Coope noticias

Coope noticias (233)

Con motive de haberse cumplido el centenario de la creación de la cooperativa infantil “La Unión Escolar”, primera en su género en la Argentina, que funcionara en la Escuela Nº 3 “Domingo Faustino Sarmiento” de la ciudad de Pigüé, provincia de Buenos Aires, representantes del Consejo Asesor Cooperativo del organismo municipal bahiense aplicado al sector, junto a su titular y representantes de cooperativas de dicha ciudad, saludaron a las autoridades de la prestigiosa institución educativa, que data de 1884.
Oreste Retta, en representación del Ente Municipal de Acción Cooperativa (EMAC); Juan José Carrizo, de la Asociación Intercooperativa Regional (AIR) y José Luis Ibaldi, de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), entregaron un cuadro del artista plástico Patricio Barret, oriundo de Saldungaray, así como libros sobre cooperativismo, además de sendas banderas argentina y bonaerense enviadas por el intendente municipal bahiense Héctor Gay, ex alumno del citado establecimiento educativo.
Con un aforo sumamente acotado en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, se llevó a cabo en el salón Borlenghi de la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca el acto conme- morativo de los 101 años de la Cooperativa Obrera.La Cra. Mónica Giambelluca, Presidenta de La Coope, expresó que “desde el inicio hasta hoy recorrimos un camino lleno de desafíos pero transitado en base a un accionar ético, transparente y sostenible, basado en valores y principios que hacen de la solidaridad y la democracia sus pilares esenciales, manteniendo de esta manera inalterable el legado de nuestros pioneros”.“A lo largo de su centenaria trayectoria, la entidad atravesó innumerables dificultades, sorteadas con esfuerzo y tesón, con el objetivo de trascender el momento histórico, proyectando a la institución hacia el futuro, siempre sostenidos en el respaldo de asociados, dirigentes y cada uno de los empleados, convirtiéndola en la principal organización de consumidores del país y con un importante reconocimiento nacional e internacional”, añadió.En otro orden, destacó que la habilitación del Centro de Distribución de La Coope en Casa, la incorporación de este  servicio en las ciudades de San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Monte Hermoso y Viedma, más la presencia de CoopeHogar en todas las ciudades donde la Cooperativa Obrera cuenta con sucursales, “son muestras elocuentes de nuestra proyección hacia el futuro”.Asimismo, también resaltó como un hecho saliente de este año la apertura de la sucursal en Sunchales (Santa Fe) y el desembarco de La Coope en La Plata. “En tanto, en marzo venidero haremos lo propio en la ciudad de Pinamar, uno de los centros turísticos más emblemáticos de la costa atlántica argentina, adelantó.Por otra parte, hizo hincapié en la puesta en marcha de la nueva planta panificadora, que permitirá incrementar la capacidad operativa e incorporará nuevos productos, así como del nuevo edificio diseñado exclusivamente para la Gerencia de Sistemas, que contará con todas las características propias de un centro de desarrollo informático de punta.Indicó, además, que las instalaciones situadas en la intersección de Santa Fe y España, donde funcionara la primera panadería de la Cooperativa Obrera, serán sometidas a distintos trabajos de refacción, con miras a la remodelación de la fachada, a la construcción de un nuevo laboratorio especializado en control de calidad y un flamante centro de interpretación.“Estamos transitando hace más de un año los efectos de una pandemia mundial que trajo aparejado muchos inconvenientes y situaciones muy difíciles. En este marco quiero expresar que tenemos muy presentes a todos nuestros empleados y asociados afectados en su salud por el Covid-19. Les agradezco su fortaleza para seguir adelante y también recordemos a los que ya no están entre nosotros, como asimismo solidarizarnos con los que perdieron un ser querido”, subrayó.En el final, la Presidenta de la Cooperativa Obrera instó a dirigentes y colaboradores “a continuar caminando juntos con la misma lealtad y entusiasmo, con el fin de demostrar a nuestras comunidades que el modelo cooperativo es el más adecuado para la construcción de un mundo mejor”.Distintos reconocimientosEn otro orden, en el transcurso del acto se realizó un reconocimiento a la Asociación Empleados de Comercio, al cumplir 120 años de vida. Con tal motivo, la Cra. Mónica Giambelluca y Héctor Jacquet, Gerente General de la Cooperativa Obrera, hicieron entrega de una placa conmemorativa a Raúl Oviedo y Claudio Montiel, Secretario Adjunto y Secretario de Organización, respectivamente, del gremio mercantil.En tanto, el propio Oviedo, así como Juan José Carrizo, Presidente de la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), y Juan Carlos Deambrosi, Presidente de la Mutual Asociados Cooperativa Obrera, también hicieron entrega de distinciones a las autoridades de La Coope, al conmemorarse el 101 aniversario de su fundación.Asimismo, se efectuó un emotivo reconocimiento a Raúl Gouarnalusse y Rubén Fillottrani, dos ex presidentes y ex consejeros de la Cooperativa Obrera, que este año se alejaron de la conducción de la entidad, tras desarrollar impecables trayectorias.Posteriormente fueron distinguidos los empleados que durante 2021 cumplieron 25 años de trayectoria  y aquellos ex colaboradores que al cabo de este año alcanzaron su jubilación. Viviana Gayoso (quien lidera el equipo de conducción de la sucursal 26 de Coronel Suárez) y Luis Arriola (un funcionario sumamente reconocido y valorado por La Coope, tras prestar servicios durante más de 48 años) hicieron uso de la palabra para hablar en nombre de sus compañeros.Por último, la Cra. Giambelluca encabezó el tradicional brindis, acompañada en la ocasión por Susana Linaza, Gerenta de Administración, quien también este año cumplió 25 años de labor ininterrumpida al servicio de la Cooperativa Obrera.
