Coope noticias

Coope noticias (239)

Anualmente, la distribución de los excedentes como retornos al consumo e intereses de los excedentes al consumo e intereses sobre el capital integrado es aprobada en la asamblea ordinaria que, tradicionalmente, se realiza a fines de junio y 30 días después, en cumplimiento del estatuto social, son puestos a disposición de los asociados en las cajas registradoras de los distintos supermercados de la entidad.En esta ocasión, a causa de la pandemia y de las medidas oficiales de restricción a la libre circulación y reunión de personas, la autoridad de aplicación de la ley decooperativas (el INAES) resolvió la suspensión de las asambleas. En consecuencia, la disponibilidad de los retornos e interesesse demorará hasta que puedan levantarse totalmente dichas limitaciones.La Coope mantendrá informados a sus asociados sobre la novedades que se produzcan en cuanto a la posibilidad de convocar a las asambleas de distrito y la posterior asamblea ordinaria, contemplándose compensar con intereses la demora en la mencionada disponibilidad.
La Coope dispone de un flamante sector, a cargo del departamento de Seguridad Patrimonial y dotado con adelantos técnicos de última generación, que posee tres estaciones de trabajo diseñadas para poder realizar el monitoreo de más de 1.500 cámaras.Con el objetivo de brindar seguridad patrimonial, alimentaria y personal a los consumidores que concurren a sus diferentes instalaciones, la Cooperativa Obrera habilitó una sala de monitoreo, ubicada en el edificio de Paraguay 364 y dotada de la más moderna tecnología.La puesta en marcha del sector -a cargo del departamento de Seguridad Patrimonial, que junto a Auditoría Interna conforman el área de Resguardo Patrimonial, coordinados por la Cra. Susana Linaza, Gerenta de Administración de la Coope- demandó varios meses en los que se analizaron diferentes alternativas.“Para la instrumentación del software y los sistemas de video vigilancia nos inclinamos finalmente por una de las marcas líderes a nivel mundial, que además tiene gran presencia en el territorio argentino”, explicó Juan Manuel Meléndez, responsable de Seguridad Patrimonial de la Cooperativa Obrera.La sala posee tres estaciones de trabajo establecidas para poder realizar el monitoreo de las más de 1.500 cámaras con las que cuenta actualmente La Coope en sus más de 150 locales, incluyendo sucursales y distintas dependencias.Diseñado para operar las 24 horas, el sector dispone de un panel de video conformado por 6 monitores de 40 pulgadas, que permiten visualizar 16 cámaras en cada uno de ellos y llevar una imagen a un tamaño de 2,60 metros de ancho por 1,10 metros de alto.“Cada estación de trabajo cuenta con dos monitores y variadas posibilidades de visualización”, detalló Meléndez durante la puesta en marcha oficial de la sala, que contó además con la presencia de Héctor Jacquet, Gerente General de la entidad.Otra de las características destacadas del flamante sector es que cuenta con la posibilidad de concentrar en Bahía Blanca imágenes o presentaciones de cualquiera de los locales que dispone La Coope.“Esta alternativa no solo permite realizar auditorías a distancia, sino prevención y detección de ilícitos”, amplió Meléndez.
A raíz de la pandemia, el reconocimiento al personal que en el transcurso de 2020 cumple 25 años de trabajo en la institución, del que también tomaron parte los integrantes del Consejo de Administración, por primera vez se realizó de manera virtual.En la oportunidad fueron homenajeados los siguientes colaboradores: Silvia Mabel Cerrano, Pablo Néstor Barbieri, Pablo Roberto Miranda, Gabriel Adrián Rosa, Marisa Beatriz Toloza, Mariné Gonzalía y Carlos Alberto Erasun, todos de Bahía Blanca; Gustavo Rubén Barroso, de Punta Alta; Jorgelina Flores, Luis Alberto Palmero y Fabio Goñi, todos de Tres Arroyos; Juan Carlos Bidegain, de Mar del Plata; y Carlos Gustavo Hansen, de Azul.
