Coope noticias

Coope noticias (239)

Una muestra de los trabajos que resultaron distinguidos en el marco del certamen infantil y juvenil “El grooming no es un juego, nos cuidamos entre todos”, organizado por la Cooperativa Obrera, se llevó a cabo durante todo el mes pasado en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de Bahía Blanca.La propuesta, impulsada por La Coope conjuntamente con el Observatorio de Uso Responsable de Redes Sociales, estuvo comprendida en el marco del Mes de la Prevención del Grooming, generando un espacio de reconocimiento y visibilización de los esfuerzos de los niños/as y jóvenes participantes.En la presentación de la muestra estuvieron presentes además de concejales, docentes, alumnos y familiares, Romina Cavallo y Luján de la Fundación Ser y Hacer; Gisela y Emiliano Aguirre del Observatorio de Uso de Redes Sociales, y representantes de la ONG “Bahía Contra la Trata” y de la Cooperativa Obrera, encabezados por Sandra Martinez, vicepresidenta; Carlos Castaño, secretario; Susana García, tesorera; Jorge Quintana, consejero; Julia Di Blasio, Gabrila D’Amico y Claudia Martínez, integrantes de la Gerencia de Cultura, y Julia Rossignol, jurado del certamen.Esta iniciativa procuró destacar la importancia de fomentar la reflexión sobre el uso seguro de las redes sociales y el compromiso de los adultos que acompañaron a los niños/as en este camino. Por otra parte, brindar mayor visibilidad a los trabajos presentados no solo reconoció el esfuerzo y la dedicación de los participantes, sino que también apuntó a inspirar a otros jóvenes a involucrarse en la prevención del grooming.Como cierre de todas las actividades relacionas con el certamen y el Mes de la Prevención del Grooming, representantes del Observatorio de Uso de Redes Sociales brindaron una charla dirigida a familias, docentes y público adulto en general.
Del 11 al 24 del pasado mes de noviembre fueron exhibidas en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, las 30 obras que resultaron seleccionadas por el jurado que tomó parte del XII Salón Anual de Pintura, Dibujo y Escultura, organizado por BBPS y la Cooperativa Obrera.El primer premio de la muestra le correspondió al artista bahiense Malcon García, por su obra “Abstracción natural”, mientras que el segundo puesto fue para Norberto Javier Lucero Ortiz, de Santa Rosa, por su trabajo “Aprensión”.Tras evaluar las propuestas enviadas, el jurado conformado por el grabador y profesor Carlos Scannapieco, el pintor Carlos Tessarolo y el dibujante, pintor y docente Marcelo Maira, eligió finalmente 17 pinturas, 7 dibujos y 6 esculturas para ser exhibidos, entre los trabajos presentados por 179 artistas provenientes de 34 localidades.Malcon García recibió el premio adquisición de $1.200.000 dispuesto para la mejor obra, en tanto que Norberto Javier Lucero Ortiz se hizo acreedor a un premio no adquisición de $600.000.También recibieron menciones del jurado Jordan Ressia de Bahía Blanca, por “Superyo (autorretrato)”; María Cecilia Varrone, de Ensenada, por “Sobre sí misma”; Leonardo Perrotta, de Bahía Blanca, por “La sombra del agua”, y Edgardo Gustavo Ubach, de Bahía Blanca, por “Los molinos