Con la participación de 35 asistentes, entre los que se encontraban gerentes, jefes y dirigentes de la Cooperativa Obrera, se realizaron los dos encuentros previstos en el Programa de Formación “Diversidad, Género y Violencia”, a cargo de la Consultora Grow Género y Trabajo.A lo largo de ambos encuentros, se desarrollaron temas inherentes a privilegios e interseccionalidad, poder y violencia de género.Los encuentros presentaron una metodología de trabajo que estimuló la participación y el diálogo abierto, combinando la reflexión teórico-conceptual con herramientas y estrategias prácticas a partir de análisis de casos ficcionalizados y otros disparadores.Por otra parte, a partir de la segunda quincena de octubre se inició el plan de formación de los equipos de conducción de La Coope en esta temática, con los objetivos de sensibilizar sobre la perspectiva de género e identificar los roles y estereotipos que inciden en las prácticas personales, profesionales e institucionales.El dictado de los cursos estuvo a cargo de Georgina Sticco, ingeniera informática y cofundadora de Grow, quien cuenta con una vasta experiencia nacional e internacional en acompañar a organizaciones en avanzar en pos de la equidad de género; Cristian Treves, técnico superior en Psicología Social y licenciado en Antropología, quien fuera coordinador de programas de inclusión social en la Municipalidad de Tres de Febrero, y María Paz D’urbano, licenciada en Psicología, coordinadora en el Programa Envión Comunitario y facilitadora pedagógica digital del Ministerio de Educación de CABA.
En representación de la Cooperativa Obrera, el licenciado Pablo Barbieri, Subgerente General de la entidad, tomó parte del Conversatorio “Concientización sobre la pérdida y desperdicio de alimentos: conociendo buenas prácticas”, organizado por la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Barbieri expuso sobre la experiencia recogida en el Programa Alimentos Solidarios que desarrolla La Coope, realizando un breve resumen de las actividades realizadas y presentando además algunos testimonios de los voluntarios e instituciones que trabajan en el proyecto, finalizando la exposición con una conclusión sobre los valores compartidos entre el movimiento cooperativo y los objetivos ODS.También hicieron uso de la palabra para referirse a distintas experiencias en la temática el ingeniero Marcelo Conrero, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, y la licenciada Virginia Ronco, Responsable de Comunicación Institucional de la Fundación Banco de Alimentos de Buenos Aires.
Con el objetivo de compartir los logros alcanzados durante el ejercicio 110, y bajo el lema “La Coope somos todos”, la Cooperativa Obrera dio a conocer su Balance Social Cooperativo.El documento, que abarca el período comprendido entre el 1 de marzo de 2020 hasta el 28 de febrero pasado, fue elaborado con el objetivo de poner de manifiesto a los más de 2,1 millones de asociados de La Coope el cumplimiento que la entidad hace de los valores y principios que rigen el quehacer cooperativo.En el Balance Social Cooperativo se expresan las acciones que la Cooperativa Obrera realiza en favor de la comunidad, por el cuidado del medio ambiente, por la educación, por la promoción de la salud y la difusión de la cultura, a la vez que se realiza un recuento de todas las acciones que se llevaron a cabo en cada una de las comunidades donde la entidad ofrece servicios a través de sus supermercados cooperativos. La décima edición del Balance Social Cooperativo, certificado por Cooperativas de las Américas, está a disposición de todos los asociados, que pueden retirar un resumen impreso y disponible en las diferentes sucursales, y en nuestra página web www.cooperativaobrera.coopAgradecimiento al personalA causa de la pandemia del Covid-19, la Cooperativa Obrera celebró este año dos asambleas generales, correspondientes a los ejercicios 109 y 110, que por primera vez en la historia se llevaron a cabo en forma virtual. Con tal motivo y para garantizar la participación de los delegados, la entidad puso a disposición colaboradores para ayudarlos con la conectividad. Es por ello, que días atrás se reconoció con un mate serigrafiado con el logo de los 100 años de La Coope y una carta de agradecimiento, el trabajo realizado por 43 asistentes correspondientes a 38 locales (sucursales, Cultura de Punta Alta y Región Centro Norte) y por los coordinadores regionales Marcos Méndez, Alejandro Cuello y Martín Samuel.
Con el objetivo de brindar otro servicio a sus asociados, la Cooperativa Obrera habilitó en San Nicolás el sitio lacoopeencasa.coop, que permite realizar las compras de supermercado a través de internet en forma fácil, rápida y segura, ofreciendo además una nueva alternativa a aquellos que en el actual contexto de pandemia prefieren minimizar la salida de sus casas. Para acceder al servicio, que ya funciona de manera exitosa en Bahía Blanca, Mar del Plata, Neuquén, Plottier, Plottier, Centenario, San Martín de Los Andes, General Roca y Punta Alta, los asociados tienen que registrarse en lacoopeencasa.coop, pudiendo comenzar a realizar sus compras de artículos de almacén, productos de higiene, limpieza, frutas, verduras, carnes y lácteos, entre otros.Los alimentos son trasladados cumpliendo estrictos procedimientos para asegurar la cadena de frío para la entrega en el domicilio. Los asociados que utilicen el servicio, que este mes se extenderá además a la ciudad de Viedma, deben abonar $279 en concepto de armado y logística, que a modo de promoción fue bonificado en el primer pedido que realicen los consumidores de San Nicolás.En cuanto a la entrega, La Coope dispone de una amplia franja horaria, y la opción de retiro por la sucursal. El pago puede hacerse on line con tarjeta de crédito o en el momento que se entrega el pedido con tarjeta de débito o crédito.
Con el propósito de seguir consolidando el sector solidario a nivel regional y proponer alternativas que disminuyan los fuertes impactos socioeconómicos generados por el Covid-19, Cooperativas de las Américas lanzó la segunda temporada del programa de televisión digital CoopsTV, que se emite por Youtube.La apuesta de CoopsTV, creada y filmada desde el confinamiento que vive el continente americano, consta de 8 episodios, con 20 minutos de análisis y reflexión que examinan y profundizan la identidad cooperativa.La propuesta fue financiada en el marco del Partenariado Alianza Cooperativa Internacional y la Unión Europea Cooperativas por el Desarrollo (#Coops4dev), firmado en 2016 por la Alianza Cooperativa Internacional y la Comisión Europea, que busca visibilizar el trabajo que vienen realizando las cooperativas en las Américas a través de una metodología y un formato innovador que da voz a los cooperativistas para que expliquen su propia historia en temáticas a destacar.En este contexto, para el episodio 7 de la segunda temporada de CoopsTV, la temática elegida fue “Cooperativas de Trabajo y Consumo en América, una relación sostenible” y dentro de los casos de éxito se menciona la labor desarrollada por la Cooperativa Obrera en el territorio argentino.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.