Lo acontecido el viernes 7 de marzo pasado permanece latente en la memoria de todos los habitantes de Bahía Blanca, la ciudad del sur bonaerense que quedó prácticamente devastada tras las intensas lluvias que desbordaron arroyos y anegaron calles, afectando viviendas y comercios, dejando un trágico saldo de fallecidos y muchas personas evacuadas de sus hogares.
En ese contexto, el país entero se movilizó para extender una mano solidaria capaz de mitigar el inmenso dolor que produjo en los bahienses la peor catástrofe climática en la historia de la ciudad, con arterias convertidas en ríos, barrios arrasados y familias que lo perdieron todo.
Con las primeras imágenes de cómo estaba la ciudad producto del temporal, la solidaridad argentina no dudó en volver a accionar y, una vez más, se logró en poco tiempo, récord de donaciones. Los clubes de fútbol más relevantes del país fueron los primeros que comenzaron a recibir apoyo por parte de vecinos e hinchas, a la vez que la ayuda se multiplicaba en cada rincón de la Argentina, en una magnitud pocas veces vista.Así, desde Plaza Constitución se puso en marcha el Tren Solidario, que realizó dos envíos a Bahía Blanca con distintas mercaderías para que aquellos que más lo necesitaban pudieran comenzar a reconstruir sus vidas.
Por otra parte, la selección argentina de fútbol disputó un partido amistoso para recaudar fondos para el Hospital Interzonal Doctor José Penna de Bahía Blanca, seriamente afectado por las inundaciones, mientras que la Asociación del Fútbol Argentina reveló que construirán casas para los damnificados, en tanto que River Plata anunció la presentación de su primer equipo en el estadio Roberto Carminatti del club Oimpo, para jugar a beneficio de los damnificados, en una ciudad sumergida en dolor que de a poco comienza a reconstruirse.
Obviamente, la Cooperativa Obrera no estuvo ajena a tamaño desastre que también alcanzó a Punta Alta y a las localidades de Ingeniero White y General Daniel Cerri, situadas en el partido de Bahía Blanca.
Por eso, tras la devastadora inundación La Coope conformó un comité de crisis para atender principalmente 3 ejes de trabajo.
El primero se enfocó en la situación del personal, coordinando las tareas para conocer el estado de situación de cada uno de los empleados y sus familias que viven en las citadas localidades, ejecutándose acciones de apoyo psicológico, material y económico para todos ellos.
Por otra parte, personal especializado de la entidad se abocó a evaluar el estado de las más de 30 sucursales que resultaron afectadas, con el objetivo de ir poniéndolas en marcha para asegurar cuanto antes el abastecimiento de la población.
En primera instancia, la tarea consistió en analizar el estado de la red eléctrica con al finalidad de abastecer los requerimientos energéticos y garantizar la seguridad del personal y asociados, además de realizar una limpieza integral de las instalaciones y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores, destru- yendo casi la totalidad de la mercadería que sufrió la interrupción de la cadena de frío debido a los cortes de energía dispuestos y el posterior apagado -por falta de combustible- que debió realizarse durante la madrugada del sábado 8 de marzo.
“Varias de nuestras sucursales resultaron muy afectadas, con daños materiales muy grandes que pueden evaluarse en muchos miles de millones de pesos. La magnitud de lo acontecido fue tal que colapsó una parte de nuestra infraestructura, sobre todo el hiper- mercado Aguado que hay que hacerlo de nuevo”, manifestó Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera.
“Frente a esta situación, lo primero que hicimos fue darle tranquilidad a la gente que trabaja en la Cooperativa, expresándole a cada colaborador de La Coope que nada cambió respecto del futuro inmediato”, añadió.
Jacquet agregó que “nos llevará tiempo recuperar nuestro ritmo habitual, pero esto no ocasionará problemas a los empleados, más allá de los inconvenientes que personalmente afronta cada uno de ellos”.
“Esta ciudad se levantó hace casi 200 años con el esfuerzo de muchas personas y se construyó el tejido social a través de esfuerzo propio y ayuda mutua, una fórmula que nos hará salir adelante una vez más”, concluyó Jacquet.
En tanto, el tercer eje de trabajo se centró en los asociados, designándose un equipo que pudiera atender y dar respuesta inmediata a las necesidades de mercadería del municipio y entidades sociales, coordinando donaciones propias y de una gran cantidad de empresas e instituciones que confiaron en La Coope para lograr que sus aportes lleguen a los más necesitados.
