Un estudio realizado por profesionales de la Universidad de California San Diego reflejó que las corrientes se han acelerado en tres cuartas partes de los océanos del mundo. Este cambio puede afectar el transporte de nutrientes que necesitan los organismos marinos y el proceso de eliminación del carbono y del calor de la atmósfera.
Aunque siguen siendo difíciles de rastrear, las emisiones de metano, un gas incoloro e inodoro, son responsables de más del 25 por ciento del calentamiento global que experimenta en la actualidad la Tierra.
Enviar un correo electrónico, compartir una foto por WhatsApp, ver una serie en streaming o participar de una videollamada suponen el 4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sumado al impacto ambiental que se produce durante la fabricación de los diferentes dispositivos que se utilizan.
En los tiempos de crisis en que vivimos, dejar la canilla abierta sin necesidad, bañarse en vez de ducharse y poner el lavavajillas o el lavarropas sin la carga completa representan acciones que van en detrimento de la necesidad de preservar un recurso vital que es cada vez más escaso.
Representan el residuo más común en las playas aumentando la susceptibilidad de los ecosistemas marinos, ya que desprenden sustancias tóxicas que son ingeridas por los peces y, por tal motivo, ingresan en la cadena alimenticia hasta llegar a las personas.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.