de viento”.Por otra parte, fueron seleccionadas para exhibirse en la muestra las obras “rEvolución”, de Juan Ignacio Cazabet, de Olavarría; “Estación otoñal”, de Juan Manuel Illescas, de Mar del Plata; “Lo suelto y le pertenece al mundo”, de Julia Fiabane, de Olavarría; “La escollera”, de Lisa Victoria Benson Alarcón, de Necochea; “Travesía”, de Norma Beatriz Domínguez, de Bahía Blanca; “Triste realidad”, de Ricardo Dambolena, de Bahía Blanca; “Sueña Ser”, de Rocío Ruiz Agüero, de Azul; “Miradas”, de Susana Beatriz Abadovsky, de Bahía Blanca; “Desplazamientos”, de Jorge Dabos, de Necochea; “Deconstrucción”, de Elizabeth Booth, de Bahía Blanca; “Deus nos protegat”, de Claudio Alejandro Redolfi, de Bahía Blanca; “Gaia”, de María Cristina Magide, de Bahía Blanca; “Sangre Azul”, Francisco Heredia, de Darregueira; “Interferencias”, de Rodrigo Barrionuevo, de la Plata; “Vida + irrupción = arte”, de Olga Sarachi, de General La Madrid; “Tutu”, de Gustavo Sabatini, de Tres Arroyos; “Gauchos modernos”, de Graciela Estela Gastón, de San Nicolás de los Arroyos; “La más pálida idea”, de Emanuel Reichert Cadaviz, de Benito Juárez; “Centinela”, de Delfina Dorasio, de Tornquist; “Nihil”, de Darío Antonio Miller, de Bahía Blanca; “Silenciada”, de Antonia Elena Cricelli, de Bahía Blanca; “El vínculo eterno”, de Guillermo Minik, de Tres Arroyos;  “El mensajero”, de Graciela Clara Di Stéfano, de Bahía Blanca; y “Leyes universales”, de Rosana Elizabeth Fernández, de Bahía Blanca.
Profundo pesar en la comunidad gremial y política del sur bonaerense generó el fallecimiento de Miguel Aolita, empleado de la Cooperativa Obrera, secretario general de la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca e integrante del triunvirato que lideraba la CGT bahiense.El dirigente falleció en la madrugada del lunes 14 de octubre pasado, a los 51 años de edad, luego de estar internado en terapia intensiva del Hospital Matera por espacio de una semana tras sufrir un accidente mientras manejaba un cuatriciclo en Monte Hermoso, donde supervisaba una torneo de pesca intersindical.Oriundo de Punta Alta, se incorporó a la Cooperativa Obrera el 1 de febrero de 1996 y en marzo de 2005 solicitó licencia gremial para conducir los destinos de la Asociación Empleados de Comercio puntaltense hasta 2013, año en que se trasladó a Bahía Blanca para acompañar en las elecciones a Ezequiel Crisol como secretario adjunto.Tras el fallecimiento del histórico dirigente gremial bahiense, Aolita tomó el mando del sindicato mercantil hasta 2017, cuando fue elegido por los afiliados en el marco de las elecciones internas del gremio, siendo reelecto en 2022.Fue también presidente del club Rosario Puerto Belgrano y concejal del distrito de Coronel Rosales Punta Alta, además de desempeñarse como secretario de la Juventud de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios.Luego de un arduo trabajo previo de unificación, Aolita resultó elegido en 2023 junto a Roberto Arcangel y Carlos Boer como uno de los tres líderes de la CGT bahiense, convirtiéndose en secretario general de la Delegación Regional.Los restos de Miguel Aolita fueron inhumados en el cementerio municipal de Punta Alta.