En los últimos días del mes pasado se puso en marcha la nueva planta panificadora de la Cooperativa Obrera, cuya producción de perfil industrial permitirá el abastecimiento de una variedad de artículos a toda su extensa red de sucursales.La planta cuenta con una superficie de 3.600 metros cuadrados aproximadamente, segmentados en dos plantas, abasteciéndose de harina por soplado, a través de un molino que se encuentra lindero a las flamantes instalaciones de La Coope.En la planta baja están ubicados los procesos de almacenamiento de materia prima, insumos y productos elaborados, además de sanitarios, vestuarios, comedor, laboratorio, pañol de mantenimiento y administración, realizándose también la preparación de pedidos para sucursales.La planta alta está reservada para el desarrollo del proceso de producción (formado, fermentado, horneado, enfriado, envasado primario y secundario), la palletización de productos y el almacenamiento de materia prima refrige-rada, contándose asimismo con una sala de preparados, el sector de lavado de bienes de uso y sanitarios. Gracias al mayor espacio disponible y a la incorporación de tecnología de última generación, las nuevas instalaciones tendrán inicialmente la posibilidad de duplicar el volumen que hasta el momento venía produciendo el sector, pudiendo satisfacer las necesidades de los asociados que se encuentran en todas las localidades en donde La Coope tiene presencia.
Organizada por el Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional Sur y la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), con el auspicio de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), se llevó a cabo por décimo séptimo año consecutivo la Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social.
La actividad se inició con breves mensajes del Rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega; del Director del Departamento de Ciencias de la Administración, Gastón Milanesi; y del presidente de AIR, Juan José Carrizo, destacando todos la importancia y actualidad de los temas a desarrollar así como la jerarquía de los expositores.
A su turno, Gisela Wild, Secretaria del Comité de Género de Cooperativas de las Américas, abordó el tema “La equidad de género en el cooperativismo postpandemia”. En tal sentido, afirmó que el género es una construcción social, no natural, que varía de un grupo a otro, y de una época a otra.“Equidad no es lo mismo que igualdad, sino que la equidad consiste en construir herramientas que permitan llegar a ese ideal de igualdad de género”, aclaró al tiempo que señaló además que las cooperativas están atravesadas por la cultura y las costumbres de cada región, por lo que resulta necesario que en cada entidad trabaje para eliminar esas barreras.“En las cooperativas, las mujeres son escuchadas y eso permite que aumente su protagonismo”, subrayó.
La dirigente santafesina señaló asimismo que el modelo empresario cooperativo es el mejor preparado para enfrentar las consecuencias de la crisis económica y social originada por la pandemia, y propone ser actor principal en la reconstrucción del tejido social. Al respecto, mencionó que debe garantizarse a las mujeres su participación en esta tarea.
