemia. Aun así hemos podido llevar a delante nuestra actividad de manera exitosa, con el acompañamiento de los asociados y el esfuerzo y el compromiso de todos nuestros colaboradores”.“Los resultados económicos permiten distribuir más de 1.096 millones de pesos en concepto de intereses al capital aportado y retornos al consumo de los asociados. Esto muestra a las claras que la equidad de las cooperativas no es una simple mención sino una realidad que se vive cada año”, añadió.La ley 20.337 prevé que, además del retorno al consumo e intereses a las cuotas sociales, la distribución del excedente repartible de un ejercicio económico de una cooperativa también contemple un 5 % de Reserva Legal; otro 5 % para el Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa y un 5 % más para el Fondo de Acción Asistencial y Laboral o Estímulo al Personal.Acerca de este último punto, el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera consideró conveniente que el fondo sea destinado para estímulo al personal. En tal sentido, Giambelluca aseguró que entre todos los empleados directos de la cooperativa se distribuyeron 59 millones de pesos.La medida alcanzó a todos los colaboradores en relación de dependencia con la Cooperativa Obrera, cuyo ingreso haya sido anterior al 30 de noviembre del 2021.“Esta decisión es un recono-cimiento a la contribución de cada uno de nuestros colabo- radores, a quienes invitamos a continuar en este camino, poniendo al asociado como centro de nuestra actividad, en la defensa de la economía familiar y el sostenimiento de las fuentes de trabajo”, resaltó Jacquet.En tanto, la Presidenta de La Coope instó al personal a continuar trabajando de la misma manera que en la actualidad, “con ahínco, compromiso y motivación, demostrando que aun en circunstancias económicas muy difíciles somos capaces de seguir prestando un servicio de calidad”.“La Cooperativa es una empresa diferente y lo demuestra con hechos que van más allá de los supermercados, con el objetivo de cuidar los intereses de los consumidores. Esto nos plantea una situación de enorme compromiso frente al futuro”, finalizó Giambelluca.
Luego de un paréntesis de dos años motivado por la pandemia, la gerencia de Cultuira y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera volvió a instrumentar distintas actividades para que niños, niñas y sus familias se divirtieran juntos durante las vacaciones de invierno.De tal manera, el Centro Cultural de La Coope abrió sus puertas para contener actividades libes y gratuitas en una plaza blanda y espacio de juego “Montessori”, con hermosos juegos para niños de 0 a 6 años, que promueven habilidades motoras lúdicas.Asimismo hubo funciones del Microcirco y actuaciones del artista Rody Muskaripa.
En el contexto de la Semana de la Lactancia Materna, profesionales del Hospital “Dr. Antonio Gorgni” de Andacollo estuvieron a cargo de un puesto de información ubicado en el acceso a la sucursal de la Cooperativa Cooperativa en la citada localidad neuquina, punto de referencia y encuentro para toda la comunidad.En la oportunidad se hizo hincapié en que la alimentación mediante la lactancia materna disminuye el riesgo de que los bebés contraigan enfermedades. Por otra parte, se resaltó la importancia de donar leche materna para ser destinada a aquellos recién nacidos que no pueden ser amamantados por su madre y que están en situación de riesgo por bajo peso y desnutrición.Al respecto se explicó que 10 centímetros cúbicos resultan suficientes para alimentar a un bebé durante todo un día.
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente y el diseño de nuestras ciudades.En este contexto, La Coope seleccionó este tema para su 35° Certamen Escolar, del que podrán participar chicas y chicos de 9 a 14 años. Los que asisten al ciclo primario deberán elaborar un afiche o infografía, mientras que los de secundaria tendrán que presentar un podcast, que informe sobre alguno de los 17 ODS.Este año el certamen cuenta con una plataforma digital especialmente diseñada para docentes y alumnos a la que se accede desde www.cooperativaobrera.coop, que contiene material pedagógico, didáctico, audiovisual, de uso libre y gratuito, de orientación y apoyo. En ella los participantes podrán inscribirse grupal o individualmente.La información sobre las bases y condiciones para participar se encuentra disponible en  www.cooperativaobrera.coop. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 30 septiembre inclusive.
