La Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa Obrera correspondiente al ejercicio 110, comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 28 de febrero de 2021, aprobó la memoria, estados contables y demás documentación presentada, como asimismo el Balance Social Cooperativo, además de renovarse parcialmente el Consejo de Administración.
De tal manera, el nuevo Consejo quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente, Mónica Elsa Giambelluca; vicepresidente, Luis Erasmo Ortis; secretario, Carlos Alberto Castaño; prosecretaria, Sandra Rosana MartÃnez; tesorera, MarÃa Susana GarcÃa y protesorero, Mario AnÃbal Caraffini.
Como consejeros titulares asumieron MarÃa Isabel Casas, MarÃa de los Angeles Celani, Laura Inés Fillottrani, MarÃa del Rosario Leyes, Irma Beatriz Palandri y Laura Marisa Pilotti.
En tanto, los consejeros suplentes son Enrique Valledor, Carlos Dante Cacciurri, Diego Nicolás Nordenstrom, Enrique Andrés Oehrens.
Como sÃndico titular fue elegido Vicente Chinestra Tárrega y como sÃndico suplente, Daniel Gregorio Potenar. La comisión de relaciones con la comunidad está integrada por la totalidad de los consejeros.
La Asamblea también aprobó la distribución del excedente repartible del último ejercicio por un valor de $ 703.176.125 suma que surge de la diferencia positiva entre los ingresos y los costos prestados a los asociados. 
Del excedente repartible, de acuerdo con lo que establece la Ley de Cooperativas, deben destinarse obligatoriamente tres partidas del 5% a la reserva legal al fondo de acción asistencial y laboral y al fondo de educación y capacitación cooperativas, quedando el remanente del 85 % para asignar a los asociados en concepto de interés sobre el capital integrado y retorno sobre las operaciones.
Con ese remanente, la Asamblea aprobó acreditar a los más de dos millones de asociados de La Coope, 402.117.618,74 millones de pesos que obedecen al retorno al consumo sobre las compras efectuadas entre el 1 de marzo de 2020 y el 28 de febrero de 2021, y $ 301.058.506,47 por intereses sobre las cuotas sociales de capital integrados. En consecuencia, más de 703 millones de pesos fueron acreditados en las respectivas cuentas individuales de capital de nuestros asociados.
Como viene sucediendo desde el año 2009, también la Asamblea de Delegados dispuso que los asociados deben integrar un capital proporcional que sea por lo menos igual a la suma de los retornos de los últimos 5 ejercicios, pudiendo solicitar el reembolso del sobrante de capital por encima de esa integración mÃnima y siempre que el total integrado no resulte inferior a $ 750.
A partir del lunes 16 de agosto y en forma progresiva, según la terminación del número de documento de identidad, al pasar por las cajas registradoras de los distintos supermercados de La Coope los asociados fueron informados de su eventual sobrante de capital, para que decidieran aplicarlo al pago de su compra o mantenerlo ganando intereses en su cuenta individual de capital. Esta misma acción también se pudo realizar desde la aplicación miCoope. 
Además, en la parte inferior de cada tique se informa el capital integrado y el capital mÃnimo a integrar por el asociado, quien también puede obtener toda la información relativa a sus intereses, retorno y movimiento de la cuenta individual de capital en la página web www.cooperativaobrera.coop.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.