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y ex legislador nacional tenía 64 años.Profunda consternación causó el fallecimiento del ingeniero Mario Alejandro Hilario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y ex diputado nacional.Su desaparición física provoca una gran pérdida para el Movimiento Cooperativo Argentino, que encontró en él un funcionario honesto y comprometido, con un accionar fiel a sus ideales.En su corto paso por la conducción del INAES logró que el organismo pasara a ser parte del Ministerio de Desarrollo Productivo, una medida que reconoce a las entidades cooperativas y mutuales como pilares importantes de un desarrollo económico y social más justo e inclusivo.El esfuerzo personal del ingeniero Cafiero, asumiendo la presidencia del INAES pese a su delicado estado de salud y su dinámica y eficiente tarea impulsando el sector de la Economía Social en todo el país, en un escenario condicionado por la pandemia, lo convierten en un ejemplo a seguir.La Argentina lamenta la pérdida de un funcionario muy valioso, pero sus valores y su ejemplar conducta permanecerán en la memoria de todos aquellos que consideramos al cooperativismo como el instrumento idóneo para construir un mundo mejor.Nacido el 21 de enero de 1956 en San Isidro, provincia de Buenos Aires, era el segundo de los diez hijos de Antonio Cafiero (1922-2014), quien supo ser ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de Juan Domingo Perón, gobernador bonaerense en los años 80 y senador en los 2000. Estaba casado con Amalia Zille y tenía siete hijos y seis nietos.
El acto institucional central se desarrollará el 29 de octubre, cuando quedará formalmente habilitado el Centro de Distribución de Refrigerados y Fraccionamiento de Quesos y Fiambres.La conmemoración de los 100 años de la Cooperativa Obrera contendrá un variado cronograma que se iniciará el martes 20 de este mes, a las 16, con la Jornada Internacional de Economía Social que se llevará a cabo en la Universidad Nacional del Sur, reservada a cooperativistas y estudiantes.Este año, el tradicional encuentro anual organizado por la el departamento de Ciencias de la Administración de la UNS y la Asociación Intercooperativa Regional (AIR) tendrá carácter virtual, en razón de la pandemia de Covid 19.En tanto, el viernes 23, a las 18, vía Zoom, se desarrollará el reconocimiento al personal que en el transcurso de 2020 cumple 25 años de trabajo en la institución, del que también tomarán parte los integrantes del Consejo de Administración.En la oportunidad serán homenajeados los siguientes colaboradores: Silvia Mabel Cerrano, Pablo Néstor Barbieri, Pablo Roberto Miranda, Gabriel Adrián Rosa, Marisa Beatriz Toloza y Mariné Gonzalía, todos de Bahía Blanca; Gustavo Rubén Barroso, de Punta Alta; Jorgelina Flores, Luis Alberto Palmero y Fabio Goñi, todos de Tres Arroyos; Juan Carlos Bidegain, de Mar del Plata; Santiago Alejandro Vásquez, de Ing. White, y Carlos Gustavo Hansen, de Azul.El jueves 29, a las 9.30, habrá de realizarse el acto institucional central, que contendrá la inauguración del Centro de Distribución de Refrigerados y Fraccionamiento de Quesos y Fiambres, que cuenta con todos los adelantos técnicos y está ubicado en el Camino de Acceso a Puertos de Bahía Blanca.Un día después, el viernes 30, a partir de las 20, será la celebración del centenario de La Coope, de la que tomará parte una figura de relevancia artística nacional, acorde con la magnitud del festejo.Por último, el viernes 6 de noviembre, a las 21.30, se desarrollará una celebración virtual destinada especialmente al personal y familiares, contándose además con la participación de los integrantes del Consejo de Administración.Paralelamente, la Coope también celebrará sus 100 años con todos sus asociados, mediante el denominado Súper Mes, que se extenderá del 1 al 31 de octubre y contendrá ofertas imperdibles en una gran variedad de artículos y sorteos de órdenes de compra en todas las sucursales que dispone la entidad.
La Coope presenta una nueva edición del ya tradicional Certamen Escolar. Este año el objetivo es ayudar al conocimiento de un prócer visionario como Manuel Belgrano, estimulando en las niñas y los niños la conciencia ética, y trabajando valores que son pilares de la sociedad y que caracterizaron a la figura del creador de la bandera nacional, entre ellos, el espíritu de servicio, la capacidad de sacrificio, el desinterés personal y la austeridad.Pueden participar alumnas y alumnos de segundo ciclo de escuelas primarias con sus docentes guías. En la edición, la intención es que adopten el rol de periodista y redacten una nota relatando un suceso o hecho histórico en el que Belgrano haya sido protagonista, pudiendo también desarrollar una entrevista a quien estuviera al mando del Ejército del Norte. Toda la información sobre las bases y condiciones para participar se encuentra en la web www.cooperativaobrera.coop  Por otra parte, la edición 2020 del Certamen Escolar cuenta con una plataforma digital, accesible desde  https://www.cooperativaobrera.coop/lp/certamen-escolar/, con material pedagógico, didáctico, audiovisual, lúdico-educativo, de uso libre y gratuito, orientado a docentes y alumnos.En tal sentido, el Ministerio de Educación de la Nación habilitó a la Cooperativa Obrera el acceso, uso y divulgación de los recursos y material del portal educ.ar, facilitando el diseño de la plataforma digital del 33° Certamen Escolar.“Todos los recursos que se encuentran dentro del portal educ.ar pueden ser utilizados para el desarrollo de actividades educativas, ya sea por docentes, comunidad educativa u organizaciones, como es el caso de la Cooperativa Obrera. Al utilizarlos están ayudando a cumplir la misión de educ.ar, por lo que están a invitados a incorporarlos en sus recursos y actividades libremente”, se sostuvo desde la cartera educativa nacional.