El pasado sábado 25 de junio se llevó a cabo a la Asamblea Ordinaria de a Cooperativa Obrera, máximo órgano de gobierno de la entidad, que en esta oportunidad se efectuó a distancia y a través de la plataforma Zoom combinada con el sistema E-Voting de votación secreta.El orden del día consideró, entre otros temas, la memoria, los estados contables y los informes del síndico y el auditor externo, así como el balance social y el proyecto de distribución del excedente y el destino del ajuste de capital correspondientes al 111° Ejercicio, finalizado el 28 de febrero de 2022.También debieron elegirse cuatro Consejeros Titulares por tres ejercicios en reemplazo de Luis Erasmo Ortis, María de los Ángeles Celani, María Susana García y María del Rosario Leyes, por término de mandato, y cuatro Consejeros Suplentes por un ejercicio, en reemplazo de Enrique Valledor, Carlos Dante Cacciurri, Diego Nicolás Nordenstrom y Enrique Andrés Oehrens, quienes también concluyeron su mandato.Además se buscaron sustitutos para el cargo de Síndico Titular por un ejercicio, en reemplazo de Vicente Chinestra Tárrega, y Síndico Suplente por un ejercicio, en relevo de Daniel Gregorio Potenar.Al cabo de la votación llevada a cabo resultaron electos como Consejeros Titulares: José Luis Ibaldi (91 votos), María Susana García (88), María del Rosario Leyes (83); Enrique Valledor (65), todos de Bahía Blanca. En tanto, como Consejeros Suplentes fueron elegidos Enrique Andrés Oehrens (60 votos), de Cipolletti; Diego Nicolás Nordenstrom (54), de Plottier; Hugo Nestor Ledesma (50), de Tornquist y Mariano Alberto Varas (48), de Punta Alta.Para el cargo de Síndico Titular resultó electo Vicente Chinestra Tárrega (93 votos), y como Síndico Suplente, Daniel Gregorio Potenar (62), ambos de Bahía Blanca.Modificación del estatuto Posteriormente se desarrolló la Asamblea Extraordinaria convocada por el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera, con la necesidad de amoldar el estatuto que rige el funcionamiento institucional al extraordinario desarrollo y la consecuente expansión territorial alcanzados por la entidad en las últimas décadas.Tamaño crecimiento hizo conveniente introducir varias modificaciones en la normativa, teniendo en cuenta que la última revisión integral se había producido cuando su texto debió adaptarse a las nuevas disposiciones incorporadas por la ley de cooperativas dictada en 1973.La Asamblea Extraordinaria contempló, entre otras consideraciones, una adecuación estatutaria surgida tras un profundo análisis con miras a perfeccionar la gobernanza democrática, con el aumento de la cantidad de delegados (pasando de 120 a 150) y la incorporación de pautas concretas para determinar la asignación de distritos y facilitar el ejercicio de sus derechos electorales a todos aquellos asociados que residen en localidades donde funcionan sucursales de la entidad.Al mismo tiempo, se adaptó el estatuto a modificaciones legislativas de los últimos años y a la formidable innovación tecnológica que se va produciendo con el propósito de permitir que la Cooperativa Obrera pueda seguir siendo administrada exitosamente como hasta ahora.
Las cooperativas se rigen por un conjunto de valores y principios, y el tercero de los principios cooperativos describe la participación económica de los asociados y contempla el concepto de Interés a las Cuotas Sociales y Retorno sobre las operaciones.Por eso, a partir del 25 de julio de 2022, La Coope está distribuyendo entre sus asociados más de 1.096 millones de pesos en concepto de Interés a las Cuotas Sociales y Retorno al Consumo correspondiente al ejercicio 111, comprendido entre el 1º de marzo de 2021 y el 28 de febrero de 2022, demostrando con hechos concretos “El valor de estar juntos”.La acreditación a los asociados fue aprobada en la última Asamblea Ordinaria de La Coope desarrollada el pasado 25 de junio, y de acuerdo con lo que establece la ley de cooperativas en caso de existir este excedente debe destinarse de la siguiente manera: 5% al fondo de reserva legal, 5% al fondo de acción asistencial y laboral o estímulo del personal, y 5% al fondo de educación y capacitación cooperativa.El resto, después de asignar un interés limitado a las cuotas sociales, se destina al retorno sobre las operaciones.En la Cooperativa Obrera, el retorno se distribuye entre los asociados en proporción a sus compras. Esto quiere decir que cuanto más se utilicen los servicios de La Coope, mayor será el importe de retorno al consumo que corresponderá.En la Asamblea Ordinaria, de la que participaron los delegados que representan a todos los asociados, se aprobó por unanimidad un interés del 36% sobre el capital que tienen integrado en su Cuenta Individual de Capital cada asociada y cada asociado y además un retorno al consumo del 0,80% sobre sus compras.De esta forma, este año a más de 2 millones trecientos mil asociados se les distribuirán más de 520 millones de pesos de interés sobre su capital. Y a más de un millón doscientos mil asociados se les distribuirán más de 570 millones de pesos por retorno al consumo sobre las compras realizadas en el mencionado período.
