Coope noticias

Coope noticias (239)

Al momento de cerrar esta revista estaba previsto el desarrollo de la 17º Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social,  organizada por el Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur y la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), con el auspicio de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC).

En la oportunidad, el búlgaro Todor Ivanov, Secretario Ejecutivo del Comité de Consumo de la Alianza Cooperativa Iinternacinal (ACI), y Secretario General de Eurocoop, se referiría a “El cooperativismo de consumo en la post pandemia”.Ivanov, Doctor en Organización y Gestión de Cooperativas de Consumo, y Máster en Administración Pública Europea, tuvo participación en la Federación Central de Cooperativas de Bulgaria y fue coordinador del taller del cooperativismo de consumo realizado en oportunidad de la V Conferencia Regional de la ACI, realizada en Buenos Aires en 2018.En tanto, Gisela Wild, Secretaria del Comité de Género de Cooperativa de las Américas, Prosecretaria de Relaciones Internacionales de Cooperar y Presidenta de la Cooperativa de Energía Eléctrica y Consumos de Ibarlucea Limitada, provincia de Santa Fé, se explayaría acerca de “La equidad de género en el cooperativismo post pandemia”.Wild, en representación del movimiento cooperativo santafesino, integra asimismo el Directorio de la Empresa Provincial de Energía (EPE).XXII Conferencia RegionalBajo el lema “+ Personas, + Planeta, + Prosperidad”, los días 4 y 5 de este mes tendrá desarrollo virtual la XXII Conferencia Regional de Cooperativas de las América.
La actividad tiene por objetivo analizar el impacto de la crisis originada por la pandemia COVID-19, y las respuestas brindadas por el cooperativismo de América.
Además de varias conferencias se desarrollarán en paralelo talleres sobre Salud y Educación, Finanzas Cooperativas, Trabajo y Servicios, Consumo y Distribución, Vivienda, Políticas Públicas e Integración Económica, El Acto Cooperativo, y Cooperación Internacional.Los interesados en participar pueden consultar al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Un boceto de la alumna Estefanía Bonnecaze, quien asiste a 1º año B del Colegio Nuestra Señora del Luján, se adjudicó el primer premio del concurso Eco-Murales llevado a cabo en forma conjunta por la Cooperativa Obrera y la Sociedad Rural de Tres Arroyos.Un jurado conformado por artistas plásticos tresarroyenses tuvo a su cargo la evaluación de los trabajos 68 presentados por 130 alumnos de 7 instituciones educativas, mostrando las problemáticas ambientales y generando conciencia de cambios que deben realizarse para preservar y cuidar el medio ambiente.La Secretaría de Gestión Ambien- tal de la Municipalidad de Tres Arroyos fue la encargada de brindar información acerca de los bocetos distinguidos, algunos de los cuales serán pintados en las paredes de la sucursal 30 de la Cooperativa Obrera.El segundo premio le correspondió a Delfina Pérez Pieroni, Lucía Juárez y Dolores Villalba, alumnas de 1º año del Colegio Jesús Adolescente, mientras que el tercer lugar le perteneció a Morena Rivadeveira, quien concurre a 2º 2da de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos.Asimismo hubo menciones para Milagros  Aramendi, Johel Cedrón, Juan Contretra, Lourdes Haag, Lourdes Henriques, Alejo Martínez, Gabriel Morales, Rodrigo Ramos y Brisa Rodríguez, alumnos de 1 año B de la E. S. E. A. Nº 1.Los bocetos presentados fueron colocados en el Aula Interactiva ubicada en el predio donde funciona la Planta de Separación de Residuos de Tres Arroyos, para que puedan ser apreciados por las instituciones que visitan el lugar.En Coronel PringlesEn el contexto del proyecto “Huella Comunitaria”, articulado por la Coordinación de Gestión Educativa y Juventud del Municipio de Coronel Pringles, fue inaugurado un mural en el estacionamiento de la sucursal 29 de la Cooperativa Obrera, situada en la citada ciudad.La iniciativa, desarrollada en el marco del Concurso Nacional de Murales, se realizó con el objetivo de contribuir, a través de un hecho artístico, cultural y comunitario, a la concientización sobre la trata de personas.
Con la participación de 35 asistentes, entre los que se encontraban gerentes, jefes y dirigentes de la Cooperativa Obrera, se realizaron los dos encuentros previstos en el Programa de Formación “Diversidad, Género y Violencia”, a cargo de la Consultora Grow Género y Trabajo.A lo largo de ambos encuentros, se desarrollaron temas inherentes a privilegios e interseccionalidad, poder y violencia de género.Los encuentros presentaron una metodología de trabajo que estimuló la participación y el diálogo abierto, combinando la reflexión teórico-conceptual con herramientas y estrategias prácticas a partir de análisis de casos ficcionalizados y otros disparadores.Por otra parte, a partir de la segunda quincena de octubre se inició el plan de formación de los equipos de conducción de La Coope en esta temática, con los objetivos de sensibilizar sobre la perspectiva de género e identificar los roles y estereotipos que inciden en las prácticas personales, profesionales e institucionales.El dictado de los cursos estuvo a cargo de Georgina Sticco, ingeniera informática y cofundadora de Grow, quien cuenta con una vasta experiencia nacional e internacional en acompañar a organizaciones en avanzar en pos de la equidad de género; Cristian Treves, técnico superior en Psicología Social y licenciado en Antropología, quien fuera coordinador de programas de inclusión social en la Municipalidad de Tres de Febrero, y María Paz D’urbano, licenciada en Psicología, coordinadora en el Programa Envión Comunitario y facilitadora pedagógica digital del Ministerio de Educación de CABA.
