Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 1 agosto de 2025
A partir de hoy, 1 de agosto, ya se está distribuyendo a los consumidores en todos los supermercados una nueva edición, la Nº 477, de la revista Familia Cooperativa. Detalles del contenido de la tradicional publicación mensual de La Coope brindó el editor de la revista, Sergio Gabriel Alcalá.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 4 agosto de 2025
El curso de preparto impulsado por La Coope brinda información clave, contención y herramientas esenciales a futuras mamás y papás, en un momento tan trascendental como el embarazo y el nacimiento. Cada año, más de 2.000 familias participan de este espacio que se desarrolla en sus distintas modalidades, presencial y virtual. La invitación es permanente para quienes vivan esa experiencia transformadora. Como es habitual, la participación es libre y gratuita, con inscripción previa en el link de la biografía o en historias de la Coope. Acerca de la importancia de prepararse para el parto y los primeros días de vida del bebé, se expresó la licenciada en obstetricia Carolina Mina, miembro de la maternidad en el Hospital Italiano Regional del Sur y colaboradora del equipo de Cultura de la Coope.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 5 agosto de 2025
Desde el 23 de julio de este año ya está en marcha la trigésimo octava edición del certamen infantil y juvenil de la Cooperativa Obrera, la propuesta cultural y educativa de enorme alcance territorial, profundamente arraigada en nuestras comunidades y escuelas, y también para niños, niñas y adolescentes. El certamen porta el tema “¿Cómo te imaginas un mundo mejor?” y todavía hay tiempo para terminar los trabajos con las devoluciones hasta el viernes 19 de septiembre, en el marco de la declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU (La Organización de las Naciones Unidas). Respecto del certamen infantil y juvenil de La Coope brindó precsiiones Julia Rossignol de Girón, docente de gran trayectoria y colaboradora permanente en el área de Cultura de La Coope.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 6 agosto de 2025
Las cooperativas se rigen por sus valores y un conjunto de principios. El tercero de estos describe la participación económica de los asociados y contempla el concepto de interés a las cuotas sociales. La asamblea de la Cooperativa Obrera, desarrollada el 28 de junio pasado, resolvió que a los asociados se les acrediten 7.300 millones de pesos aproximadamente, en concepto de Retorno al Consumo e Interés sobre el Capital Integrado. En cumplimiento de lo resuelto, ya está en marcha un cronograma que dio comienzo el pasado lunes 28 de julio. Acerca de esta temática se expresó Mariano Glas, gerente de Supermercados de la Cooperativa Obrera.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 7 agosto de 2025
En el Centro Cultural de La Coope, situado en Zelarrayán 560, se expone “Modo de ver”, una muestra de pinturas, dibujos y bocetos de Jorge Dabós. Se puede visitar hasta el 15 de agosto, con entrada libre y gratuita. Dabós nació en la ciudad de Necochea y desde muy joven tuvo inquietudes por las artes plásticas. Estudió en la Escuela Panamericana de Arte y es egresado de dibujo publicitario, fue director del Museo Histórico Regional de Necochea y director de Cultura del municipio de esa ciudad, siendo acreedor a distintos premios a nivel nacional, regional y local.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 8 agosto de 2025
Hoy, a partir de las 17, en las instalaciones del Centro de Interpretación de la Cooperativa Obrera, ubicado en Santa Fe 391, se va a llevar a cabo un conversatorio denominado "Los jóvenes protagonistas de un futuro sostenible". La ocasión representa un buen momento para conversar acerca del trabajo, la vivienda, el cambio climático y otros temas por demás interesantes, en la búsqueda de alternativas innovadoras en comunidad y con propósito. Tomarán parte del conversatorio Julieta Rosso, síndica de la cooperativa Cultural Trafkintu; Federico Corzo, protagonista Rover del Movimiento Scout de Argentina; y Ana Aguirre Uriz, expresidenta de la Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional y actual directora de Gobierno Abierto y Buen Gobierno del País Vasco, quien nos visita en los estudios de la radio y de Familia Cooperativa.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 11 agosto de 2025
