Producto del acuerdo alcanzado en su oportunidad entre El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera, quedó inaugurado en el barrio de San Telmo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el supermercado cooperativo Supercoop, situado en Avenida Independencia 456.
De tal manera, se produjo el regreso de una propuesta cooperativa al competitivo mercado porteño, en un local que es propiedad de El Hogar Obrero y que cuenta con un salón de ventas de 648 metros cuadrados, 6 cajas, un depósito de 310 metros cuadrados y un sector destinado al fraccionamiento cuya superficie alcanza a los 120 metros cuadrados.
El Hogar Obrero fue fundado a principios del siglo pasado cuando Juan B. Justo y Nicolás Repetto, junto con Enrique Dickman, Ángel Giménez y otros 15 militantes del por entonces recientemente creado Partido Socialista, decidieron impulsar una cooperativa de vivienda.
La entidad atravesó un constante progreso hasta que en los años 50, revolucionó al sector comercial lanzando la cadena Supercoop, adelantándose al boom de los supermercados privados que llegaría a la Argentina unos años después.
Su rápido crecimiento en el supermercadismo lo impulsó a establecer también industrias propias, en las que produjo desde panificados hasta conservas, pasando por frutas, chacinados y lácteos, entre otros muchos productos. También llegó a tener su cadena de rotiserías y, a mediados de los 80, ingresó en un nuevo rubro denominado “Shopping Center”, en el que fue precursor, a través de recordados centros como el Spinetto Shopping, iniciando además las obras del Shopping Abasto.
El Hogar Obrero se posicionó a fines de los 80 como la sexta empresa en importancia del país en el sector servicios y la más grande entre las privadas, llegando a tener casi 2 millones de asociados y más de 14.500 empleados.
La situación de la empresa varió sustancialmente con los embates de la hiperinflación de 1989 y el plan Bonex dispuesto a fines de ese mismo año, llegando a perder más de 70% de su capital, por lo que en marzo de 1991 llamó a concurso de acreedores para salvarse de la quiebra, estableciendo un plan de pagos respaldado por sus bienes.
Discursos en la apertura
Durante la apertura del flamante local, Luis Erasmo Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, destacó el compromiso de ambas cooperativas para sumar esfuerzos y así posibilitar el retorno de Supercoop.
“En su momento, El Hogar Obrero y actualmente la Cooperativa Obrera han liderado la defensa de la economía familiar, asegurando la calidad, el precio justo y la transparencia en la comercialización de bienes de consumo y uso personal. Ambas entidades compartimos la adhesión plena a los valores y principios cooperativos, y en nuestro Balance Social reflejamos las acciones en beneficio de los consumidores asociados, de los empleados y de las comunidades en las que estamos insertos”, señaló.
Asimismo, expresó que “la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema ‘Las Cooperativas construyen un mundo mejor’. En ese marco, nuestro desafío y nuestro deber histórico, como el de todas las cooperativas, es generar acciones concretas que aporten al desarrollo económico, a la erradicación de la pobreza, a la generación de empleo y a la inclusión social, lo que se traduce en nuestro caso en más y mejores servicios para los consumidores y en la creación de empleos genuinos”.
“El Supercoop San Telmo es una contribución cooperativa conjunta, acorde a esa consigna mundial y destinada a mejorar la calidad de vida de la comunidad que integra este emblemático barrio porteño”, añadió.
En tanto, Néstor Nicolás Fiumano, titular de El Hogar Obrero, manifestó que la cooperativa que actualmente preside “atravesó desde su fundación todas las etapas posibles: consolidación, crecimiento, expansión, siempre defendiendo los valores impuestos por sus fundadores, hasta la crisis producida en los años 90”, y que una vez superada se reinició la actividad de construcción y financiación de viviendas.
Fiumano también hizo referencia a que El Hogar Obrero tenía una asignatura pendiente: reinstalar el consumo cooperativo en CABA, “y para ello, y como no podía ser de otra manera, lo concretamos junto a la Cooperativa Obrera, líder y ejemplo no solo de Argentina sino de América, a través de un acuerdo de integración entre instituciones hermanas, para convertir antiguos locales en modernos Supercoop, y hoy inauguramos el primero”.
“Junto a la Obrera y a la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo instamos a los asociados y vecinos a ser protagonistas de este movimiento social, para llevar adelante la tarea de transformar de verdad las estructuras económicas para lograr un tan ansiado mundo mejor, con el esfuerzo de las personas libremente asociadas, objetivo principal del cooperativismo. Para ello ofrecemos un supermercado cooperativo diferente, de y para la gente, cuya razón de ser será prestar servicios de calidad a los asociados y consumidores, principalmente a los vecinos del barrio de San Telmo”, subrayó.
A su turno, el Cr. Rubén Alfredo Masón, presidente honorario de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), recordó que la primera cooperativa que fundó el doctor Juan B. Justo fue la Cooperativa Obrera de Consumo, en 1898. “Y si bien esa entidad tuvo apenas cuatro años de vida, sentó las bases para el nacimiento -el 30 de julio de 1905- de El Hogar Obrero, la cooperativa en la que él junto a otros 18 soñadores acometieron la tarea de paliar los problemas de vivienda que afectaban a la clase trabajadora”, resaltó.
“Recién en 1913 El Hogar Obrero habilitó su sección consumo, hasta llegar a convertirse en una cadena de casi 300 supermercados Supercoop, cubriendo la mayor parte del territorio argentino, hasta el desgraciado momento de la crisis que lo afectó a principios de los 90”, añadió.
Masón recordó también la frase de Justo “la cooperación libre es la solidaridad para hacer”, y dijo que “vuelve a estar presente hoy en este recinto porque es un nuevo acuerdo solidario el que enlaza otra vez el derrotero común que siempre unió a El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera, posibilitando que los Supercoop vuelvan a estar en la ciudad de Buenos Aires”.
Luis Alberto Bavestrello, vicepresidente 1ro. de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), señaló que “este acuerdo que llevan a cabo dos entidades emblemáticas del cooperativismo argentino es para destacar, porque cumple con el principio de integración horizontal, quizás el más fructífero y duradero”.
“Este acontecimiento en verdad emociona, especialmente a quienes nacimos en la ciudad de Buenos Aires y recordamos lo que significó la obra de El Hogar Obrero y el sentido de pertenencia que generaba en los barrios”, acotó.
Fernanda Reyes, subsecretaria de Desarrollo del Potencial Humano del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, afirmó que “más allá de que algunos vivos tomaron la figura del cooperativismo para hacer negocios, los verdaderos principios y valores que identifican al mundo cooperativo se representan a través de este tipo de iniciativas”.
“Poner a las personas en el centro de las acciones que se lleven adelante, en el bien común, es necesario en esta Argentina de hoy. Tener la posibilidad de acceder a productos a un precio justo, con proveedores locales, realmente hace la diferencia”, agregó.
Finalmente, Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), manifestó que “en tiempos difíciles, más que declamar la cooperación hay que demostrarla con hechos concretos. Y este acto de integración entre El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera significa justamente eso: hacer para alcanzar una mejor condición de vida”.
“En esta apertura se hacen presente el pasado, a través del trabajoso camino que ambas entidades tuvieron que transitar para llegar a esta realidad, el presente al que arribaron mediante esta integración que genera cohesión social, y el futuro esperanzador que brinda este emprendimiento”, concluyó.