Con la presencia de más de 300 personas, se llevó a cabo en el salón Angel Borlenghi del predio de la Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca, el Encuentro de Líderes de la Cooperativa Obrera.La jornada fue abierta por Mónica Giambelluca, Presidenta de la Cooperativa Obrera, quien agradeció en nombre del Consejo de Administración de La Coope “el profesionalismo, compromiso y responsabilidad evidenciado por los distintos equipos de trabajo que conforman la Cooperativa Obrera para satisfacer las necesidades de asociados y consumidores”.Asimismo, convocó a los asistentes a “renovar el compromiso de seguir trabajando, con esfuerzo y ayuda mutua, para enfrentar los nuevos desafíos por venir, con el objetivo de desarrollar las bases sobre las que construir La Coope de los próximos 100 años”.Seguidamente, con la coordinación de Santiago Tenaglia, Mariano Glas, Cristian Navarro, Pablo Luzuriaga y Fernando Dos Santos, se analizaron las conclusiones del Programa de Gestión Comercial y las acciones diferenciales que, en este contexto, se llevaron a cabo en las distintas sucursales de La Coope.A continuación, Guillermo Oliveto, licenciado en Administración de Empresas (UBA), escritor y fundador y Ceo de la Consultora W, compartió tendencias de consumo y tecnología, haciendo mención además a los retos que las nuevas preferencias suponen.Héctor Jacquet, Gerente General de la Cooperativa Obrera, cerró las disertaciones previstas por la mañana refiriéndose al camino que la entidad está recorriendo para enfrentar exitosamente los desafíos planteados.Tras una pausa para el almuerzo, Enrique Nardone, creador y ex director técnico de “Los Murciélagos”, el seleccionado nacional de fútbol sala para ciegos, interactuando con los presentes reflexionó sobre el liderazgo, la inspiración, los desafíos, la colaboración y la confianza.En un tramo de su exposición, Nardone estuvo acompañado por Oscar “Muro” Moreno, dos veces campeón mundial (2002 y 2006) con la mencionada selección y medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004.Moreno también recibió en 2007 el Premio Jorge Newbery de Oro, con el que la Ciudad de Buenos Aires premia al mejor deportista de cada año, primera vez que una distinción máxima deportiva fue entregada a atletas con discapacidades.Finalizado este bloque los asistentes presenciaron el partido entre la Argentina y Polonia, por el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, y finalmente compartieron un ágape que marcó el cierre de la fructífera jornada.
Tras una larga pausa de tres años motivada por la pandemia, el Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera volvió a reunirse para ofrecer sus críticas y sugerencias, así como para enterarse de los proyectos comerciales e institucionales de la entidad.El encuentro se desarrolló en el auditorio Américo Agostini de La Coope y en la ocasión Mónica Giambelluca, Presidenta de la Cooperativa Obrera, expresó su beneplácito por volver a retomar un espacio de interacción que, desde su propia conformación, generó un muy interesante ámbito de participación.La Cra. Giambelluca mencionó que, más allá de la pandemia, la Cooperativa Obrera no se apartó de  su misión de satis-facer necesidades económicas, sociales y culturales de la población, procurando un adecuado equilibrio entre la calidad del servicio y la economía de precios.En tal sentido, destacó la inauguración del Centro de Distribución de Productos Refrigerados y la planta de Fraccionamiento de Fiambres y Lácteos, así como del Centro de Producción de Panificados y la puesta en marcha del nuevo Centro de Desarrollo Informático y Tecnológico.También resaltó como otro hecho saliente que La Coope cuente en la actualidad con 145 sucursales, con la apertura de un establecimiento de la ciudad santafesina de Sunchales y, en el último año, de 10 nuevas bocas de expendio en las ciudades de La Plata y Pinamar, dentro de la provincia de Buenos Aires, y Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, en la provincia de Chubut.En otro orden, Fernando Heredia, gerente de Compras de La Coope, se dirigió a los presentes para hacer hincapié en la necesidad de saber “leer” e interepretar lo que reflejan las góndolas, en función de ofertas, precios, gramajes y calidad de los productos.Asimismo, sostuvo que La Coope lleva adelante una dinámica comercial acorde para cada necesidad y teniendo en cuenta el período del mes, participando de todas las iniciativas y planes previstos por el Gobierno Nacional que signifiquen una oportunidad para los asociados, como Precios Cuidados, Precios Justos y Cortes Cuidados, entre otros.Resaltó también que las marcas propias de la Cooperativa Obrera contribuyen a la economía familiar con una muy buena relación de precio-calidad, subrayando la financiación que ofrece la entidad y aconsejando a los contribuyentes que a la hora de realizar sus compras aprovechen además las promociones bancarias y los descuentos con tarjetas de crédito.