El acuerdo entre ambas entidades posibilitará en pocos meses más y como primera acción concreta, habilitar un supermercado cooperativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Autoridades de las Cooperativa Obrera y El Hogar Obrero firmaron importantes acuerdos asumiendo el compromiso de sumar esfuerzos para desarrollar nuevas acciones en común, que tengan por finalidad en este caso extender el servicio de consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El acuerdo fue rubricado por Luis Erasmo Ortis, Carlos Alberto Castaño y Susana García, presidente, secretario y tesorera, respectivamente, de la Cooperativa Obrera, y Marcelo Risé, gerente general y apoderado de El Hogar Obrero.Para concretar el primero de estos proyectos, ya se trabaja en un edificio propiedad de El Hogar Obrero en el que se realizan sustanciales mejoras que permitirán habilitar en algunos meses más un supermercado cooperativo, algo que no ocurría en la ciudad desde 1991, cuando debieron cerrar las bocas de expendio de Supercoop, debido a la crisis que atravesó la cooperativa fundada en 1905 por iniciativa del Dr. Juan B. Justo.El inmueble está emplazado en calle Independencia 456, donde ya se han iniciado los trabajos de remodelación necesarios para poder adecuarlo a las exigencias de un moderno supermercado, tal cual es la característica de las sucursales que habilita la Cooperativa Obrera.Fundamentos del acuerdoEl mundo actual y nuestro país en particular enfrentan severos compromisos políticos, sociales, económicos, financieros y medio ambientales, y las entidades de la economía social, lideradas por las cooperativas, que son la esperanza que tienen millones de personas para lograr mejores condiciones de vida, asumen un rol clave en la defensa del planeta y en el enfrentamiento al cambio global.En su momento El Hogar Obrero y actualmente Cooperativa Obrera han liderado la defensa de la economía familiar asegurando a través de sus supermercados la calidad, el precio justo y la transparencia en la comercialización de bienes de consumo y uso personal.Ambas entidades comparten la plena adhesión a los valores y principios rochdaleanos, lo que se refleja históricamente en múltiples actividades en común, tanto de carácter institucional como comerciales, complementándose para atender convenientemente las necesidades de sus miembros y de las comunidades en las que actúan.Luego de un enorme esfuerzo y merced a la tenacidad de sus directivos, el Hogar Obrero resolvió satisfactoriamente en 2012 el concurso que lo afectó por más de veinte años, lo que posibilitó que reanudara la actividad de edificar viviendas y siendo titular de un patrimonio integrado por varios edificios en condiciones de ser habilitados como supermercados.Por su parte la Cooperativa Obrera cuenta con una red de 148 supermercados instalados en siete provincias, pero ninguno de ellos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Como antecedente, desde 2014 ambas entidades celebraron un acuerdo de integración por el que la Cooperativa Obrera hace uso de la marca “Coop”, propiedad intelectual de El Hogar Obrero, que tiene como resultado la oferta a sus asociados de una amplia gama de productos para el hogar con dicha marca.
Al cierre de esta edición el jurado conformado por el grabador y profesor Carlos Scannapieco, el pintor Carlos Tessarolo y el dibujante, pintor y docente Marcelo Maira se abocaba a seleccionar,  entre las 30 piezas previamente elegidas, las obras ganadoras del XII Salón Anual de Pintura, Dibujo y Escultura, organizado por Bahía Blanca Plaza Shopping y la Cooperativa Obrera.Esta edición, que alcanzó un récord histórico con la participación de 179 artistas provenientes de 34 localidades, prevé un premio adquisición de $1.200.000 para la mejor obra y un segundo premio no adquisición de $600.000.Desde su creación, el Salón Anual ha tenido como objetivo fundamental promover el arte en sus diversas expresiones y brindar un espacio a las obras inéditas de los creadores de las localidades donde la Cooperativa Obrera presta sus servicios.El proceso de selección de las obras participantes es un aspecto clave en la solidez y prestigio de la muestra, por lo que el jurado, tras evaluar las propuestas enviadas, eligió finalmente 30 obras para su exhibición: 17 pinturas, 7 dibujos y 6 esculturas.La alta calidad de las piezas presentadas ha sido una constante a lo largo de las ediciones, y este año no ha sido la excepción. La diversidad técnica y conceptual reflejada en las obras seleccionadas ha elevado aún más los estándares del salón.Las obras seleccionadas serán exhibidas en una muestra física que se llevará a cabo en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping, del 11 al 24 de este mes. La inauguración oficial se realizará el lunes 11 de noviembre, a las 19, con la participación de los artistas, autoridades organizadoras y público general.El salón también ha extendido su visibilidad a través de las plataformas digitales, con la promoción de los artistas y sus obras en las redes sociales de la Cooperativa Obrera y el Bahía Blanca Plaza Shopping. Este enfoque multimedia garantiza que tanto los artistas como el público puedan interactuar con el certamen de manera accesible y dinámica.
