El domingo 5 de este mes concluirá la 13° edición de la campaña “Sumemos muchas manos por la infancia” a beneficio de Unicef Argentina, que se lleva a cabo en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera situadas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe.
Desde el 30 de enero pasado, consumidores pueden realizar su aporte voluntario en las cajas de las 145 sucursales de La Coope. La donación será destinada a los programas que Unicef Argentina lleva adelante en el país a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para que puedan alcanzar su máximo potencial.
Unicef promueve el derecho a la educación para que ningún niño, niña y adolescente de nuestro país deje de soñar con un futuro mejor, más allá de la dura realidad que la Argentina, donde cerca de 93.000 adolescentes del ámbito rural no tienen acceso a la educación secundaria, de los cuales 65.000 pertenecen a contextos rurales dispersos.
Parte del problema son las dificultades que deben enfrentar miles de chicas y chicos que no cuentan con escuelas en sus comunidades y la alta rotación de docentes calificados en estos contextos.
La iniciativa Secundarias Rurales mediadas por Tecnologías que impulsa Unicef garantiza el derecho a la educación de calidad de miles de adolescentes que viven en parajes rurales dispersos donde no existía la secundaria antes y, además, promueve el uso de tecnologías fundamentales para desenvolverse en el siglo XXI.
Este año Unicef continúa impulsando la expansión de la iniciativa en las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán a través de asistencia técnica, acompañamiento y fortaleci- miento al equipo docente.
Por otra parte, dentro de nuestro territorio 1 de cada 2 jóvenes de 19 años de sectores más vulnerables no finaliza la escuela secundaria. En el último año del nivel, 7 de cada 10 estudiantes no alcanza saberes mínimos en matemática y 1 de cada 2 en lengua.
Para dar respuesta a esta problemática, Unicef lleva adelante la iniciativa PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes, que busca transformar la educación secundaria a través del desarrollo de innovadoras formas de enseñar y aprender, garantizando condiciones de bienestar para estudiantes y docentes.
Su objetivo principal es lograr una escuela inclusiva y de calidad, donde se busca el desarrollo de competencias fundamentales y transferibles sobre cómo aprender a aprender, ciudadanía activa, habilidades sociales y emocionales, creati- vidad, pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación.
También, propone la alfabetización digital y la enseñanza de programación con el fin de preparar a los estudiantes para desenvolverse en el mundo digital.
PLaNEA ya se implementa en 194 escuelas y alcanza a más de 40.000 estudiantes, 2.400 docentes, de las provincias de Chaco, Córdoba y Tucumán. Gracias al aporte de los asociados de La Coope se seguirá expandiendo este proyecto con el propósito de:
• Garantizar más y mejores oportunidades educativas, trayectorias y aprendizajes para las y los estudiantes impulsando nuevas formas de enseñar y aprender en la escuela, y asegurando el bienestar cada adolescente.
• Brindar asistencia técnica a los gobiernos para garantizar una educación secundaria inclusiva y de calidad que forme a las y los adolescentes en habilidades y capacidades críticas para su vida en el siglo XXI. Más información en: unicef.org/argentina.