Bajo el lema “Trabajando juntos en defensa del consumidor”, se llevó a cabo la primera Convención de este año de líderes de la Cooperativa Obrera.Participaron del encuentro 333 directivos y referentes de las distintas gerencias, locales comerciales, depósitos y centros de producción reunidos de manera presencial y virtual de manera simultánea en las ciudades de Bahía Blanca, Olavarría, Cinco Saltos y Comodoro Rivadavia.La actividad se inició con palabras de bienvenida a cargo de la presidenta de la entidad, Mónica Giambelluca, y a continuación Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, compartió los logros y resultados del ejercicio pasado, una mirada respecto del panorama económico y social de presente año, y en este contexto, cuáles son los desafíos y acciones comerciales a desarrollar.Posteriormente, Ignacio Moncayo, representante de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) América, planteó los problemas de los sistemas alimentarios globales y la visión del citado organismo acerca de cómo desarrollar sistemas más resilientes, saludables, sustentables e inclusivos.A continuación, Nicolás Redondo, gerente de Logística de La Coope, compartió los avances del proyecto de abastecimiento, mientras que Fernando Heredia, gerente de Compras, hizo lo propio con las acciones comerciales previstas para el año, en tanto que Mariano Glas, gerente de Supermercados, destacó los aspectos relevantes de la gestión de una sucursal para satisfacer las demandas de los consumidores.Finalmente, el subgerente general de la Cooperativa Obrera, Pablo Barbieri, quien se encontraba en la localidad de Cinco Saltos, tuvo a su cargo el cierre del encuentro.
Tal lo determinado por el Consejo de Administración de la entidad, el sábado 24 de este mes se desarrollará en Bahía Blanca, a las 9 en Sarmiento 2153 (Bahía Blanca Plaza Shopping - planta alta), la asamblea ordinaria de la Cooperativa Obrera.Las cooperativas son organizaciones gestionadas de manera democrática por sus asociados, quienes participan activamente a través de su órganos de gobierno en la fijación de políticas y en la toma de decisiones.A diferencia de otro tipo de empresas, en las cooperativas, las asociadas y los asociados tienen derecho de voto (un asociado un voto). La Ley de Cooperativas Argentina (20.337) establece, en su artículo 50, para aquellas entidades que superen los cinco mil miembros, que la asamblea será constituida por delegados elegidos en asambleas de distrito electorales.Según el estatuto de la Cooperativa Obrera, la asamblea ordinaria se constituye por los 150 delegados titulares elegidos en las distintas asambleas de distrito. En caso de que algún delegado titular no pueda asistir, debe comunicarlo por escrito y así podrá ser reemplazado por un delegado suplente que haya sido elegido en el mismo distrito.En la próxima asamblea se considerarán todos los puntos incluidos en el orden del día, entre ellos, la memoria, balance general del 112 ejercicio finalizado el 28 de febrero pasado, estado de resultados y demás cuadros anexos, los informes del síndico y del auditor, el proyecto de distribución de excedentes y el balance social cooperativo.Asimismo se deberá elegir mediante voto secreto cuatro integrantes titulares del Consejo de Administración (es decir, un tercio de sus integrantes) con mandato por tres años, cuatro consejeros suplentes por un año, el síndico titular y el síndico suplente, quienes durarán un año en el cargo.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los asociados del barrio bahiense de Villa Mitre, la sucursal ubicada en Washington 437 fue cerrada a partir del 2 de mayo pasado debido al inicio de un conjunto de reformas.El local está siendo sometido a distintas obras necesarias para poder ofrecer, entre otros beneficios, un estacionamiento con mayor capacidad, un local 20 por ciento más amplio, mejor iluminado, más moderno y con un mayor surtido de productos.Además se sumará un punto de retiro para las compras que los asociados realicen a través de lacoopeencasa.coop, en el que podrán abonar y retirar los pedidos.Para asegurar el abastecimiento de dichos consumidores durante el período en el que esa sucursal está cerrada, este servicio ya se puso en funcionamiento a partir del lunes 8 de mayo.El nuevo local, cuya reapertura está prevista para el jueves 29 de este mes, también incorporará un sector de Coopehogar, con artículos del hogar y tecnología, que además funcionará como punto de retiro de las compras por internet que los asociados realicen a través de coopehogar.coopEste nuevo proyecto de mejora de La Coope materializa la decisión estratégica de la entidad de trabajar constantemente para brindar un servicio cooperativo moderno, que tiene como centro de todo su accionar a sus asociados, y comprometido con la defensa de la economía familiar.
En función del crecimiento poblacional experimentado en el sector donde está erigida y de los requerimientos de los asociados, La Coope también está llevando a cabo una remodelación en la sucursal 24, ubicada en Vieytes 2139, en el barrio San Roque de Bahía Blanca.Debido a los trabajos que se están desarrollando, el local estará cerrado para la atención al público desde el 20 de julio al 3 de agosto próximos.La obra contempla un incremento del área de ventas del 40 por ciento en relación con la superficie anterior, que pasará a contar con 675 metros cuadrados en comparación con los 480 metros cuadrados existentes.Asimismo, se prevé una ampliación de 95 metros cuadrados del depósito existente hacia el sector de estacionamiento, área que también será puesto en valor, quedando la totalidad de la playa pavimentada y con un nuevo portón de salida.Por último, se están ejecutando las instalaciones sanitarias y pluviales necesarias, así como el recambio del cielorraso existente y el embellecimiento de la fachada en general, trabajándose sobre las veredas y en el pintado de rejas.Finalmente se colocarán nuevos exhibidores y artefactos de iluminación, se cambiarán las cámaras de frío, se mejorará la climatización mediante la colocación de equipos de última generación y se pondrán en valor los fraccionamientos de la sucursal.
La Cooperativa Obrera participó como expositora en la 4ª Conferencia Global del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles (SFS), titulada “La transformación que necesitamos: salir de las crisis mundiales mediante la configuración de sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, saludables e inclusivos”, que se llevó a cabo en Hanói, capital de Vietnam.En la oportunidad disertó en representación de La Coope la licenciada Evelin Best, quien desde su creación en enero de 2020 coordina el Programa de Alimentos Solidarios, que la entidad lleva adelante con la Fundación Cooperativa Obrera.El encuentro fue organizado por el Programa SFS y el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, y tuvo como objetivo contribuir al primer balance de la Cumbre de Sistemas Alimentarios realizada en 2021.La invitación a La Coope surgió a raíz de una iniciativa de funcionarios para Latinoamérica y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que tomaron parte de la Sexta Cumbre Cooperativa de las Américas, ocasión en la que fue presentado el Programa de Alimentos Solidarios.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.