La exposición de IvanovPor su parte, Todor Ivanov, Secretario Ejecutivo del Comité de Consumo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), y Secretario General de Eurocoop, realizó una excelente referencia a las actividades de las cooperativas de consumo en la pandemia y las que se están realizando actualmente.Comenzó señalando algunas de las graves consecuencia de la crisis sanitaria originada por el Covid-19, especialmente la contracción económica mundial, indicando que, a pesar de ello, las cooperativas de consumo mantuvieron sus actividades atendiendo a sus asociados con verdadero compromiso social.Mencionó que el Comité de Consumo de la ACI realizó un pedido de informes a las cooperativas para conocer de qué forma la pandemia afectó su funcionamiento y, así como la relación mantenida entre cooperativas y asociados. En general, las cooperativas hicieron hincapié en que pudieron mantener sus servicios con mayor esfuerzo y costos crecientes, e incluso algunas crecieron significativamente en el número de asociados.Parte de los mayores costos fueron originados por todas las medidas adoptadas para la seguridad de los asociados y empleados, debiendo además contratar personal adicional para poder mantener la atención a los consumidores.Ivanov también destacó que en esta crisis las cooperativas debieron salir en búsqueda de nuevos proveedores, especialmente locales y regionales, en particular de productos perecederos como frutas y verduras.
El dirigente búlgaro dio numerosos ejemplos de las acciones implementadas por cooperativas de Italia, España, Estonia, Noruega, República Checa, Bulgaria, Gran Bretaña y Dinamarca, afirmando que algunas de ellas llegaron a habilitar unidades móviles para acercar el aprovisionamiento de mercaderías a regiones en las que no funcionaban supermercados cooperativos.Otro dato significativo resaltado por el Secretario Ejecutivo del Comité de Consumo de la ACI fue el avance tecnológico alcanzado en tiempos de pandemia, que permitió a muchas cooperativas desarrollarse significativamente en el comercio electrónico.Además enfatizó que aún sacrificando resultados económicos, las cooperativas han acudido a la ayuda de los sectores de la población más desprotegidos, poniendo de relieve que en ellas ha prevalecido el interés público.
Finalmente, Todor Ivanov recalcó la necesidad de que se profundice la educación cooperativa para que las próximas generaciones de líderes estén formadas en los valores y principios universales en los que se asientan las cooperativas, que las diferencian de las empresas privadas.
Profundo pesar causó en los distintos ámbitos del cooperativismo nacional el fallecimiento de Edgardo Adrián Form, vicepresidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), acontecido el 9 de noviembre a los 71 años.A través de su polifacética personalidad, su larga mili- tancia cooperativista y su manifiesto interés por las cuestiones colectivas de la sociedad, Form, casado y padre de cinco hijos, deja un imborrable legado.Hasta el día de su repentina desaparición física estuvo al frente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), del que fue gerente general entre 2001 y 2015, y presidió Cooperar entre julio de 2009 y febrero de 2011.Más allá de su extensa trayectoria dentro del coope- rativismo y la economía solidaria, fue diputado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el período 2011-2015 e integrante del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.Asimismo y “en reconocimiento a su aporte al De- sarrollo Económico Integrado de América Latina, por la trascendencia de su labor y su aporte al bienestar de la sociedad” recibió la distinción “Gobernador Enrique Tomás Crespo, Líderes para el Desarrollo”, instituida por el Senado de la Nación, la Federación Argentina de Municipios, la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales y el Club Shalom.Por otra parte, mantuvo con la Cooperativa Obrera un estrecho vínculo y en ocasión de la inauguración de la sucursal 126 de La Coope en San Nicolás de los Arroyos, calificó públicamente a nuestra entidad como “la empresa de consumidores de mayor inserción en todo el país”, y “un verdadero ejemplo de cooperativismo de consumo, a través de su preocupación permanente por brindar servicios de calidad y por enriquecer los productos en beneficio de la salud de la población”.
Iniciado el 3 de enero del 2020 con el doble propósito de recuperar y donar artículos que no tienen valor comercial, pero que están aptos para el uso/consumo, procurando reducir los desperdicios de alimentos y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente, el Programa Alimentos Solidarios de La Coope volvió a cumplir este año ampliamente los objetivos previstos.Desde su implementación, un grupo de más de 140 voluntarios de la Fundación Cooperativa Obrera ha distribuido 702.240 kilo/unidades de alimentos y otros artículos, en carácter de donaciones de Cooperativa Obrera y sus proveedores a 65 instituciones sociales y escolares de Bahía Blanca, Ingeniero White, Gene-ral Daniel Cerri, Cabildo, Punta Alta, Neuquén y Mar del Plata.En este contexto, la empresa Kimberly Clark, proveedora de productos esenciales para el cuidado de las personas, realizó una donación de 1.200 pañales para adultos al Hogar del Peregrino San Francisco de Asís de Bahía Blanca. Este hecho solidario fue canalizado a través de la Fundación Cooperativa con el apoyo de los Voluntarios del Programa Alimentos Solidarios de La Coope, quienes desarrollan tareas vinculadas al recupero y donación de alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.La acción se suma a la realizada por la Cooperativa Obrera y la empresa Unilever, que por segundo año consecutivo organizaron la promoción “Mes de la Sopa Solidaria” en las distintas sucursales ubicadas en Bahía Blanca, Ingeniero White, General Daniel Cerri, Punta Alta y Cabildo. En esta oportunidad, con la participación de Volunta-  rios de la Fundación Cooperativa Obrera se distribuyeron 4.640 paquetes de sopa Knorr de vegetales con fideos letras a 23 entidades educativas y 19 comedores sociales y hogares permanentes, todas instituciones que asisten a niños, adultos mayores y personas con discapacidad y/o vulnerabilidad social.Quienes deseen inscribirse como voluntarios en Bahía Blanca pueden contactarse telefónicamente, de lunes a viernes, de 8 a 17, al 0291-155122103.