Ante la saturación del sistema de salud, con largas permanencias en las guardias y el riesgo de contagios por vías respiratorias en las salas de espera, el servicio de internación domiciliaria se presenta como una alternativa valiosa.En este contexto, la Mutual de Asociados Cooperativa Obrera (MACO) acaba de firmar un convenio con Vida Internación Domiciliaria, tendiente a ofrecer un descuento del 15 por ciento a sus asociados que residan en Bahía Blanca y Punta Alta, en materia de consultas médicas de enfermerías y servicios de rehabilitación a domicilio, así como el alquiler de equipos de oxigenoterapia, entre otras prestaciones.Acerca de nuevo convenio brindó precisiones Lucas Fernández, gerente operativo de Vida Internación Domiciliaria.“A través de nuestras prestaciones ofrecemos cualquier especialidad que necesite el paciente en su hogar, para que se sienta igualmente atendido que en un hospital, en materia de consulta médica, enfermería y kinesiología a domicilio, internación domiciliaria, soporte nutricional y alquiler de equipos de oxigenoterapia, como pueden ser concentradores, respiradores y tubos de oxígeno”, destacó.Asimismo, resaltó que “no solamente brindamos servicios a los adultos mayores, sino a pacientes pediátricos y adultos jóvenes que, por alguna patología, necesitan cuidados en sus casas para alcanzar una mejor calidad de vida”.“Nuestro servicio, que no contempla la atención de una emergencia y sí de una visita programada, apunta a evitar concurrir a guardias médicas que hoy se encuentran saturadas y a descomprimir el sistema de salud”, añadió.Fernández señaló que, más allá del envío de un médico al domicilio, la prestación cuenta con un servicio de enfermería capaz de realizar higiene y confort hogareño, así como la administración al paciente de algún medicamento.“Los afiliados de MACO que residan en Bahía Blanca y Punta Alta que tengan la cuota al día, solo deben llamarnos para programar el servicio que necesita el paciente, ya sea integral o puntual”, subrayó.Finalmente, detalló que Vida Internación Domiciliaria cuenta con un listado de profesionales que pueden visualizarse ingresando al portal de la mutual, así como el valor de los diferentes equipos comprendidos en el convenio, que ya se encuentra operativo.El acceso al nuevo servicio que brinda MACO puede concretarse a través del WhatsApp:  291-4612187; Facebook: vidainternacióndomiciliaria; Instagram: vida.internacióndomiciaria y web: www.sisvida.com.ar
Organizada por la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), se llevó a cabo una charla virtual que tuvo como expositor a José Antonio Yela Lizarralde, Director de Relaciones Institucionales de la cooperativa de consumo Eroski, quien compartió los principales objetivos y alcances de la actividad de esta emblemática cooperativa española.Yela Lizarralde explicó la composición de Eroski, creada en 1969 y producto de la integración de siete cooperativas de consumo, y realizó comentarios acerca de sus principales líneas estratégicas y sus principios.Asimismo planteó cuáles son sus principales transformaciones en materia de innovación tecnológica y social, apuntando a la escucha y mejora de sus servicios a los asociados, e incluyendo aplicaciones de inteligencia artificial.En tal sentido, destacó que la experiencia de la organización en el uso de la tecnología facilita la implementación de los principios cooperativos y, por otra parte, promueve las buenas prácticas medioambientales.Algunos de los datos brindados por Yela Lizarralde correspondientes al cierre del año 2023 fueron los siguientes:• Eroski está constituida por socios trabajadores (8.989) y socios consumidores (1.382.173) que cogobiernan en igualdad de condiciones. La Asamblea General (500 personas) y el Consejo Rector (12 miembros) están integrados en un 50% por cada una de esas categorías de socios. La presidencia de la Eroski es ejercida por un socio consumidor.• Cuenta con 1.524 tiendas con una superficie total de 1.179.104 m². El año pasado abrió 73 nuevas bocas de expendio. Tiene 2.138 productos de marca propia.• Se reciclan y/o valorizan el 99% de los residuos y en 2023 se donaron 3.214 toneladas de alimentos a entidades sociales.• En acciones de educación participaron en el año 213.600 alumnos de primaria.• La cadena brinda empleo a unas 30.000 personas, de las cuales el 77% son mujeres que a su vez ocupan el 74% de los puestos de mayor responsabilidad.
