La realización de un acto virtual, en cuyo transcurso se premió a quienes resultaron ganadores y se distinguió a los trabajos reconocidos, enmarcó el cierre del 38° Certamen Infantil y Juvenil de La Coope, que en esta oportunidad abordó el tema “¿Cómo te imaginás un mundo mejor?”, invitando a los participantes a pensar colectivamente en un futuro más justo, solidario y sustentable.En total se presentaron 956 trabajos, provenientes de distintas localidades en las que La Coope está presente y de ese total, 157 fueron reconocidos por el jurado, destacando su calidad, creatividad y compromiso con la temática planteada.De los trabajos distinguidos, 142 correspondieron al ámbito escolar, con la participación activa de docentes y establecimientos educativos de nivel primario y secundario, mientras que 15 fueron presentados de manera particular por diferentes jóvenes, fuera del ámbito educativo formal.El jurado también otorgó tres menciones especiales a un grupo de estudian-tes de la Escuela Nº 223 de Ingeniero Huergo (Río Negro), quienes realizaron su producción en forma grupal, fuera de las condiciones del reglamento, pero en total sintonía con el espíritu y los objetivos del certamen.Las máximas distinciones que otorgo el certamen recayeron en Julieta Cantero Suellen, de 5to. año del Instituto Centenarios de Punta Alta y Leonela Suriano, del 1er. año de la E.E.S.Nº.24 de Bahía Blanca, quienes recibieron una notebook.A continuación se ubicaron Stefanía Valle, 6to. año de la Escuela P. Nº18 de Bahía Blanca; Paulina Ramírez, 5to. año, presentación individual de Bahía Blanca; Olivia Castellani, 6to. año, individual de Bolívar; Milo Pérez Arcucci, 4to. año de la Escuela Nº 27 de Cabildo; Iara González, 3er. año del Inst. María P. de Verdier de Cnel. Pringles, quienes fueron distinguidos con una bicicleta y un casco.Francesca Apesteguía Moura, 6to. año, presentación individual de Bolívar; Avril González, 4to. año de la Escuela Nº 19 de Cabildo; Maia Leyría, 5to. año de la Escuela Nº 14 de Necochea; Renata Rack, 4to. año del Instituto Centenarios de Pta. Alta; Máximo Ayarde, 5to. año del Instituto Centenarios de Pta. Alta; Mía Rosales, 5to. año del Instituto Centenarios de Pta. Alta; Joaquín Beluardi, 5to. año del Instituto Gustavo Martínez Zubiría de Río Colorado; Juan I. Anfossi Alza, 1er. año del Colegio San Vicente de Paul de B. Blanca; Florencia Detzel González, 3er. año de la E.E.S.Nº 3 de Lobería, y Joaquín Fossati, 1er. año del Colegio Nuevos Ayres de Trenque Lauquen, quienes recibieron una consola de video juegos.Emilia Fonseca, 5to. año de la Escuela Nº 67 de B. Blanca; Gianna Soria, 6to. año de la Escuela Nº 18; Azul Flores, 6to. año de la Escuela Nº 70 de B. Blanca; Agostina Bottini, 5to. año del Colegio Sagrado Corazón de Cnel. Pringles; Bautista Arduin, 5to. año, individual, de Pigüé; Gustavo Gutiérrez, 5to. año de la Escuela Intercultural Nº 252 de Junín de los Andes; Zoe Roa, 5to. año de la Escuela Justo José de Urquiza Nº 25 de Lamarque, y Mateo Zurita, 1er. Año de la E.E.S.Nº10 de B.Blanca, quienes fueron distinguidos con una colección del libro “El diario de Pilar”.Emma Gutiérrez, 5to. año de la Escuela Nº 67 de B. Blanca; Malena González, 6to. año de la Escuela Nº 70 de B. Blanca; Julieta Rollheiser, 6to. año individual de Cnel. Suárez; Daniel Torrez, 6to. año de la Escuela Nº 15 de Lobería, y Máximo Acosta Morales, 6to. año de la Escuela Intercultural Nº 252 de Junín de los Andes, quienes recibieron un juego de mesa.