Imprimir esta página

Conservas para hacer en nuestra casa

La elaboración de conservas caseras es una forma de aprovechar la materia prima que abunda en la época de producción y también de cubrir las necesidades de autoconsumo. El proceso es sencillo, aunque deben extremarse los recaudos en materia de higiene para lograr a través del tiempo un producto sano, saludable y seguro.



HIGIENE Y SANIDAD

Cuando se hace referencia a higiene, se tiene en cuenta a la persona que elabora; y la sanidad se relaciona a la materia prima, equipos y utensilios. Ambos términos son muy importantes al momento de definir la calidad final del producto.
A fin de mejorar estas condiciones hay que tener en cuenta:
En lo personal: Lavar las manos y uñas antes de cualquier proceso. Usar delantal y cofia o cabellos recogidos. No tener reloj, anillos, pulseras u otros objetos que puedan ser fuente de contaminación y accidentes.
En el espacio de elaboración: Limpiar y ordenar antes de comenzar la elaboración.
En el equipamiento y utensilios: Contar con todos los elementos a utilizar en la elaboración ya limpios y en condiciones de uso. Lavar la olla y dejar escurrir boca abajo sin secar.
En los procesos: Lavar la materia prima con abundante agua limpia. Enjuagar los equipos y utensilios antes de utilizar. Lavar frascos y tapas con agua hirviendo si son nuevos; si son rehusados lavar con detergente y enjuagar.
En el almacenamiento: Limpiar los frascos una vez terminado el baño María y cuando todavía se encuentran tibios, con una mezcla de dos partes de agua y una de alcohol. Rotular indicando año de elaboración y si es necesario tipo de producto y otra característica que se desea destacar para tener en cuenta al momento de consumirlo.

ESPÁRRAGOS EN CONSERVA

Ingredientes:
2 atados de espárragos
250 cc de agua
200 cc de vinagre
5 gr de sal
50 gr de azúcar
Cáscaras de un limón
20 gr de semillas de mostaza
3 hojas de laurel

Preparación: Lavar y cortar las bases duras de los espárragos. Blanquearlos en agua hirviendo durante 2 minutos. Reservar.
Para la conserva, en una olla hervir el agua junto con el vinagre, la sal, el azúcar, las cáscaras de limón, las semillas de mostaza y las hojas de laurel.
En frascos esterilizados disponer los espárragos y verter la preparación anterior. Cerrar bien y dejar enfriar boca abajo.

MERMELADA DE  BERENJENAS

Ingredientes:
600 gr de berenjenas
375 gr de azúcar
Agua
Jugo de medio limón
Esencia de vainilla

Preparación: Pelar y cortar las berenjenas. Colocarlas en una olla con el azúcar y el agua hasta cubrir. Añadir el jugo de limón.
Llevar al fuego hasta que hierva. Bajar la intensidad del fuego y cocinar hasta que las berenjenas cambien de color y estén blandas. Apagar el fuego y dejar entibiar. Colocar la esencia de vainilla y luego mixear.
Esterilizar los frascos y envasar aún tibio. Dejar que se enfríen boca abajo.

POROTOS EN CONSERVAS

Ingredientes:
200 gr de porotos
100 ml de aceite
100 ml de vinagre
3 dientes de ajo
15 gr de perejil
Sal
1 hoja de laurel
Ají molido

Preparación: Hervir los porotos previamente hidratados. Una vez listos colocarlos en un frasco esterilizado con el aceite y vinagre. Agregar el ajo picado, con el perejil, la sal, la hoja de laurel y el ají molido.

MERMELADA DE  PERAS

Ingredientes:
1 kg de peras maduras
400 gr de azúcar
Jugo de 1 limón

Preparación: Pelar y cortar en cubos las peras. Colocarlas en una olla junto con el azúcar. Cubrir con film y dejar macerar por lo menos 3 horas.
 Pasado el tiempo, agregar el jugo de limón y llevar a ebullición. Cocinar por unos 45 minutos e ir revolviendo para evitar que se pegue en el fondo. Una vez lista se puede mixear.
Por último, verter la preparación aún caliente en un frasco esterilizado y tapar. Reservar en un lugar fresco y seco.

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos relacionados (por etiqueta)