Campaña solidaria
Además, a pedido de los asociados de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Fe y Córdoba, así como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que expresaron la intención de realizar donaciones, entre el jueves 13 y el lunes 31 de marzo se instrumentó una campaña solidaria para recaudar fondos en las distintas sucursales de La Coope, que se canalizará a través de Cáritas Arquidiócesis Bahía Blanca. Al monto recaudado, la Cooperativa Obrera sumará un monto adicional del 20% en mercadería.
La campaña, denominada “Solidarios por Bahía”, se desarrolló simultáneamente en las 149 sucursales y 73 localidades en las que La Coope presta servicios, y lo recaudado se entregará en alimentos y artículos de higiene personal y limpieza a Cáritas, para que los distribuya entre las familias más afectadas.
Paralelamente, La Coope donó mercadería a personal de Policía, Bomberos y Defensa Civil que trabajó en la emergencia, abasteciéndolo de agua mineral mientras realizaban tareas de rescate, así como a la Municipalidad de Bahía Blanca para confeccionar bolsones para los más necesitados.
La entidad también asistió a Bomberos de Cabildo y de Bahía Blanca que alojaron y dieron de comer a más de 100 servidores públicos llegados desde otras localidades, y al Grupo GAD de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, desde la Cooperativa Obrera se brindó ayuda a instituciones y comedores como Mamá Margarita, Spurr, Gabriel y Cartoncitos, Pequeño Cottolengo, ONG Corazones Solidarios, Incudi, Hogar del Peregrino, Hogar del Anciano Adelino Gutierrez, M.A.P.A Movimiento ayuda y protección animal, Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, Centro Social Natan, Centro Comunitario San Ignacio de Loyola, ONG Corazones Solidarios y Escuela Especial N.º 509, entre otras.
Simultáneamente se articularon importantes donaciones recibidas de proveedores y cooperativas de distintos grados, con los que se coordinaron entregas a la Municipalidad de Bahía Blanca, Centro Comunitario San Roque, Cáritas, Los Pibes del Don Bosco, Sindicato de Empleados de Comercio, El Hogar del Anciano, IREL, centros comunitarios y comedores.
Conmovedor aporte de AFA
Asimismo, resultó conmovedor el aporte realizado por Agricultores Federados Argentinos (AFA), que envió a la zona afectada 20 camiones con alimentos, colchones, agua envasada, elementos de limpieza, ropa y calzado.Darío Marinozzi, presidente de AFA, resaltó que “más allá de que tratamos de ponernos en el lugar de todos los afectados, quienes estamos en otros lugares no llegamos a dimensionar lo que vivieron y siguen pasando. Por eso, uniéndonos al abrazo fraternal que extendió todo el país, resolvimos tender nuestra mano al que lo necesita y tratar de acompañar en este momento durísimo”.
Agricultores Federados Argentinos es la principal cooperativa agropecuaria de primer grado en la Argentina y una de las más grandes y pujantes de América Latina. Cuenta con unos 36.000 productores asociados y una estructura compuesta por más de 1.600 empleados permanentes en 26 centros cooperativos primarios, con presencia arraigada en 130 localidades de 9 provincias Argentinas: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis.
“Precisamente entre todos encaramos esta movida con muchas ganas, pero lo que se logró nos sorprendió a nosotros mismos. En principio pensábamos juntar 2 o 3 camiones, pero la gente se fue enganchando de tal manera que finalmente se enviaron 20”, subrayó Marinozzi.
El titular de AFA expresó además que “las donaciones recibidas de diferentes lugares las centralizamos en nuestros galpones de la división alimentos y desde allí empezamos a coordinar, fundamentalmente con la Cooperativa Obrera, sin cuya ayuda esto no hubiera sido posible. Tenemos el pecho inflado de emoción por haber podido encolumnarnos para cristalizar esta movida en tan poco tiempo”, resaltó.
Por su parte, Francisco Fernández, uno de los transportistas de AFA que arribaron a Bahía Blanca con la ayuda recolectada, destacó que en la campaña “colaboraron tanto los productores como la propia gente de los distintos lugares”.
“Es un verdadero orgullo haber podido participar en esta movida solidaria. Fueron cuatro días casi sin descanso en los que se juntó todo lo que fuera posible. Siento una gran satisfacción interna porque manejamos toda la noche para poder llegar en tiempo y forma con la ayuda recogida. Para todos los compañeros fue muy conmovedor lo que vivimos en Bahía”, concluyó el camionero proveniente de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez.