Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 1 enero de 2025

A partir de hoy, primer día del mes de enero, ya se está distribuyendo a los consumidores en todos los supermercados una nueva edición, la N° 470, de la revista Familia Cooperativa. Detalles del contenido de la tradicional publicación mensual de La Coope brindó el editor de la revista Sergio Gabriel Alcalá.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 2 enero de 2025

El pasado viernes 27 de diciembre se reinauguró la plaza Brown, que fue literalmente arrasada por el luctuoso temporal del 16 de diciembre de 2023, con vientos de hasta 140 km. Hoy el paseo luce renovado, tras un intenso trabajo de restauración de nuevas especies ornamentales y árboles comprendido en el marco del programa municipal Reverdecer, que contó con la colaboración de las entidades cooperativas nucleadas en la Asociación Intercooperativa Regional (AIR), que donaron materiales y juegos para la creación de una plaza blanda, un espacio seguro y recreativo para los más pequeños. Acerca de este acto que encabezó el intendente municipal Federico Susbielles, se expresó Omar Moscoloni, director coordinador del Ente Municipal de Acción Cooperativa.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 3 enero de 2025

El Día Mundial del Braille se celebra cada 4 de enero de 2025 desde el año 2019. Una ocasión que pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del Braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual. Acerca de esta celebración, se refirió Federico García, director ejecutivo del Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular Luis Braille de Bahía Blanca.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 6 enero de 2025

Al conmemorarse el Día Internacional de Cero Desechos, proclamado por la ONU ante la necesidad de fortalecer la gestión de los residuos a escala mundial, es importante remarcar la importancia de las buenas prácticas de producción y de consumo sostenibles. Según un informe de la ONU si nos quedamos de brazos cruzados, los residuos sólidos urbanos generados aumentarán a 3.800 millones de toneladas anuales para el año 2050. Acerca de esta temática se expresó Evelyn Best, coordinadora del programa Alimentos Solidarios que impulsa la Cooperativa Obrera.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 7 enero de 2025

Mañana sábado 7 y el domingo 8 de diciembre se realizará el primer encuentro de prototipos de juegos de mesa en Bahía Blanca, organizados por Homo Ludens, auspiciado por la Cooperativa Obrera con el apoyo de Bahía Blanca Plaza Shopping, La Pulga Escapista, MeepleTup y el Municipio de Bahía Blanca. Bahía Prototipo es un evento tendiente a fomentar el desarrollo de los juegos de mesa, promoviendo la creatividad local y brindando a los diseñadores una plataforma para dar a conocer sus creaciones. Los encuentros serán con entrada libre y gratuita. Acerca de esta actividad se expresó Sandra Vissani, integrante de Homo Ludens y de la Asociación Argentina de Juegos de Mesa.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 8 enero de 2025

La revista Familia Cooperativa le dedicó un espacio a “Los logros y problemáticas de la generación Z o generación de cristal”. El término que ha ganado popularidad en los últimos años describe peyorativamente a quienes nacieron en la época del 2000 como frágiles y necesitados de protección, sin tener en cuenta demás su talento y resiliencia para enfrentar desafíos personales y laborales significativo. Sobre el particular brindó su opinión la licenciada en psicología Andrea Martínez.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 9 enero de 2025

Continuando con las ya exitosas experiencias en el Bahía Blanca Plaza Shopping, el área de Cultura de La Coope propone en este enero estival “Vení a jugar Minimundos”, un espacio de juegos para bebés, niños y chicos de 0 a 5 años, a cargo del equipo de la ONG Piedra Libre. La actividad se lleva a cabo los días jueves y viernes desde hoy hasta el 31 de enero, 18 a 21, en el BBPS, con entrada libre y gratuita. Acerca de esta actividad brindó precisiones Eliana Sota, animadora de la ONG Piedra Libre.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 10 enero de 2025

De acuerdo con el reporte dado a conocer por el Monitor Cooperativo Mundial correspondiente a 2023, elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional y el Instituto Europeo de Investigación de Cooperativas y Empresas Sociales, la Cooperativa Obrera nuevamente se posicionó entre las 300 cooperativas más grandes del mundo. Sobre el particular se expresó Mariano Glas, gerente de Supermercados de La Coope.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 14 enero de 2025

El testimonio de la revista Familia Cooperativa del mes de enero tiene como protagonista a la pintora Fernanda Tolosa. Mientras alterna su tiempo con la abogacía, la artista plástica pringlense viajó en octubre pasado a París para exhibir su obra y un mes más tarde participó a distancia de una muestra realizada en Qatar. Para este año su agenda comienza a cubrirse de nuevas propuestas.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 15 enero de 2025

El Día Mundial de las Aves Migratorias se conmemora para poner de relieve la necesidad de conservarlas y también a sus habitat. Las aves migratorias representan una herramienta eficaz para la preservación del medio ambiente. Acerca de esta temática se refirió el licenciado en zoología Pablo Petracci.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 16 enero de 2025