Siguiendo las políticas de cuidado del medio ambiente que hace valer en su accionar diario, la Cooperativa Obrera viene trabajando -entre otras cosas- en la reducción de plásticos de un solo uso.En tal sentido, instrumenta acciones para erradicar la entrega de bolsitas plásticas tipo camiseta a sus asociados.Respecto de este último ítem, la mayoría de los 65 gobiernos municipales en donde tiene presencia la entidad han ido prohibiendo en la última década su entrega, quedando solamente 9 ciudades (Azul, Benito Juárez, General La Madrid, Laprida, Lobería, Mar del Plata, Olavarría, Centenario y General Roca) en donde aún se seguían entregando.En el marco del año de su centenario,  reafirmando el rumbo a lo definido mundialmente por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), a lo solicitado por la Organización de las Naciones Unidas en su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 y aprovechando que septiembre es el Mes de la Limpieza del Planeta, La Coope tomó la decisión de dejar de entregar las bolsitas camiseta en las mencionadas ciudades a partir del 1 de setiembre.La campaña de promoción y comunicación que se está llevando a cabo invita a los asociados de estas localidades a utilizar cajas de cartón que se ofrecen en las sucursales, changuitos o bolsas de hacer las compras, al tiempo que se regalará una Ecobolsa Ecoop por asociado durante este mes, lapso en el que también estará vigente un 25% de descuento en todos los tipos y tamaños de bolsas de residuos.
La sucursal de la Cooperativa Obrera en Andacollo, localidad de unos 5.000 habitantes -contando la zona rural- ubicada al noroeste de la provincia del Neuquén, incorporó un espacio amigo de la lactancia materna.Ana Montes, médica gene-ralista e impulsora de la iniciativa, destacó que además de su propio consultorio, la población tiene ahora un segundo lugar para que las mujeres puedan amamantar a sus hijos cuando no están en sus casas.“Es un trabajo muy lindo que permite visibilizar a la mujer que está amamantando y necesita un espacio, y también reconocer la importancia de esta labor”, sostuvo.La profesional resaltó que al ser Andacollo un lugar pequeño, cada vez que concurría al local de la Cooperativa Obrera encontraba a alguna de sus pacientes amamantando mientras caminaba o, en el mejor de los casos, sentada en una silla que algún empleado le acercaba. Fue entonces cuando motorizó una iniciativa que la Cooperativa supo abrazar. -¿Cómo ha sido la recepción de este espacio?-Tuvo muy buena recepción por parte de las mamás, de las familias y de la comunidad, que ve la importancia de la lactancia. Varias madres que vienen con sus bebés, sobre todo del interior (un área rural muy grande),  se muestran muy agradecidas por tener un espacio donde dar el pecho.Montes, miembro de la Fundación Salud para Todos que trabaja en una Red de Leche Humana provincial, subrayó que amamantar tiene muchos beneficios. A estos se suma el fortalecimiento de la relación de afecto entre la madre y el hijo, “generándose un contacto muy íntimo que hace más seguros a los niños”.-¿Es recomendable amamantar hasta el año?-Se recomienda hasta los 2 años, más allá de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que se puede dar el pecho a nuestros hijos hasta los 5 años. A mi hija le di de mamar hasta esa edad y eso no los hace chicos súper pegados, sino niños mucho más seguros, sanos e intelectualmente mejores.Asimismo, dijo estar muy orgullosa de su provincia, “donde siempre se le ha dado mucha importancia a la salud” y reconoció que a los 6 años ya sabía que quería ser médica y trabajar en un lugar pequeño donde involucrarse no sea solo atender en el consultorio o la guardia, sino también favorecer la salud integral de la comunidad.“La salud no representa solo no estar desarrollando una enfermedad, sino también estar bien emocionalmente, pudiendo brindar lo mejor de uno en el trabajo, en la familia”, acotó.Esa visión integral fue la que la impulsó a generar en Andacollo dos espacios amigos de la lactancia materna, para cuidar y mantener una práctica que favorece tanto a quien da como a quien recibe.. “Estos espacios constituyen el primer eslabón cuando las madres salen de sus casas, ya que son lugares preparados para seguir con esta práctica”, concluyó. Finalmente, Montes detalló que este sector inaugurado el año pasado en La Coope permite que, de forma simultánea, dos mamás amamanten a sus hijos de manera cómoda. El lugar cuenta con sillas, mesas, agua, productos para sanitizarse las manos, un cambiador y un biombo que permite mantener la privacidad.