Por iniciativa de InterCoop Editora Cooperativa y con la adhesión de la Cooperativa Obrera y el Consulado General de Italia en Bahía Blanca fue presentado en el auditorio Américo Agostini de La Coope el libro “101° preguntas sobre la empresa cooperativa”, de los autores italianos Michele Dorigatti y Tito Menzani.El texto, que cuenta con prólogos de Vera y Stefano Zamagni, constituye un libro de referencia, escrito de manera sencilla pero experta, tanto para los conocedores del tema como también para los que quieren comprender a la empresa cooperativa.Asimismo, identifica los desafíos en materia de gobernanza, finanzas, derecho y ética que conciernen a todas las empresas, para mostrar que las cooperativas no son ajenas a estos retos, aunque el principal riesgo para ellas es aceptar la imposición de conceptos y prácticas directamente contrapuestas a sus raíces y su identidad.La presentación del libro estuvo a cargo de Mariano Glas, director del Gabinete Universitario de Investigación, Docencia y Extensión sobre Cooperativas y Otras Entidades de la Economía Social (Gidecoop); Samuele Fazzi, cónsul general de Italia en Bahía Blanca, y Andrea Soresi, vicepresidenta del Com.It.Es. Bahía Blanca.Vía Zoom, compartieron el momento los autores del texto, quienes brindaron su parecer acerca del contenido, al igual que la doctora Mirta Vuotto, presidenta de InterCoop y referente del cooperativismo argentino.“El libro ayuda mucho a una reflexión que el presente nos exige a las cooperativas y a quienes trabajamos en ellas en todo el mundo”, sostuvo Vuotto, quien añadió que el texto “está destinado a todo aquel que lo quiera leer, esté o no vinculado al mundo cooperativo”.“Por otra parte, tiene respuestas que sorprenden por la precisión y la claridad, brindando una buena perspectiva acerca de lo que representa una empresa cooperativa. Asimismo, la intención de los autores es dirigirse a los jóvenes, a partir de la experiencia personal que recogen a diario trabajando con ellos”, subrayó.
Desde el lunes 30 de este mes y hasta el domingo 5 de marzo se desarrollará la campaña “Sumemos muchas manos por la infancia”, a beneficio de Unicef Argentina.De tal manera, con la edición 2023 se cumplirán 13 años de trabajo mancomunado entre la Cooperativa Obrera y Unicef Argentina a favor de los Derechos Universales de Niños, Niñas y Adolescentes.Como es habitual, los consumidores pueden realizar su aporte voluntario en las cajas de las 145 sucursales de la Cooperativa Obrera y el destino de los fondos recaudados será destinado a los distintos programas de niñez y adolescencia que Unicef Argentina desarrolla en el territorio nacional.
Una capacitación acerca de la temática “Contexto, Actualidad y Estrategias en el Supermercado Cooperativo/Mutual” llevó la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), en dependencias de la Cooperativa Obrera.En primera instancia, la licenciada Amparo Alonso, asesora de Capacitación en Recursos Humanos de La Coope, se refirió al liderazgo cooperativo en tiempos de cambio, y posteriormente Julián Gómez, de la Consultora Scentia, hizo hincapié en el mercado y el consumo en el marco actual de nuestro país, mientras que personal del área de Comercialización de la Cooperativa Obrera se refirió al marketing digital.En horario vespertino Fernando Heredia, Gerente de Compras de Cooperativa Obrera y vocal de la FACC, se refirió a la situación de abastecimiento, precios y alternativas para favorecer a los consumidores, en tanto que el licenciado Mariano Glas, Gerente de Supermercados de la Cooperativa Obrera, habló de tendencias y estrategias del supermercado cooperativo en un contexto adverso.La jornada finalizó con visita de todos los asistentes al hipermercado Aguado de La Coope.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.