En representación de la Cooperativa Obrera, el licenciado Pablo Barbieri, Subgerente General de la entidad, tomó parte del Conversatorio “Concientización sobre la pérdida y desperdicio de alimentos: conociendo buenas prácticas”, organizado por la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Barbieri expuso sobre la experiencia recogida en el Programa Alimentos Solidarios que desarrolla La Coope, realizando un breve resumen de las actividades realizadas y presentando además algunos testimonios de los voluntarios e instituciones que trabajan en el proyecto, finalizando la exposición con una conclusión sobre los valores compartidos entre el movimiento cooperativo y los objetivos ODS.También hicieron uso de la palabra para referirse a distintas experiencias en la temática el ingeniero Marcelo Conrero, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, y la licenciada Virginia Ronco, Responsable de Comunicación Institucional de la Fundación Banco de Alimentos de Buenos Aires.
Con el objetivo de compartir los logros alcanzados durante el ejercicio 110, y bajo el lema “La Coope somos todos”, la Cooperativa Obrera dio a conocer su Balance Social Cooperativo.El documento, que abarca el período comprendido entre el 1 de marzo de 2020 hasta el 28 de febrero pasado, fue elaborado con el objetivo de poner de manifiesto a los más de 2,1 millones de asociados de La Coope el cumplimiento que la entidad hace de los valores y principios que rigen el quehacer cooperativo.En el Balance Social Cooperativo se expresan las acciones que la Cooperativa Obrera realiza en favor de la comunidad, por el cuidado del medio ambiente, por la educación, por la promoción de la salud y la difusión de la cultura, a la vez que se realiza un recuento de todas las acciones que se llevaron a cabo en cada una de las comunidades donde la entidad ofrece servicios a través de sus supermercados cooperativos. La décima edición del Balance Social Cooperativo, certificado por Cooperativas de las Américas, está a disposición de todos los asociados, que pueden retirar un resumen impreso y disponible en las diferentes sucursales, y en nuestra página web www.cooperativaobrera.coopAgradecimiento al personalA causa de la pandemia del Covid-19, la Cooperativa Obrera celebró este año dos asambleas generales, correspondientes a los ejercicios 109 y 110, que por primera vez en la historia se llevaron a cabo en forma virtual. Con tal motivo y para garantizar la participación de los delegados, la entidad puso a disposición colaboradores para ayudarlos con la conectividad. Es por ello, que días atrás se reconoció con un mate serigrafiado con el logo de los 100 años de La Coope y una carta de agradecimiento, el trabajo realizado por 43 asistentes correspondientes a 38 locales (sucursales, Cultura de Punta Alta y Región Centro Norte) y por los coordinadores regionales Marcos Méndez, Alejandro Cuello y Martín Samuel.
Con el objetivo de brindar otro servicio a sus asociados, la Cooperativa Obrera habilitó en San Nicolás el sitio lacoopeencasa.coop, que permite realizar las compras de supermercado a través de internet en forma fácil, rápida y segura, ofreciendo además una nueva alternativa a aquellos que en el actual contexto de pandemia prefieren minimizar la salida de sus casas. Para acceder al servicio, que ya funciona de manera exitosa en Bahía Blanca, Mar del Plata, Neuquén, Plottier, Plottier, Centenario, San Martín de Los Andes, General Roca y Punta Alta, los asociados tienen que registrarse en lacoopeencasa.coop, pudiendo comenzar a realizar sus compras de artículos de almacén, productos de higiene, limpieza, frutas, verduras, carnes y lácteos, entre otros.Los alimentos son trasladados cumpliendo estrictos procedimientos para asegurar la cadena de frío para la entrega en el domicilio. Los asociados que utilicen el servicio, que este mes se extenderá además a la ciudad de Viedma, deben abonar $279 en concepto de armado y logística, que a modo de promoción fue bonificado en el primer pedido que realicen los consumidores de San Nicolás.En cuanto a la entrega, La Coope dispone de una amplia franja horaria, y la opción de retiro por la sucursal. El pago puede hacerse on line con tarjeta de crédito o en el momento que se entrega el pedido con tarjeta de débito o crédito.