En el centro cultural de la Cooperativa Obrera fue presentado el libro Ordenamiento glocal. Un paisaje necesario, de Tomás Loewy, que propone viabilizar una sociedad-mundo desde una perspectiva diferente.El texto trata de incorporar el ordenamiento glocal como un enfoque de interacción dialéctica entre los niveles local y global. Dicho criterio se presenta como un razonamiento universal y transversal, para los procesos de desarrollo.Los aspectos éticos y culturales se acreditan para vertebrar esta idea, dentro de un ambiente de convivencia democrática, incluyendo un amplio espectro de contexto, diagnóstico y distintas alternativas en marcha.En este contexto, tienen centralidad el complejo agroalimentario, la escala productiva y la sostenibilidad sistémica, resultando la localización y relativa autonomía producción-consumo inherentes al paisaje.El escrito también se describe un caso real para ejemplificar el contenido multiescalar de los emprendimientos locales, e incluye objetivos de cooperación y libertad, con seguridad alimentaria y ambiental.Loewy nació en Rivera, provincia de Buenos Aires, el 12 de septiembre de 1944, es ingeniero agrónomo graduado en la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca y trabajó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como investigador en fertilidad de suelos y nutrición vegetal. Miembro de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) participa de organizaciones no gubernamentales (ONGs) para la promoción de comunidades territoriales.
Con la finalidad de continuar ampliando las formas en que los asociados interactúan con la Cooperativa Obrera, se habilitó el servicio Coopehogar.coop en nuevas localidades.Estas son 30 de agosto, Ayacucho, Balcarce, Carhué, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Darregueira, Florentino Ameghino, General Madariaga, General Pinto, Guaminí, Huanguelén, Juan José Paso, Junín, Lincoln, Miramar, Maipú, Pellegrini, Rivera, Salliqueló, Santa Clara del Mar, Sierra de la Ventana, Sierra de Los Padres, Tres Lomas y Urdampilleta.Esta exitosa propuesta que desde hace años es utilizada por miles de asociados en la amplia zona de acción de la Cooperativa Obrera, es una forma fácil, rápida y segura para ver, comparar y comprar artículos del hogar y tecnología desde la comodidad de tu casa y de cualquier dispositivo.De tal manera, una vez que los consumidores se registran en coopehogar.coop pueden comenzar a realizar su primer pedido, pagar en línea (on line) y seleccionar el entrega a domicilio que, a modo de promoción, es gratuita en el primer envío.
Con el propósito de aumentar la seguridad y optimizar los tiempos, el servicio de La Coope en Casa eliminó el cobro de mercadería en domicilio, reemplazándolo por un link de pago que recibe el comprador.El citado link es enviado una vez que el pedido haya sido armado y facturado el día de la entrega. De tal manera, el comprador accede al botón de pago y completa los datos necesarios requeridos.La compra puede abonarse en forma online con tarjetas de crédito o débito, Coopeplus, BBPS y Cuenta DNI.Si se elige la opción de pago mediante el link, la tarjeta realiza una reserva de monto al finalizar el pedido, que será utilizada al momento de la facturación el día de entrega, con los precios vigentes ese día, al igual que con cualquier otro medio de pago. Si existiese diferencia entre el importe reservado y el facturado, se ajustará automáticamente.Por ejemplo: si se realiza un pedido un día lunes por $10.000 con entrega para un jueves, y el propio jueves la facturación del pedido es de $9.500, se cobra este último importe y la tarjeta libera los $500 restantes en un plazo de entre 48 y 72 horas.El asociado que pague online puede autorizar a un tercero a recibir el pedido en su domicilio, pero elige la opción de retirar en la sucursal, solo el titular de la tarjeta puede hacerlo.Mayor información al respecto se brinda en: https://www.lacoopeencasa.coop/contacto
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.