Se llevó a cabo en el salón Héroes de Malvinas de la Municipalidad de Bahía Blanca un acto conmemorativo del centésimo Día Internacional de las Cooperativas, celebrado el primer sábado de julio pasado.En la ocasión, el jefe comunal Héctor Gay repasó las razones por las que, en 2020, se consideró a Bahía Blanca como “Capital Provincial del Cooperativismo” y mencionó que en el ámbito bahiense se registran 71 cooperativas matriculadas, 53 de las cuales son proveedoras municipales.Resaltó asimismo el trabajo llevado adelante por distintas cooperativas, especialmente durante las restricciones establecidas por la pandemia de Covid 19, en los diversos espacios públicos del distrito, “sectores que permanecieron limpios, con una correcto mantenimiento para que vecinos y vecinas pueda acercarse y disfrutar de un momento de esparcimiento”.Como ejemplos de cooperativismo bahiense citó a la Cooperativa Obrera, “una empresa que extendió sucursales en otras provincias y hoy cuenta con más de dos millones de asociados”, y el grupo que mantiene vigente a la radio LU3, “un medio de comunicación que en los últimos días cumplió 80 años de existencia”.Resaltó además que “un 53% de la masa laboral del mundo trabaja en la informalidad y en esta realidad muy cruda a la que no escapa nuestro país, el cooperativismo aparece como una salida brindando respuestas”.“Hay que honrar a las cooperativas, especialmente a las de nuestro ámbito que, a través de la formalidad y la transparencia, crecen sin ninguna contraprestación política ni figura ilegal extraña, brindando seguridad jurídica y poniendo en lo más alto el concepto de cooperativismo”, añadió.Además de Gay también hicieron uso de la palabra Juan Cerioni, Verónica Canteros y Cristina Falomir, representantes de cooperativas locales que trabajan junto a la comuna; Oreste Retta, titular del Ente Municipal de Acción Cooperativa (EMAC); Susana Martos, presidenta de la Comisión de Reafirmación Histórica) y Rodolfo Daniel Zoppi, presidente de la Federación Argentina de Cooperadoras de Consumo (FACC).Precisamente Zoppi hizo hincapié en las consideraciones expresadas por las Naciones Unidas acerca de crear conciencia de que “las cooperativas contribuyen al desarrollo económico y social de los pueblos” y alentar a los gobiernos “a establecer políticas y leyes normativas tales que propicien la constitución y el crecimiento de las cooperativas”.Tras destacar que las coope- rativas tienen por finalidad contribuir a construir una sociedad en línea con la naturaleza y un mundo más justo desde el punto de vista social, político y económico, Zoppi expresó pala-bras vertidas en su oportunidad por Ivano Barberini, quien fuera presidente de la Alianza Coope- rativa Internacional (ACI).“Las cooperativas de dife- rentes países se dedican diariamente a garantizar que millones de seres humanos que viven en la pobreza, el desempleo y la falta de sistemas sociales adecuados tengan la oportunidad de mejorar sus vidas en todas partes del mundo”.Finalmente, Juan José Carrizo, presidente de a Asociación Intercooperativa Regional (AIR) entregó sendos cuadros a Héctor Jacquet, secretario de la FACC, por el 90° aniversario de la entidad, y a Fabiola Buosi, presidente del Concejo Delibe-rante, con el logo de Bahía Blanca Capital Provincial del Cooperativismo. Por este último motivo, también se habilitó una Referencia Histórica en la Plaza Rivadavia.
El pasado jueves 16 de junio quedó inaugurada la sucursal 145 de la Cooperativa Obrera, situada en Avenida J.F. Kennedy 3091, esquina Patricios, del Barrio Juan XXIII de Comodoro Rivadavia.Este es el séptimo local que La Coope abre en la citada ciudad y el octavo en suelo chubutense si consideramos el local que funciona en el municipio de Rada Tilly.Pablo Barbieri, Subgerente General de la Cooperativa Obrera, expresó que “luego de un trabajo mancomunado de empleados de La Coope y proveedores de servicios, en algo más de 45 días se puso en valor este local para los vecinos del barrio Juan XXIII y alrededores”.“El acuerdo alcanzado a fines del año pasado por la Cooperativa Obrera con la familia Escribano permitió dar continuidad laboral a 239 trabajadores que se veían desempeñando con profesionalismo y compromiso, estableciendo un valioso vínculo con los vecinos. Por ello estamos orgullosos que aquellos colaboradores que atendían el local de Avenida Kennedy en La Proveeduría, ahora reciban a los consumidores de esta nueva sucursal de La Coope”, añadió.En tanto, en representación del Municipio, Othar Macharashvili, Vice Intendente de Comodoro Rivadavia, dio las gracias a la Cooperativa Obrera “por brindar continuidad laboral a los empleados de esta sucursal, que se distinguen por su calidad humana y el trato que siempre le dispensaron a los consumidores”.La novedad de la flamante sucursal es el sector de Coopehogar, que ofrece un amplio surtido y variedad de marcas en artículos para el hogar y tecnología.Al igual que en los otros locales de La Coope, los consumidores pueden abastecerse de productos de almacén, perfumería, limpieza, bebidas, congelados y verdulería y cuentan con atención personalizada en los sectores de carnicería y panadería.El nuevo supermercado cooperativo tiene un área de ventas de casi 800 metros cuadrados, 8 cajas registradoras y es gestionado por un equipo de 30 personas. Los asociados además de hacer sus compras pueden abonar servicios, extraer dinero, solicitar el envío de las compras a domicilio y realizar recargas de celulares y de DirecTV prepago.El horario habitual de atención de esta nueva sucursal es de lunes a sábado de 9 a 21, y los domingos de 9.30 a 13.30 y de 17 a 21.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.