En el transcurso de dos actos desarrollados de manera virtual, la Cooperativa Obrera entregó las distinciones corres- pondientes al 34° Certamen Escolar de La Coope, que este año se llevó a cabo bajo el tema “Defendamos nuestros derechos con todas las letras” y que contó con un número récord de 1.973 inscriptos.Del tradicional certamen de La Coope tomaron parte niños y niñas de 9 a 14 años, quienes tuvieron que presentar una historia breve o una carta en la que se reflejara que, pese a todas las diferencias, sus derechos son irrenunciables e impostergables.En total se presentaron 1.580 trabajos (1.387 correspondientes al nivel primario y 193 al secundario) y hubo premios para los autores de 80 obras, así como para los docentes guías y las cooperadoras de las distintas instituciones escolares a las que pertenecen los alumnos o fueron elegidas para ser representadas.Por otra parte, entre quienes fueron distinguidos por sus trabajos se sortearon notebooks, bicicletas, parlantes y colecciones de libros de la zaga de Harry Potter.“Estamos satisfechos con los objetivos alcanzados en esta segunda edición en pandemia, así como por la calidad de los trabajos presentados”, destacó Brian Chaz, responsable de la Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera.Esta fue la segunda edición del certamen desarrollada bajo pandemia y se realizó a través de una plataforma web específica, con las expectativas depositadas en una temática que acompañó una iniciativa de Unicef Argentina centrada en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.En tal sentido, Chaz resaltó que, más allá de la incidencia de la pandemia y las dificultades y restricciones que generó a la escolaridad en general, el certamen alcanzó un alto interés.Al respecto indicó que esta fue la primera ocasión en que la se convocó a participar a jóvenes adolescentes que asisten a escuelas secundarias, con la particularidad que no sólo podían concursar desde el ámbito escolar sino también familiar.“Hubo textos que dieron pie a una profunda reflexión, invitando a los adultos a replantearnos cómo estamos ejerciendo el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, que representan el conjunto de normas jurídicas que los protegen”, subrayó.
Al cierre de esta edición estaba prevista la realización del acto del 101° aniversario de la Cooperativa Obrera, en el Salón Angel Borlenghi de la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca, ubicado en el predio de Aldea Romana.Como tradicionalmente sucede, el encuentro contempla el reconocimiento al personal que cumplió 25 años de labor en la entidad y al recientemente jubilado.En tal sentido, entre los que alcanzaron los 25 años prestando servicios en La Coope fueron reconocidos Mónica Falco, Silvana Zanfardini y Susana Linaza (pertenecientes a la Gerencia de Administración); Graciela Rosales (Gerencia General); Mariela Grillo (Administración de Procesos); Natalia Gil (sucursal 1, de Ingeniero White); Cristian Navarro e Ivana Pastor (sucursal 3, de General Cerri); Gabriela Balzi, Patricia Albarrán y María Di Genio (sucursal 5); Guillermo Araque (sucursal 6); Graciela Lares (sucursal 15) y Evelin Guiastrennec (sucursal 17, de Punta Alta).Asimismo, también recibieron distinciones Miguel Aolita y Miriam Ferro (sucursal 19, de Punta Alta); Eduardo Otero (sucursal 22, de Coronel Dorrego); Mercedes Hobez (sucursal 23); Juan Carlos Bensack (sucursal 24); Víctor Hurtado (sucursal 4); Ricardo Romeri y Viviana Gayoso (sucursal 26, de Coronel Suárez); Daniela Pacheco, Virginia Forestier y Cristian De Marco (sucursal 28); Marcelo Gangas, Claudio Rozas y Gabriel Kost (Panificadora); Pablo Cabrera y Cristian Cufré (sucursal 42); Francisco Toloza (sucursal 49) y Marcelo Schwerdt (sucursal 63, de Villa Regina).La situación actual de la emergencia sanitaria permitió que el reencuentro para celebrar otro cumpleaños de la centenaria entidad se desarrollara garantizando el cumplimiento de las medidas preventivas de distanciamiento social, que estimó una cantidad máxima de 200 invitados considerando que el salón cuenta con una capacidad para 2.000 personas. El cierre del acto contemplaba un lunch compartido entre todos los presentes, con el consiguiente respeto por los estrictos protocolos de prevención vigentes.
