30 años de la Agrupación de jubilados, un ámbito para seguir estando presentes

By Familia Cooperativa Marzo 20, 2025 15 0
El espacio impulsado desde el propio seno de La Coope permite a quienes dejaron de prestar servicios en la Cooperativa Obrera seguir ligados de otra forma a la entidad, realizando todo tipo de acciones solidarias en favor de la comunidad.


La  Agrupación de Jubilados de la Cooperativa Obrera cumplió el mes pasado tres décadas de existencia, lapso en el que, en forma silenciosa y desinteresada, llevó a cabo distintas acciones solidarias en favor de entidades necesitadas y barrios carenciados.
Elida “Pocha” Orazi es una de las pioneras de la agrupación, y a sus lúcidos 89 años recuerda perfectamente como fue comenzar a transitar los primeros pasos.
“Rubén Reggiani, perteneciente al área de Recursos Humanos de La Coope, nos propuso a quienes nos habíamos jubilado por entonces iniciar un espacio que nos permitiera seguir ligados de alguna manera a la entidad, y entendimos que representaba la oportunidad para reconocer todo lo que la Cooperativa Obrera había hecho por nosotros durante nuestra etapa laboral”, señala.
De tal manera, comenzaron a desarrollarse reuniones en el Centro Cultural situado en Zelarrayán 560 de Bahía Blanca, que posteriormente se trasladaron a la Casa del Personal de la Cooperativa Obrera, ubicada en calle Chiclana 627.
“Nos juntábamos todos los martes, inicialmente con Velia Salvucci, “Beba” Rodríguez, Ignacia Godena y Nieves Fernández, para tejer y juntar ropa y artículos con fines solidarios. Obviamente, también había tiempo para jugar a las cartas, tomar unos mates y charlar largo y tendido”, sostiene risueña.
En principio fijaron que todo lo realizado se entregaba el Dia del Niño en el Jardín de Infantes situado en el barrio Saladero, de Ingeniero White, y el Día de la Madre en el Hospital Interzonal Dr. José Penna, aunque luego la ayuda se extendería a la parroquia San Juan Bosco, el Hogar del Peregrino Don Orione y los barrios 9 de Noviembre, Los Chañares, Villa Bordeu y Spurr, entre otros.
“Para extender la ayuda a más gente que lo necesitaba, empezamos a realizar té-bingo que resultaron un éxito. Venía gente de todos lados y la convocatoria estaba garantizada”, acota.
Viuda y madre de dos hijos, “Pocha” explica acerca de su vinculación con la Cooperativa que “necesitaba trabajar de lo que sea, porque por entonces mi marido no tenía una fuente laboral estable”.
“Entré como empleada de maestranza en la sucursal 5 de calle Belgrano 45 y después pasé a ser vendedora del inolvidable Centro de Compras de avenida Colón y Brown, un lugar que todavía la gente recuerda y que llevo guardado en el corazón”, añade.
Respecto de su paso por la Cooperativa Obrera reconoce que guarda los mejores recuerdos, “porque es una entidad que siempre me trató de la mejor manera y que, a los 43 años, me dio la oportunidad de poder llevar el sustento a casa”.

Unidos por grandes causas

En tanto, Susana García, una de las actuales referentes de la Agrupación de Jubilados de la Cooperativa Obrera, acota que a comienzos de 2010, se decidió instaurar el 20 de marzo como Día del Empleado Jubilado.
La fecha fue elegida por la agrupación recordando que ese mismo día del año 2007, se impuso el nombre de Nieves Fernández y Carlos “Tito” Fernández a la Casa del Personal, ubicada en calle Chiclana 627 de Bahía Blanca, como merecido homenaje a dos entrañables compañeros ya fallecidos.
“Asimismo, el festejo resulta propicio para recordar a quienes con su esfuerzo y capacidad contribuyeron a construir la exitosa trayectoria de La Coope, convirtiéndola en la más importante cooperativa de consumo del país”, sostiene.
Simultáneamente, se procedió por entonces a habilitar un libro especial donde queda registrada una breve reseña de cada empleado de la Cooperativa que se jubila, dejando constancia de su trayectoria en la entidad.
“Por otra parte, la gestión de Delfor Vita y Luis Abitante impulsó la concreción de almuerzos anuales para que el contacto siguiera latente. Es una gran iniciativa que se desarrolla el 20 de marzo, el Día de Amigo y para despedir el año, siempre en un ambiente de camaradería que realmente nos reconforta”, afirma.


En la actualidad la Cooperativa Obrera cuenta con más de un centenar de jubilados que continúan en contacto permanente con la entidad, y a través de la agrupación se organizan reuniones periódicas con la concurrencia de exempleados y familiares.


“Desde el comienzo la empresa nos brindó su apoyo, incluso impulsando el taller pre jubilatorio que brinda alternativas frente a lo que representa dejar de trabajar. Además, nos abrió las puertas para tomar parte del programa Alimentos Solidarios, del que participamos activamente varios de nosotros, en tanto que otro pequeño grupo se reúne a tejer, también con fines benéficos”, concluye.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 20 Marzo 2025 14:53

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.