Mucha repercusión está teniendo el Concurso Fotográfico 2025 de la Cooperativa Obrera, con una consigna que nos atraviesa a todos: la solidaridad. Aquellos que todavía no han enviado sus trabajos pueden hacerlo hasta el próximo viernes 15 de agosto. Aspectos inherentes al concurso fotográfico de La Coope, cómo enviar los trabajos, los premios y la consigna "solidaridad", brindó Hernán Lucich, miembro del equipo de la gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 12 agosto de 2025
Mañana, a las 14, en el SUM de La Coope situado en Brown 128 de Punta Alta presenta la charla Lactancia y Crianza, una instancia para desarmar mitos y construir herramientas. La disertante será puericultura Valeria Velázquez, quien estará acompañada por el médico neonatólogo y pediatra Facundo Tresarrieu. La entrada es libre y gratuita.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 13 agosto de 2025
Hoy, a las 19, en el Centro Cultural de Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita, se presentará el libro "Los Benamo: Tres generaciones, la misma pasión". El texto, escrito por Enrique Benamo y Pablo Legakis, narra la historia de tres generaciones de pilotos de la familia Benamo, originarios de Bahía Blanca, y su pasión por el automovilismo.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 14 agosto de 2025
En su última esdición la revista Familia Cooperativa le dedica un espacio al cambio climático y su incidencia en la alteración de especies arbóreas. La nota hace referencia a un estudio científico más que preocupante, ya que plantea que de persistir las actuales condiciones climáticas el 70% de las especies de arbóreas sufriría alteraciones antes de fines del siglo XXI. Acerca de esta temática brindó precisiones Cintia Piccolo, licenciada en Ciencias Meteorológicas y doctora en Oceanografía, recibida en Virginia, en Estados Unidos, donde fue la primera mujer en obtener el doctorado investigadora del CONICET y desde 2021 es profesora de la Universidad Nacional del Sur.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 15 agosto de 2025
El 17 de agosto de 1850, hace 175 años, falleció José de San Martín y Matorras. Nacido en Yapeyú, Corrientes, su familia partió a España cuando tenía 6 años y a los 11 inició su extraordinaria carrera militar en el Regimiento de Murcia. Tuvo su bautismo de fuego en Orán, en el norte de África, a los 13 años. Fue condecorado como héroe de guerra en España en la batalla de Bailén en contra de los franceses. Retornó a nuestra patria para sumarse a la causa de la libertad en 1812, convirtiéndose por mérito en General de los Ejércitos de la Argentina y de Chile, Protector del Perú y Libertador de América. Uno de los más grandes hombres que dio la América toda. Más allá de su legado de carácter organizador y hombre de empresa, se lo conoce más por las hazañas militares como la genial empresa de cruzar los Andes con su ejército para liberar a Chile. Respecto de la vida del Padre de la Patria se expresó el licenciado Eduardo Carelli, titular de las cátedras Mundo Actual, Relaciones Internacionales, Geopolítica e Historia Económica en la Universidad Nacional de San Juan.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 18 agosto de 2025
Ya está en marcha el redondeo solidario de la Cooperativa Obrera que, a través de su Círculo de Consumidores, invita a colaborar con la Asociación Bomberos Voluntarios de General Daniel Cerri. El redondeo tiene alcance hasta el próximo domingo 24 de agosto, en las sucursales de La Coope situadas en Bahía Blanca, Ingeniero White y General Daniel Cerri. Acerca de la actividad que lleva a cabo el cuerpo de servidores públicos y la labor desplegada en la catástrofe del pasado 7 de marzo, se expresó Andrés Ocampos, jefe de los Bomberos Voluntario de General Daniel Cerri.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 19 agosto de 2025