Al momento de cerrar esta revista estaba previsto el desarrollo de la 17º Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social,  organizada por el Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur y la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), con el auspicio de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC).

En la oportunidad, el búlgaro Todor Ivanov, Secretario Ejecutivo del Comité de Consumo de la Alianza Cooperativa Iinternacinal (ACI), y Secretario General de Eurocoop, se referiría a “El cooperativismo de consumo en la post pandemia”.Ivanov, Doctor en Organización y Gestión de Cooperativas de Consumo, y Máster en Administración Pública Europea, tuvo participación en la Federación Central de Cooperativas de Bulgaria y fue coordinador del taller del cooperativismo de consumo realizado en oportunidad de la V Conferencia Regional de la ACI, realizada en Buenos Aires en 2018.En tanto, Gisela Wild, Secretaria del Comité de Género de Cooperativa de las Américas, Prosecretaria de Relaciones Internacionales de Cooperar y Presidenta de la Cooperativa de Energía Eléctrica y Consumos de Ibarlucea Limitada, provincia de Santa Fé, se explayaría acerca de “La equidad de género en el cooperativismo post pandemia”.Wild, en representación del movimiento cooperativo santafesino, integra asimismo el Directorio de la Empresa Provincial de Energía (EPE).XXII Conferencia RegionalBajo el lema “+ Personas, + Planeta, + Prosperidad”, los días 4 y 5 de este mes tendrá desarrollo virtual la XXII Conferencia Regional de Cooperativas de las América.
La actividad tiene por objetivo analizar el impacto de la crisis originada por la pandemia COVID-19, y las respuestas brindadas por el cooperativismo de América.
Además de varias conferencias se desarrollarán en paralelo talleres sobre Salud y Educación, Finanzas Cooperativas, Trabajo y Servicios, Consumo y Distribución, Vivienda, Políticas Públicas e Integración Económica, El Acto Cooperativo, y Cooperación Internacional.Los interesados en participar pueden consultar al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Un boceto de la alumna Estefanía Bonnecaze, quien asiste a 1º año B del Colegio Nuestra Señora del Luján, se adjudicó el primer premio del concurso Eco-Murales llevado a cabo en forma conjunta por la Cooperativa Obrera y la Sociedad Rural de Tres Arroyos.Un jurado conformado por artistas plásticos tresarroyenses tuvo a su cargo la evaluación de los trabajos 68 presentados por 130 alumnos de 7 instituciones educativas, mostrando las problemáticas ambientales y generando conciencia de cambios que deben realizarse para preservar y cuidar el medio ambiente.La Secretaría de Gestión Ambien- tal de la Municipalidad de Tres Arroyos fue la encargada de brindar información acerca de los bocetos distinguidos, algunos de los cuales serán pintados en las paredes de la sucursal 30 de la Cooperativa Obrera.El segundo premio le correspondió a Delfina Pérez Pieroni, Lucía Juárez y Dolores Villalba, alumnas de 1º año del Colegio Jesús Adolescente, mientras que el tercer lugar le perteneció a Morena Rivadeveira, quien concurre a 2º 2da de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos.Asimismo hubo menciones para Milagros  Aramendi, Johel Cedrón, Juan Contretra, Lourdes Haag, Lourdes Henriques, Alejo Martínez, Gabriel Morales, Rodrigo Ramos y Brisa Rodríguez, alumnos de 1 año B de la E. S. E. A. Nº 1.Los bocetos presentados fueron colocados en el Aula Interactiva ubicada en el predio donde funciona la Planta de Separación de Residuos de Tres Arroyos, para que puedan ser apreciados por las instituciones que visitan el lugar.En Coronel PringlesEn el contexto del proyecto “Huella Comunitaria”, articulado por la Coordinación de Gestión Educativa y Juventud del Municipio de Coronel Pringles, fue inaugurado un mural en el estacionamiento de la sucursal 29 de la Cooperativa Obrera, situada en la citada ciudad.La iniciativa, desarrollada en el marco del Concurso Nacional de Murales, se realizó con el objetivo de contribuir, a través de un hecho artístico, cultural y comunitario, a la concientización sobre la trata de personas.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.