En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca (FILBB) se llevó a cabo en el auditorio Luis C. Caronti de la Biblioteca Rivadavia la presentación del libro Un legado de palabras y acciones. Homenaje a Juan José Carrizo, editado por Mirta Vuotto, que lanzó Intercoop Editora Cooperativa Limitada.La propia Vuotto y Rubén Alfredo Masón tuvieron a su cargo la presentación del ejemplar, que rinde tributo a la significativa contribución al cooperativismo de Juan José Carrizo, fallecido el 2 de octubre de 2024, a los 84 años, haciendo mención a una selección cuidada de sus textos, que conservan su lógica original, para ilustrar la riqueza y diversidad de su trayectoria.“La selección de escritos de Juan José Carrizo, guiada por el propósito de ofrecer una visión representativa de su pensamiento, busca reflejar su singular estilo, así como su compromiso y la relevancia de sus aportes”, destacó Vuotto, quien consideró a la edición del libro como “un desafío considerable”.Masón puso de manifiesto el gran trabajo realizado por Mirta Vuotto “para seleccionar y editar valiosos aportes al cooperativismo de Juan José Carrizo, en el marco de este 2025 en el que celebramos el Año Internacional de las Cooperativas”.Una persona que dejó su legadoA la hora de que los asistentes a la presentación pudieran hacer uso de la palabra, Oreste Retta, quien fuera coordinador del Ente Municipal de Acción Cooperativa (EMAC), destacó que Carrizo impulsó la creación de este organismo “con el objetivo brindarle al cooperativismo el espacio que merecía dentro del ámbito comunal, fortaleciendo la economía social e impulsando el desarrollo y la colaboración entre las cooperativas locales”, destacando además su aporte para la nomimación de Bahía Blanca como Capital Provincial del Cooperativismo.Rodolfo Zoppi, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo, resaltó que “Juan fue un hombre muy generoso, que siempre vivió aferrado a los valores que lo llevaron a unirse desde muy joven al cooperativismo”.“Añoro las numerosas charlas que mantuve con él, porque con esa enorme capacidad de análisis que tenía ponía el foco en los temas verdaderamente importantes. Haber sido amigo de Juan y haber podido trabajar con él significó un privilegio extraordinario”, subrayó.Enrique Moreno, quien suplantó a Carrizo en la presidencia de la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), dijo que “su personalidad dejó sembradas semillas para profundizar las discusiones con una profunda línea de trabajo. En lo personal, me tocó continuar una parte de la senda que él trazó”.Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, rescató el paso del Cr. Carrizo por la Escuela de Comercio de Bahía Blanca y su prolífica tarea, haciendo hincapié en “su sensible sentido del humor y la perseverancia que exhibió para forzarnos a hacer cosas que no nos animábamos. Fue una persona maravillosa a la cual le debemos muchísimo”.En tanto, Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, afirmó que “la vida y La Coope me hicieron el enorme regalo de haber podido compartir grandes momentos con Juan, que tuvo la generosidad de invitarme a tomar parte de un grupo de trabajo que me permitió aprender muchísimo. De una buena persona que vivió en función de sus valores, rescato por sobre todo su capacidad de mirar el futuro”.Finalmente, Martín Carrizo, hijo mayor de Juan y quien estuvo acompañado por su madre Haydée Meccico, su hermana Mariana y su sobrino Astor, agradeció en nombre de su familia a quienes hicieron posible la edición del libro y subrayó las bondades del Cr. Carrizo como padre y persona, al tiempo que se leyó una nota refrendada por peritos mercantiles promoción 1967 de la Escuela de Comercio, en la que se destacó que “la figura de Carrizo siga siendo un faro que ilumine el camino de quienes quieran trabajar por un mundo más justo y solidario”.