Córdoba, sede del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales

Entre el lunes 11 y el martes 12 de agosto se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba, situado en el Complejo Ferial de la ciudad capital de la citada provincia mediterránea, el Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, organizado por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales.Bajo el lema “Dar voz, nos une”, el Congreso convocó a una participación que superó las 4.000 personas, proyectándose como uno de los principales espacios de reflexión, intercambio y articulación del movimiento cooperativo y mutual en América Latina.Del encuentro tomaron parte cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, instituciones académicas, actores estatales y referentes internacionales, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector, en temas como producción con valor agregado, salud, conectividad, juventud, equidad y sustentabilidad.La apertura fue encabezada por el gobernador cordobés Martín Llaryora, quien estuvo acompañado por Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional; Alejandro Russo, vicepresidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad; Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; Gustavo Brandán, ministro cordobés de Cooperativas y Mutuales, y Daniel Passerini, intendente de Córdoba.Llaryora subrayó la importancia del movimiento cooperativo y mutualista como pilar para el desarrollo de pueblos y ciudades del interior profundo. “La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, afirmó. Y agregó: “Cada inversión de ustedes y cada nuevo proyecto es trabajo en el interior del interior”.El mandatario destacó que en muchos casos “a donde no llegan los privados, ahí están las cooperativas y mutuales”, reconociendo su rol histórico en la provisión de servicios y el impulso de obras en comunidades alejadas.A su turno, Brandán, remarcó que las entidades cooperativas y mutuales están presentes en aspectos culturales, productivos y sociales de la vida cotidiana, y que en numerosos lugares “no hubiera llegado el progreso si no hubieran existido”.Por su parte, Ariel Guarco valoró que el congreso “marca un hito en la historia del cooperativismo y mutualismo, y se da en el contexto del Año Internacional de las Cooperativas y Mutuales, declarado por Naciones Unidas”.“Tenemos un gran compromiso territorial para transformar la sociedad en algo más justo y que nos incluya a todos”, añadió.Durante las dos jornadas se desarrollaron más de doce mesas temáticas, con la presen- cia de destacados oradores, entre ellos Graciela Fernández Quintas (presidenta de INACOOP, Uruguay), José Alves de Souza Neto (presidente de Cooperativas de las Américas, ACI Brasil), Xiomara Núñez de Céspedes (presidenta del Comité de Equidad de Género de la ACI, República Dominicana), y Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, quien se explayó en la disertación sobre Servicio de Consumo y Proveeduría.Jacquet resaltó que “en pocos días habrá un nodo logístico en Villa María para poder abastecer a las cooperativas y mutuales del sector con productos en las mismas condiciones que se consiguen en nuestra entidad”.El éxito de la convocatoria y la calidad de los debates confirmaron que el cooperativismo y el mutualismo son pilares de un modelo de desarrollo inclusivo, democrático y sostenible. Este primer Congreso deja como resultado un fortalecimiento del diálogo institucional, nuevas alianzas de trabajo conjunto y el compromiso político de seguir impulsando una agenda asociativa que genere oportunidades, empleo y bienestar para las comunidades.
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.