Los colores de los gatos Destacado

Sabido es que no hay dos gatos exactamente iguales. El color del pelaje representa uno de los rasgos diferenciadores más notables en estos animales y, al igual que ocurre conla piel humana, está determinado por la melanina.


Entre los componentes del reino animal, los gatos están entre quienes ostentan los pelajes más varia- dos. Tanto el color como la tonalidad dependen de la melanina que los progenitores transmiten genéticamente a la cría.
Si bien la gama cromática es muy variada, los colores primarios de los gatos son el negro y el rojo. A partir de estas combinaciones surgen centenares de tonos distintos, tantos que los expertos no se ponen de acuerdo en cuántos hay realmente.
La melanina es un pigmento formado a su vez por dos com- ponentes: la eumelanina (que produce tonalidades marrón y negro) y la feomelanina (que hace lo mismo con el rojo y el amarillo). La combinación de ambos y la proporción en la estructura genética del animal determinan el color de cada gato.
Si el animal carece total o parcialmente de alguno de estos componentes, su color predominante es el blanco en todo su cuerpo o en parte de él. El nombre de los colores del pelaje de los gatos no siempre corresponde con el tono que asociamos a ese apelativo ni con el que mayormente domina y, si bien existen varias maneras de clasificarlos, una de las más comunes sería:
• Negro (negro).
• Rojo (para tonalidades que van desde el rojo al amarillo pasando por el naranja).
• Azul (que incluiría el azul y el gris).
• Chocolate (para los marrones oscuro).
• Foca (marrones claro y canela).
• Plateado (para las tonalidades grises y plata).
La disposición de los colores sobre el pelaje del gato es también singular. Ya sean formas geométricas o manchas distribuidas a lo largo del cuerpo, cada ejemplar representa un muestrario único. Estos son los nombres que recibe el animal teniendo en cuenta sus manchas corporales:
• Sólido: cuando tiene el pelaje de un solo color, sin ninguna línea.
• Tabby o atigrado: son los gatos con líneas conocidas popularmente como “marcaciones atigradas” y que, a su vez, se dividen en mackerel, clásico, manchado y jaspeado.
• Escamados: es la mezcla de colores negro y rojo y pueden ser sólidos o atigrados.
• Punteados: presentan manchas en la cara, las patas y la cola (que también pueden ser de colores sólidos o atigrados).
• Blanco: son todas las combinaciones anteriores con blanco. Si el gato tiene el pelaje de dos colores, uno blanco y otro sólido, se llama bicolor.


La tonalidad de los ojos

En el color de los ojos también influye la melanina, aunque no hay relación directa entre la tonalidad de éstos y la del pelaje del gato.
Todos los gatos nacen con los ojos azules y a medida que pasan las semanas va definiéndose el tono que cada ejemplar tendrá: verde, gris, amarronado, amarillo, naranja, rojizo o con tonalidades irisadas. El azul solo lo mantiene un porcentaje muy bajo de felinos.
Otro dato peculiar es que si el gato tiene los ojos de dos colores diferentes, se debe a una mutación llamada heterocromía iridio.

Valora este artículo
(1 Voto)
Modificado por última vez en Viernes, 10 Febrero 2023 16:35

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2020 Copyright Cooperativa Obrera. Todos los derechos reservados.