El Bahía Blanca Plaza Shopping y la Cooperativa Obrera ya lanzaron el 13° Salón Anual de Pintura, Dibujo y Escultura, una oportunidad única para los artistas plásticos de una amplia zona y un espacio que refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo cultural y artístico de nuestra región. Por fin, el interés por la comunidad y la búsqueda no es solo visibilizar el talento local, sino también apoyar las obras inéditas de los creadores de nuestra amplia área de influencia. Respecto de esta iniciativa brindó detalles Hernán Lucich, miembro del equipo de la Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de La Coope.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 20 agosto de 2025
En el Centro Cultural de La Cooperativa Obrera se presentará la exposición fotográfica matices del blues, de Lorena Jastreb, quien se especializa en música en vivo de raíz afro y trabaja desde hace varios años como corresponsal para revistas especializadas de nivel internacional. La muestra se exhibe en la renovada sala de arte del Centro Cultural en Zelarrayán 560, hasta el próximo 30 de agosto, como es habitual la entrada es libre y gratuita. El evento se enmarca en la quinta edición de Bahía Blanca Blues Festival en el que contará con la presencia del reconocido músico Claudio Gabis, legendario guitarrista de Manal, y uno de los grandes pioneros del rock nacional y del blues en castellano y por supuesto, además, las bandas de blues locales. Sobre este encuentr brindó precisiones Juan Cruz Trussi, música, guitarrista y parte del equipo de producción del festival.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 21 agosto de 2025
Cultura de La Coope presenta la tercera de las charlas del Ciclo Bahía Mayor del 2025, un espacio de salud integral por y para las personas mayores de Bahía Blanca y la región conformado por un equipo psicogerontológico de profesionales, que intervienen generando espacio de prevención y promoción de salud para las personas mayores. El encuentro “Aprendiendo a ser padres de hijos adultos o adultas” será mañana, a las 16, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, situado en Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita. Coordinaran la charla las licenciadas Miriam Rodríguez y Marta Elena Rivas.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 22 agosto de 2025
El espacio Salud de la edición de agosto de la revista Familia Cooperativa trata sobre la alergia a la proteína sobre la leche de vaca, una afección inmunológica que puede afectarse con síntomas diversos desde leves hasta graves como dificultad para respirar y anafilaxia. Es más común en bebes y niños pequeños y puede afectar a lactantes que son amamantados si la madre consume leche de vaca. Acerca de esta afección brindó detalles el médico especialista en pediatría Diego Carletti.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 25 agosto de 2025
El testimonio de la Familia Cooperativa en la edición de agosto es de Julieta Santamaría, una argentina de 27 años, nacida en la localidad bonaerense de Burzaco, quien recorrió más de 4.000 kilómetros en suelo brasileño para complementar el Camino de la Mata Atlántica y concientizar acerca del cuidado medioambiental. Nadie, hasta el momento, había cubierto la totalidad de este extenso sendero que atraviesa 5 estados brasileños y más de 100 municipios. La extraordinaria aventura de tracking se extendió desde febrero de 2024 hasta el 7 de junio de este año.
Programa "Panorama", micro radial en LU2 de Familia Cooperativa, 26 agosto de 2025
Durante el primer semestre de 2025 el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, junto a la jefatura regional de educación 22 reinició, por segundo año, el Campus Portuario de Capacitación Docente. Esta plataforma educativa virtual, que permite capacitar a docentes de nivel primario y secundario para enseñar a sus alumnos sobre la sustentabilidad, el rol productivo, la historia y la identidad del puerto bahiense y la comunidad. Este curso de carácter gratuito brinda puntaje a los docentes que se inscribieron, las curriculas y el trabajo de los docentes, tienen un efecto multiplicador de trascendencia de los alumnos a nivel local y regional. Acerca de esta iniciativa se expresó la profesora Denise Moschetti, capacitadora del equipo de educación de la región 22 en articulación con el CGPBB, y coordinadora de los espacios formativos desde el entorno portuario al sistema educativo.