El espacio de Salud de la revista Familia Cooperativa del mes de enero se enfoca en los tapones de cera en los oídos. El cerumen es una sustancia natural que protege el oído de la suciedad, las bacterias y los objetos extraños. Sin embargo, en ocasiones las glándulas que lo producen generan más cera de lo que se puede eliminar ocasionando los denominados tapones. Respecto de este tema se expresó el doctor Bruno Sassola, médico especialista otorrino laringólogo de la Universidad Nacional del Sur y miembro del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 17 enero de 2025

El espacio de Salud de la revista Familia Cooperativa se enfoca en los accidentes cerebros vasculares, como prevenirlos, identificarlos, y tratarlos. Conforman un grupo heterogéneo de trastornos que involucran la interacción focal y repentina del flujo sanguíneo cerebral que produce un déficit neurológico, siendo la primera causa de discapacidad.Acerca de esta temática se refirió el médico Ernesto Crespo, especialista en neurología y docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 21 enero de 2025

En la revisa oral de Familia Cooperativa nos ocupamos de la problemática de los Refugiados. En 2024 ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lanzó una campaña dedicada a crear un movimiento global de solidaridad con las personas en esa condición, por un mundo en el que se les dé acogida. Se estima que unas cien millones de personas se han visto obligadas a desplazarse por causa de la guerra, la violencia o la persecución. Respecto de esta problemática se expresó Karmen Sakhr, representante regional de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 22 enero de 2025

En la edición radial de Familia Cooperativa presentamos periódicas charlas sobre la tan importante seguridad alimentaria. En tal sentido, en este período estival es común que la gente lleve alimentos a la playa, a los picnics, a los parques, o adquiera a vendedores ambulantes sándwiches, ensaladas de frutas, churros. Acerca de cómo podemos llevar o adquirir alimentos con seguridad en esos lugares, se expresó el ingeniero químico Eduardo Álvarez, jefe del Laboratorio de Control de Calidad de La Coope y miembro de su Círculo de Seguridad Alimentaria.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 23 enero de 2025

Ryan Walter nos detalló una historia de invención y emprendedurismo. Con tan solo 21 años, Ryan Walter, joven nativo de Villalonga, creó Polielectric, una empresa que fabrica aisladores eléctricos sostenibles con maquinaria propia y a partir del reciclaje de silo bolsas, cumpliendo con las apreciadas características de la economía de triple impacto: contener valor económico, producir impacto social y generar beneficios ambientales.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 24 enero de 2025

El 29 de julio del año 2000 los argentinos perdíamos, a sus 77 años, al doctor René Favaloro, médico cardiocirujano, científico, educador, escritor, pensador y visionario de una Argentina más grande. Fue reconocido mundialmente por haber desarrollado la técnica del bypass, aunque sin embargo, él se definía como un médico rural. Acerca de su legado, valores y enseñanzas de este prohombre argentino contemporáneo, se explayó el doctor Ricardo López Santi, cardiólogo de trayectoria internacional, ex presidente de la Federación Argentina de Cardiología y director de la muestra La Voz del Corazón, dedicada al doctor Favaloro, de quien afirma, es su referencia profesional y cívica.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 27 enero de 2025

La Cooperativa Obrera inició la 15° campaña solidaria a beneficio de Unicef “Sumemos muchas manos por la infancia”. Desde hoy y hasta el domingo 9 de marzo, período en el que los consumidores podremos realizar nuestro aporte voluntario en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera y en Supercoop en San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires. Lo recaudado será destinado al programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) que, en 10 provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chubut, Unicef desarrolla para revincular a las chicas y chicos a la escuela secundaria, acercarlos al sistema de salud y fomenta espacios de participación adolescente en la que sus voces sean escuchadas para mejorar el acceso a sus derechos. Acerca de esta iniciattiva brindó precisiones el reconocido actor y conductor Julián Weich, embajador de buena voluntad de Unicef Argentina.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 28 enero de 2025

El taller de lactancia y los primeros días del bebé a cargo de Juliana Katz fue uno de los más convocantes del año pasado. Sobre algunos aspectos de esta temática se expresó la mencionada puericultora, docente de nivel primario inicial y voluntaria en dos ONG del Hospital Penna, A Mamar y Las Lilas en la Residencia de Madres de Neo.

Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 29 enero de 2025

La revista oral de Familia Cooperativa siempre brinda un espacio a los temas medioambientales y en este caso es el crecimiento de los océanos, consecuencia directa del calentamiento global. Fundamentalmente, este fenómeno se debe a dos grandes motivos: el derretimiento del hielo polar y la expansión térmica derivada de la mayor temperatura que experimentan los océanos. Sobre esta temática se explayó Cintia Píccolo, licenciada en ciencias meteorológicas y doctora en oceanografía.
© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.