Con el propósito de seguir consolidando el sector solidario a nivel regional y proponer alternativas que disminuyan los fuertes impactos socioeconómicos generados por el Covid-19, Cooperativas de las Américas lanzó la segunda temporada del programa de televisión digital CoopsTV, que se emite por Youtube.La apuesta de CoopsTV, creada y filmada desde el confinamiento que vive el continente americano, consta de 8 episodios, con 20 minutos de análisis y reflexión que examinan y profundizan la identidad cooperativa.La propuesta fue financiada en el marco del Partenariado Alianza Cooperativa Internacional y la Unión Europea Cooperativas por el Desarrollo (#Coops4dev), firmado en 2016 por la Alianza Cooperativa Internacional y la Comisión Europea, que busca visibilizar el trabajo que vienen realizando las cooperativas en las Américas a través de una metodología y un formato innovador que da voz a los cooperativistas para que expliquen su propia historia en temáticas a destacar.En este contexto, para el episodio 7 de la segunda temporada de CoopsTV, la temática elegida fue “Cooperativas de Trabajo y Consumo en América, una relación sostenible” y dentro de los casos de éxito se menciona la labor desarrollada por la Cooperativa Obrera en el territorio argentino.
El Dr. Alejandro Darío Marinello fue designado para hacerse cargo de la flamante Gerencia de Asuntos Legales, en el contexto de los cambios instrumentados en las formas de organización por el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera para acompañar el crecimiento de la entidad.La nueva Gerencia de Asuntos Legales tendrá como misión brindar asesoramiento profesional a la Cooperativa Obrera y sus empresas y entidades vinculadas, para que desenvuelvan su actividad y se desarrollen en el marco del ordenamiento jurídico vigente, respetando su objeto social, los valores y principios cooperativos.Asimismo, llevará adelante la actuación extrajudicial y judicial en cumplimiento de los mandatos y/o de las políticas generales fijadas por sus órganos sociales. Por otra parte, asesorará a la entidad  con el fin de reducir los riesgos y eventuales perjuicios institucionales, económicos, sociales e inclusive de imagen.Además de Marinello, el equipo de trabajo estará conformado por el Dr. Agustín Lobato, quien se desempeñará como Jefe de Asuntos Laborales y Gremiales, y de él dependerán orgánicamente los Dres. Daniel D’Annunzzio y Carla Zanette.El área de asuntos administrativos, societarios y civiles estará integrado por los Dres. Florencia Bianchinotti y Pablo Pattuglio, en tanto que Cintia Dalimier y Cintia Conca serán las responsables de brindar el soporte administrativo a la gerencia, como así también respecto de los estudios jurídicos externos regionales.En tanto, el Dr. Jorge Vallati continuará su función como Consultor Legal, coadyuvando tanto con la nueva Gerencia como también con la Gerencia General y con las empresas y entidades vinculadas.El Dr. Alejandro Darío Marinello es abogado desde 1996 y Especialista en Políticas de Integración Regional, en ambos casos recibido en la Universidad Nacional de La Plata, donde también realizó otros estudios de postgrado. Es además docente de la Universidad Nacional del Sur en distintas asignaturas, ha dictado conferencias y cursos, cola-borado en investigaciones y publicado distintos trabajos, entre otras actividades sectoriales.Desde 2006 a 2011 fue Secretario del Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera Limitada y actualmente ejerce la función de Síndico en la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y en Cooperar.
InterCoop Editora Cooperativa presentó en forma virtual el libro “Aprender a cooperar, un viaje al centro de la cooperación”, que promueve un recorrido cooperativo que, desde la escuela primaria, puede ayudar a construir iniciativas colaborativas en el aula.Detalles de la publicación brindó la doctora Mirta Vuotto, Presidenta de InterCoop, editora cooperativista de larga trayectoria, que llevó a cabo la iniciativa acompañada por el Consulado Italiano La Plata, la Cooperativa de las Américas, y el equipo de Educación y Cultura de la Federazione Trentina della Cooperazione.“El libro promueve una historia muy sencilla, organizada alrededor de preguntas inherentes a la cooperación que llevan a respuestas muy claras y concretas. El contenido, que puede ser compartido en las escuelas a través de los educadores, va mostrando la eficacia de la cooperación, especialmente cuando se tiene en cuenta que niñas y niños en el aula pueden organizarse para conformar, por ejemplo, una cooperativa escolar”, explicó Vuotto.La Presidenta de InterCoop acotó que el ejemplar es una producción adaptada a la Argentina, en razón de que el libro original fue publicado en Italia, en 2019, por la Federazione Trentina della Cooperazione.“Esta entidad, a través de su departamento cultural y educativo, tiene una proyección muy importante en la región italiana de Trento, elaborando materiales de mucho alcance y de sumo interés”, destacó.
Brian Chaz, quien está a cargo de la Gerencia de Cultura y Acción Social de la Cooperativa Obrera, fue uno de los seis expositores sobre alimentación saludable que contuvo unseminario “El sobrepeso en la niñez de América Latina y el Caribe”, organizado por Unicef.En la actividad, abierta, virtual y destinada al público en general de América Latina, Chaz abordó la experiencia y el compromiso evidenciado por la Cooperativa Obrera con la infancia, la salud y la alimentación saludable; y el rol del sector privado en la prevención del sobrepeso en la niñez.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.