Joaquín Haspert tiene 10 años y una gran pasión: las banderas. Su papá Juan Manuel y su mamá Betiana no saben muy bien por qué surgió pero sí recuerdan cuándo.El nene tenía apenas un año, recién empezaba a caminar, y durante las vacaciones en Monte Hermoso se escapaba para ir a los paradores y jugar con las banderas publicitarias. Nueve años más tarde conserva las mismas ganas de tocar una bandera, descubrir sus colores, sumarla a su colección.Por medio del celular, Joaquín cuenta que tiene más de 100 banderas y la que más le gusta es la de Argentina.-Tengo dos banderas de ce- remonia, la grande y la chiquita, la de jardín y la de escuela. Lo que más me gusta es el sol, cómo está hecha, los colores…Entre su colección —algunas están embolsadas, otras dobladas en los cajones de su habitación y las restantes en los mástiles de su casa y del barrio Tiro Federal— también hay banderas publicitarias y de otros países que le trajeron vecinos de sus viajes.Recientemente sumó tres a su enorme colección. La sucursal 50 de la Cooperativa Obrera, ubicada en avenida Pringles 50, le otorgó una bandera nacional, otra del movimiento cooperativo y una tercera alusiva a la Cooperativa Obrera.Joaquín dice que hace rato quería la bandera de La Coope y cuando fue a la sede de avenida Pringles decidió pedir una. La sucursal, que tiene como encargada a Cintia Urrea, le entregó las tres banderas bajo la atenta mirada de su abuela, quien lo acompañó a la entrega porque sus papás estaban trabajando. Los empleados de la Coope también dijeron presente y retrataron el momento con sus cámaras.La familia del nene es clave en su pasión: lo apoya para que no deje de perseguir sus sueños. -Vamos a comprar a algún lado y él no te pide chiches ni golosinas, te pide banderas… No sé cómo se dio esto, en algún momento nos irá a explicar lo que lleva dentro. Como papás es un orgullo grande el que nos da -dice Juan Manuel.Con una colección que no para de crecer, siendo invitado a actos oficiales por excombatientes de Malvinas y emocionando a sus maestras de la Escuela N°4, como así también a sus familiares; Joaquín sigue apos-tando por su pasión y alienta a otros chicos a ir detrás de lo que desean. Su futuro lo imagina muy cerca de la insignia que tanto lo enamora: quiere ser soldado e izar la bandera nacional en el monumento de Rosario. Por lo pronto ya tiene un legado. Su papá cuenta que Roberto, el hombre que se disfraza de arbolito de Navidad y se viste con los colores argentinos para las fechas patrias, vio dos o tres veces a Joaquín y le pidió que cuando él ya no pueda siga con su misión de teñir las calles de Bahía de celeste y blanco.
El Certamen Escolar de la Cooperativa Obrera, una iniciativa cuyo objetivo es que los niños/as y adolescentes expresen a través de propuestas creativas e innovadoras los conocimientos adquiridos sobre diversas temáticas educativas, este año nos convoca a rendir homenaje al General Manuel Belgrano, al cumplirse 250 años de su nacimiento y 200 años de su fallecimiento.En esta oportunidad, dada la situación de público conocimiento, la proposición es participar de manera virtual y también poner a disposición todas las actividades en formato impreso en casa sucursal.En la página web del Certamen, alumnos y docentes encontrarán material educativo de calidad, y juegos interactivos para consolidar el conocimiento sobre el General Manuel Belgrano.La inscripción estará a cargo del docente guía, quien inicialmente se deberá registrar en la página web: www.cooperativaobrera.coop/-cultura-y.accion-comunitaria/, en la sección Certamen Escolar, para luego inscribir a los alumnos/as participantes. Los trabajos, que deberán responder a la temática propuesta, siendo su elaboración y presentación individual, consisten en redactar una nota periodística contando algún suceso sobre la vida del General Manuel Belgrano o sobre algún hecho histórico trascendente en el que el prócer fuera protagonista, pudiendo también desarrollar una nota al propio creador de la bandera nacional.  Las presentaciones se reciben hasta el 2 de octubre próximo y pueden enviarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien por WhatsApp (enviar el mensaje como adjunto en formato PDF o foto de la carilla A4 al número 291-4319904 de la Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.